TPA alcanza mañana jueves, 20 de mayo, entre las 14:00 y las 15:00, las 25.000 horas de programación de su primera cadena (A7) desde que comenzó su emisión regular el 9 de junio de 2006. Información y actualidad, deportes, programas especiales y cine componen el grueso de la programación con la que la cadena autonómica ha logrado subir su audiencia en 4,6 puntos en cuatro años hasta alcanzar el 7,6% con el que cerró 2009.

La cuota de pantalla de la televisión asturiana ha ido en constante crecimiento, el 3% en 2006; el 4,5% en 2007; el 7,4% en 2008; y el 7,6% en 2009.

Información y actualidad

La televisión asturiana ha cumplido su principal objetivo de acercar la actualidad de Asturias a los asturianos en directo. La información ocupa 9.231 y 16 minutos en la historia de la cadena, 1.700 horas en el último año.

Los espacios informativos han retransmitido los principales acontecimientos que se han celebrado en la región. Cabe destacar el Día de Asturias, el debate sobre el estado de la región, la entrega de los Premios Príncipe de Asturias y la demostración aeronaval de las Fuerzas Armadas en Gijón.

Los datos de audiencia avalan el éxito de los espacios de información y actualidad a lo largo de los años. Como ejemplo, la primera edición de TPA Noticias congregó a 50.000 espectadores de media el pasado 8 de septiembre, Día de Asturias, y lideró la audiencia con un 27,1% de share.

El 24 de octubre del 2009 la cadena autonómica volvió a batir un récord de audiencia en programas informativos durante la visita de los Príncipes de Asturias a Sobrescobio con motivo de la entrega del Premio al Pueblo Ejemplar, con una media de 59.000 espectadores y una cuota del 47,1%, superior a la registrada el año anterior, en la entrega del galardón a Torazo.

El seguimiento de la actualidad asturiana de la región en directo es patente en el programa Conexión Asturias, que contribuye al objetivo de la cadena de mostrar a los asturianos la realidad de la región con diferentes formatos que reflejan distintos puntos de vista: el reportaje, la entrevista y la participación ciudadana en directo en el plató y a pie de calle.

Este espacio de información y actualidad lideró la audiencia en su franja horaria, con un 18,6% de share el 14 de diciembre de 2009, jornada en la que el programa prestó especial atención al día después del altercado entre los seguidores del Real Sporting de Gijón y el Sevilla Fútbol Club, y al temporal de nieve que sufría la región. Unos días después, el 5 de enero de 2010, Conexión Asturias volvió a batir su récord de audiencia durante la cabalgata de los Reyes Magos en Oviedo, con un 24,8% de share.

El liderazgo del fútbol

TPA ha emitido 1.254 horas y 57 minutos de información deportiva en directo (más de 300 horas en los últimos nueve meses). Los eventos deportivos incorporados a la parrilla de la cadena, con un importante despliegue de medios técnicos, han sumado variedad y calidad a una oferta televisiva que ya desde el inicio de las emisiones en 2006 se interesó por la cobertura de las principales especialidades deportivas practicadas en Asturias.

La televisión asturiana ha realizado un importante esfuerzo en este último año para acercar todo el fútbol de la UEFA Champions League y la Liga BBVA -donde compite el Sporting de Gijón- a los telespectadores, sin desatender la cita con los partidos del Real Oviedo en Segunda División B.

El espacio Zona Champions, que ofrece los encuentros y todos los detalles de la competición, ha liderado en varias ocasiones la audiencia. El pasado 28 de abril de 2010 obtuvo un récord en el histórico de la cadena con la retransmisión de la semifinal de la Liga de Campeones entre el Fútbol Club Barcelona y el Inter de Milan. El encuentro registró una media de 226.000 espectadores y una cuota de pantalla del 54,9%. El minuto de oro, a las 22:38, congregó a 299.000 espectadores, un 63,4% del total de espectadores asturianos que en ese momento estaban viendo la televisión.

No fue el único récord de audiencia con un partido de Champions: el encuentro entre el Barcelona y el Stuttgart (el 17 de marzo) registró un 35,6% de cuota de pantalla; Real Madrid-Olympique de Lyon (10 de marzo), un 39,3%; y Real Madrid-A. C. Milan (21 de octubre de 2009), un 34,2% de share.

El fútbol de Segunda División B también obtuvo máximos de audiencia el 11 de octubre de 2009 con el partido entre el Real Sporting de Gijón B y el Real Oviedo, con 79.000 espectadores y una cuota del 28,7%.

Una variada oferta deportiva que incorpora la F1

La Fórmula Uno ha sido una de las grandes novedades del último año en la parrilla de TPA. Las retransmisiones del Campeonato del Mundo de F1 comenzaron el 12 de marzo con el Gran Premio de Bahréin. TPA ha puesto en marcha un amplio dispositivo para ofrecer a los espectadores todas las pruebas, con la retransmisión en directo de los entrenamientos libres y prueba calificatoria y el programa Parrilla de salida, que ofrece los prolegómenos y también la carrera completa a toda pantalla y sin interrupciones.

El seguimiento de la F1 se completa con un equipo de expertos comentaristas y una especial atención al piloto asturiano Fernando Alonso desde el paddock. La cadena autonómica ofrece también una serie de reportajes realizados por la redacción de Deportes de la cadena autonómica.

Para calentar motores, TPA retransmitió el 5 de septiembre el Oviedo Roadshow, la exhibición protagonizada por Fernando Alonso, que registró una audiencia media de 48.000 espectadores. Tanto la UEFA Champions League como la Liga BBVA y la F1 son objeto de programas previos y posteriores a la retransmisión, que incluyen contenidos exclusivos de TPA preferentemente dedicados a deportistas asturianos.

La Champions y la Liga BBVA se emiten también desde el pasado 31 de marzo en Alta Definición (HD). TPA es una de las primeras cadenas españolas en abierto que ha comenzado a emitir en HD, después de las cadenas públicas autonómicas de Cataluña y Aragón.

Todas estas novedades se suman a la ya amplia oferta deportiva de TPA, con programas especiales de la Vuelta Ciclista Asturias, el Concurso de Saltos Internacional Oficial de España, el Torneo de Tenis Playa de Luanco, el Rally Príncipe de Asturias-Ciudad de Oviedo, el Campeonato de Asturias de Bolos, el Torneo del Carmen de pasabolo vaqueiro, la Regata Bandera Príncipe de Asturias de traineras y la Superliga Femenina de Fútbol y el Descenso Internacional del Sella, entre otros.

Cultura y entretenimiento

La cadena autonómica ha emitido 1.273 horas y 19 minutos de programas con contenidos culturales y educativos. Una referencia en la historia de la cadena es el concurso Asturias en 25, un espacio en el que los concursantes se enfrentan cada día a 25 preguntas, referentes a la actualidad asturiana, en 25 minutos y cuyo éxito se ve refrendado cada noche por la audiencia. Asturias en 25 entregó por primera vez el 14 de mayo de 2008 el bote acumulado del programa, que ascendía a 95.035 euros. El último bote entregado, en abril de 2010, fue de 86.985 euros.

El cine, las series, el entretenimiento y la programación infantil ocupan también una importante franja horaria en la parrilla, con casi 9.000 horas en la historia de la cadena. Hasta 2.500 de esas horas se han emitido en los últimos nueve meses. La variada oferta de estrenos, ciclos de actores y directores y una apuesta por atender a todos los públicos está detrás del éxito de la cadena.

Programación en asturiano

Destacan los espacios Camín de cantares, una serie documental basada en el Archivo de la Tradición Oral en la que Xosé Ambás, investigador de la cultura tradicional asturiana, es el presentador; Pieces, que aborda los principales temas relacionados con la cultura asturiana tradicional y contemporánea; y Nos, que muestra aspectos cotidianos de la cultura de la región donde la lengua asturiana tiene un papel protagonista. Por último, Al Aldu, un programa que se divide en cinco secciones (La risión, A galmiaes, Recetes con cuentu, Xente de casa y Axenda d’Asturies) y se emite de lunes a viernes.

INFORMACIÓN

* 9.256 horas, 24 minutos, 13 segundos (36,92%)

DOCUMENTALES

* 667 horas, 46 minutos, 40 segundos (2,62%)

DEPORTES

* 1.254 horas, 56 minutos, 16 segundos (5,01%)

CULTURA Y EDUCACIÓN

* 1.276 horas, 19 minutos, 55 segundos (5,09%)

ENTRETENIMIENTO

* 1.039 horas, 33 minutos, 37 segundos (4,14%)

OCIO Y AFICIONES

* 1.109 horas, 15 minutos, 34 segundos (4,43%)

INFANTIL

* 902 horas, 36 minutos, 39 segundos (3,60%)

GALAS

239 horas, 14 minutos, 02 segundos (0,95%)

MÚSICA

* 213 horas, 25 minutos, 56 segundos (0,85%)

CINE

* 3.534 horas, 131 minutos, 18 segundos (14,10%)

SERIES

* 3.646 horas, 41 minutos, 13 segundos (14,53%)

CONTINUIDAD

* 1.260 horas, 26 minutos, 08 segundos (4,62%)

PUBLICIDAD

* 590 horas, 00 minutos, 49 segundos (2,36%)

0/5 (0 Reseña)