Nada mejor para analizar algo en televisión que preguntarle a los espectadores. Pero no a unos espectadores cualquiera. Tutele.net quiere contar con la opinión de nuestro ‘Consejo de Blogueros’, algo así como un “consejo de sabios” donde recogemos las impresiones de algunos de ellos sobre algún tema en concreto.

Inauguramos la sección con ‘La tarde de Antena 3’. ¿Qué debe hacer la cadena para mejorar la audiencia en esa franja? ¿Debe retirar ‘Tal cual lo contamos’? Nuestro ‘Consejo de Blogueros’ nos responde:

Pol, de ‘La Pantalla

Las tardes hace tiempo que se le resisten a Antena 3, pero no es un fenómeno aislado de la cadena de Planeta. Sólo hay que recordar la de tiempo y programas que le costó a Telecinco recuperar la audiencia perdida tras ‘Aquí hay tomate’. Parece que entre los culebrones de La 1 y el cotilleo garbancero del canal de Vasile se encuentra la fórmula del éxito. De ahí, que un magazine al estilo clásico como el 3D de Gloria Serra sea una apuesta con escasas probabilidades de triunfo.

Antena 3 parece haber asumido un papel conformista. Aunque sus audiencias de tarde no superen los dos dígitos no parece preocuparles. Sólo así se entiende que un programa como ‘Tal Cual’ y sus múltiples variantes se mantenga en la parrilla tras tantos meses de fracasos. Pero, ¿qué otra opción les queda?

La retirada de TC está libre de toda duda. A pesar de la frescura de Cristina Lasvignes, su programa no ha logrado hacerse un hueco en las sobremesas de los espectadores. En cambio, todavía es pronto para aventurar el destino del espacio de Gloria Serra. Aunque no puede compararse el público de mañana y tarde, su compañera Susanna Griso se ha convertido con el tiempo en una incómoda rival para la incombustible Ana Rosa Quintana.

Pero lo más probable es que en los magazines y los programas de corazón Antena 3 ya tenga la partida perdida de antemano. En cambio, probó suerte con culebrones como ‘Pasión de gavilanes’ y triunfó, si bien los que le sucedieron corrieron peor suerte. Y si algo se mantiene en la parrilla de la cadena desde hace años es ‘El diario’. Si la gente no se ha cansado con el tiempo de tanta historia surrealista y lacrimógena, ¿Quién no dice que estirando el diario tendrían más éxito en sus tardes? Y sino, siempre pueden darle a ‘La ruleta de la suerte’ a ver si encuentran otra campanada como la del concurso de Jorge Fernández.

Izengabe, de ‘Dale al stop

Antena 3 normalmente tiene muy poca suerte (o mejor dicho, poco ojo) con sus programas y series, ahora que parece que con las series de producción propia les va algo mejor, resulta que no encuentran el programa apropiado para levantar sus tardes, algo que le pasaba a Telecinco hasta no hace mucho.

3D es más de lo mismo, sólo sabiendo quienes son los colaboradores o comentaristas dan ganas de arrancar del mando el botón número 3. El título del programa no me parece ni apropiado ni acertado y la presentadora más de lo mismo (una tía que no es suficientemente conocida, pero que a su vez no es ni fresca ni dinámica).

Lo de Tal Cual es un enigma más misterioso que cualquiera de los de Perdidos. A3 no se deshace del programa de ‘la chica del pelo larguísimo’ porque sabe que ponga lo que ponga no va a sacar mucho más, pero me parece una decisión cobarde, ya que no tiene por qué centrarse en magazines, puede innovar con alguna serie extranjera (una sitcom a las 16:00 horas no iría del todo mal si saben elegir), o algo ágil de producción propia (incluso un culebrón para hacer frente a ‘Amar en tiempos revueltos’).

Lo que está claro es que tanto el programa de Gloria como el de Cristina no van a sacar a la cadena de la miseria y con ellas lo van a tener crudo en esa franja para llegar al 10% de share. Puede ser que parte de la culpa sea de la propia cadena, que van de blancos y de dignos y luego quieren meter con calzador programas de corazón y freaks varios… muy mal por Antena3, o sale del ‘armario’ o se queda dentro, pero eso de sacar sólo la patita le va a seguir pasando factura…

Jimmy Dix, de ‘Pues vaya tele

Antena 3 tiene un problema fundamental con su programación vespertina: no encuentra su público. Si analizamos la franja de tarde de las seis grandes cadenas generalistas de ámbito nacional (La 1, La 2, Antena 3, Cuatro, Telecinco y laSexta), nos daremos cuenta de que todas han encontrado un target específico al que dirigir sus contenidos. La 1 lo tiene entre los espectadores mayores de 55 años (en su mayoría de sexo femenino), de clase media-baja, fundamentalmente de ámbito rural. La tarde de Telecinco está diseñada para un público de clase media-baja, de entre 25 y 55 años. Y Cuatro, laSexta y La 2 encuentran el grueso de sus seguidores entre el público urbano, de clase media-alta, de entre 13 a 54 años (fundamentalmente en la franja 16 – 40 años), el llamado target comercial (espectadores con mayor capacidad de consumo), el más importante para los anunciantes. El problema lo tiene Antena 3: ¿dónde se encuadra? Parece que su público potencial es el mismo de Telecinco (y en menor medida de La 1). Pero, si analizamos la audiencia vespertina de esas dos cadenas, parece que ya queda poco hueco para otro competidor.

Tal como hemos dicho, Antena 3 tiene una programación pensada para enfrentarse a sus dos históricos rivales (Telecinco y La 1). La 1 destaca en las primeras horas de la tarde (16:00 a 18:30 horas, con sus dos telenovelas), mientras Telecinco lo hace, sobre todo, en la parte final (entre 18:30 y 21:00 horas, con Sálvame y Pasapalabra). Poco espacio le queda, pues, a Antena 3 en ese target al que actualmente se dirige su programación. La cadena podría tener dos opciones para mejorar la audiencia de su parrilla de tarde: continuar insistiendo con su política actual (luchar por la audiencia del mismo target de Telecinco y La 1), o centrarse en el target opuesto, el comercial, (el de Cuatro, laSexta y La 2). Son dos propuestas antagónicas, no cabe duda. Teniendo en cuenta que luchar contra las tres últimas cadenas apenas le reportaría un incremento significativo en sus datos actuales de audiencia (la cuota de pantalla del targetcomercial es minoritaria en la franja vespertina), lo más razonable sería que mantuviera su actual estrategia. Eso sí, con una propuesta de programación distinta, porque es obvio que en estos momentos su parrilla no funciona.

Creo que es un error que la cadena siga manteniendo en emisión Tal cual lo contamos, por mucho que se hayan renovado sus contenidos. Los espectadores hace mucho que dictaron sentencia sobre esta propuesta: el programa no gusta. Y punto. Tal cual lo contamos nunca ha conseguido hacerse con una cuota de pantalla ni siquiera aceptable para una cadena como Antena 3. Después de meses y meses en la parrilla, el programa sigue siendo un auténtico fracaso (este lunes 24 marcó un penoso 5,7% de share). Respondiendo a una de las preguntas planteadas, soy absolutamente incapaz de entender por qué sigue emitiéndose Tal cual lo contamos. Es un enigma de difícil respuesta; habría que preguntarle a los directivos de Antena 3.

Sin lugar a dudas, 3D debería adelantar su horario de emisión para plantarle cara a Sálvame desde un principio. Es incomprensible el éxito demoledor del programa que presenta Jorge Javier Vázquez, por mucho gancho que tenga Belén Esteban entre sus espectadores. Se trata de un programa vacío de contenido (la mayor parte del tiempo estamos viendo comer y charlar por el móvil a los colaboradores, cuando no se dedican a pelearse entre ellos mismos), de dudoso gusto, zafio, chabacano… Visto que la imitación del formato no le ha funcionado a Antena 3 (Vaya par de tres y La jaula fueron sendos fracasos de las mismas dimensiones que Tal cual lo contamos), la única forma de competir con Sálvame pasa necesariamente por situarse en una esfera de contenidos diferente, aunque manteniendo siempre en el punto de mira a los espectadores que se encuadran en el mismo target del exitoso programa de Telecinco.

Quizás 3D no sea una opción equivocada. No se trata, ni mucho menos, de una propuesta brillante, pero cumple con los requisitos buscados para luchar contra la competencia en esa difícil franja horaria. Es un magacín al más puro estilo, con variedad de contenidos y con cierto dinamismo. No tiene, desde luego, la presentadora ideal (demasiado seria y distante, muy alejada de la simpatía de Cristina Lasvignes, por ejemplo), pero no es un inconveniente insalvable. Al programa le falta encontrar el tono adecuado: alejarse un poco de los temas del corazón y centrarse algo más en la actualidad, intentando situarse a medio camino entre Sálvame y España directo, aunque con un espíritu más cercano al programa de La 1, huyendo de la polémica y el morbo desmedido que caracteriza al programa de Telecinco. Ya sabemos que las copias no funcionan: ya tenemos un Sálvame y un España directo, no tiene sentido hacer una copia, ya que el público obviamente va a preferir siempre el original; pero sí que es posible adaptarse a un espectador que busca ese tipo de contenidos, ofreciéndole una propuesta diferente en la forma aunque similar en el fondo. Para entendernos: se trata de coger lo mejor de cada uno y dejar a un lado lo peor. En el equilibrio podría estar la solución.

En resumen, Antena 3 debería retirar inmediatamente Tal cual lo contamos y adelantar la emisión de 3D. Si antes del verano la propuesta siguiera sin funcionar, habría que modificar por completo la tarde de Antena 3 a partir de septiembre. ¿En qué dirección podría ir el cambio? Esa es la pregunta del millón. Pero quizás la respuesta esté en un análisis más minucioso de la programación de la competencia. ¿Qué es lo que funciona en las tardes de La 1? Las telenovelas. Y, ¿cuál fue uno de los mayores éxitos, no demasiado lejano en el tiempo, de las tardes de Antena 3? Pasión de gavilanes (serie que, en Antena.Nova, está obteniendo más share que Tal cual lo contamos). Por otra parte, ¿qué es lo que triunfa por las tardes los fines de semana en muchos televisores? Los telefilmes de Antena 3.

En fin, son sólo pistas. Quizás, fracasado el actual modelo, Antena 3 podría apostar por la ficción. Después de todo, estando las cosas como están, no hay demasiado que perder.

Javier G. Gens, de ‘Y desperté’

Creo que 3D puede ser la solución para las tardes de Antena 3. De hecho, si atendemos a su audiencia, vemos que ésta ha ido se ha ido estabilizando poco a poco: empezó con 854.000 espectadores y un 9.8 y ahora (25 de mayo), tiene una media de 772.000 y un 8.6 por ciento de share.

‘Tal cual lo contamos’ sigue en la parrilla porque, ahora mismo, Antena 3 no encuentra con la fórmula perfecta que le ayude a levantar la franja de sobremesa. Recordemos que la cadena privada no levanta cabeza desde que acabara el culebrón Pasión de Gavilanes. También es verdad que La 1 con Amar en tiempos revueltos y las telenovelas y Sálvame en Telecinco se han puesto las pilas rápidamente.

Antena 3 debe retirar ‘Tal cual lo contamos’ pero es una decisión que, si se toma, llega ya demasiado tarde. Tal Cual nació ya de por sí muy gafe y, lo que es peor, está lastrando al resto de espacios que se emiten a continuación. No descarto que 3D ocupe su horario de emisión a medio-largo plazo. Me consta que la apuesta por Gloria Serra es una apuesta arriesgada, pero también de largo recorrido.

La cadena debería apostar por un magacín amable, tranquilo, con muchas secciones y, sobre todo, que sea muy interactivo con los espectadores y con los internautas, ta y como está haciendo ya 3D. Pienso que los gritos, las polémicas y los insultos gratuitos deben ir por otro derrotero y encajan perfectamente en otro esquema de otra cadena.

0/5 (0 Reseña)