Leonarda (Aitana Sánchez-Gijón), la viuda valenciana, aún joven y bella, mantiene el propósito de decidir sobre su propio destino rechazando a sus numerosos pretendientes, pero no quiere ser más “condesa de puñoenrostro”.

Urde una trama para conseguir una cita con Camilo (Fran Perea), del que se ha enamorado, de modo que pueda satisfacer su deseo guardando las apariencias. Así, por medio de su criado Urbán (Jorge Roelas), propone a Camilo acudir a una cita con la condición de ir al encuentro cubierto con un capirote y sin tratar de averiguar cuál es la identidad de la desconocida.

‘La viuda valenciana’ es una divertida comedia ambientada en Valencia durante la mascarada celebrada con motivo de la boda de Felipe III en la ciudad. El espíritu festivo está presente en la obra junto a una inteligente intriga.

TVE actualiza el mítico ‘Estudio 1’

‘La viuda valenciana’ es el primer título rodado en los estudios de Alta Definición de Prado del Rey, al que le han seguido ‘Boulevard’ y ‘Urtain’.

Con estos trabajos, Televisión Española actualiza al siglo XXI el clásico Estudio 1, el espacio dramático por antonomasia que se mantuvo durante dos décadas en las pantallas de TVE, con títulos inolvidables como ‘Doce hombres sin piedad’.

‘La viuda valenciana’ ha sido la primera producción rodada en uno de los dos nuevos estudios de Alta Definición de TVE, el estudio 10 de Prado del Rey. Junto al estudio 11 fueron en su día los primeros estudios donde se implantó el color y ahora vuelven a ser pioneros al convertirse en los primeros de TVE equipados con tecnología capaz de producir en Alta Definición (HD), dentro de la firme apuesta de Televisión Española por la vanguardia tecnológica.

‘La viuda valenciana’, 100% producción propia, ha supuesto un importante esfuerzo en ambientación de decorados, maquillaje, peluquería y vestuario, para reflejar fielmente la época del siglo XVI en la que transcurre la historia.

La protagonista: Aitana Sánchez-Gijón

A la cabeza del reparto de ‘La viuda valenciana’ se sitúa la polifacética actriz Aitana Sánchez-Gijón. Su carrera interpretativa comenzó muy joven en la serie de TVE ‘Segunda Enseñanza’. Estudió Arte Dramático y durante años intercaló trabajos en teatro, donde destaca su papel en ‘La Malquerida’, de Jacinto Benavente, y ‘La gata sobre el tejado de zinc caliente’.

Entre sus premios, destaca en 1996 el fotogramas de Plata a la mejor actriz de televisión por su actuación en la serie de TVE ‘La Regenta’; en 1997 ganó el Fotogramas de plata a la mejor actriz de teatro por la obra ‘La gata sobre el tejado de zinc caliente’; en 1999, ganó la Concha de Plata en el Festival de San Sebastián por ‘Volaverunt’ de Bigas Luna. En 1999 fue nombrada Presidenta de la Academia de Cine.

0/5 (0 Reseña)