Televisión del Principado de Asturias (TPA) estrena mañana 7 de febrero a las 00:00 horas, inmediatamente después de Asturianos en el mundo, el programa Minicine con la emisión de los cortometrajes Picnic (2010) de Gerardo Herrero y A golpe de tacón (2007) de Amanda Castro. Arantxa del Sol presenta este espacio que incluye los cortometrajes realizados por directores asturianos que han ganado las secciones patrocinadas por TPA “Día d’Asturies” del Festival Internacional de Cine de Gijón y “Animación” del Festival Cortomieres Asturias. Este programa también recoge los cortometrajes que han recibido subvenciones de la Consejería de Cultura del Principado de Asturias desde el año 2006.
Arantxa del Sol vuelve a la televisión tras su éxito al frente de programas como Vivan los novios, Humor cinco estrellas, Vip Noche y La batalla de las estrellas, emitidos por Telecinco entre 1991 y 1994. Arantxa del Sol ya tiene experiencia como presentadora de programas dedicados al cine. En 1995, presentó el espacio Cine de siempre, dirigido por Manuel Campo Vidal y emitido por Cableantena, canal de Antena 3.
Actualmente, Arantxa del Sol compatibiliza su labor de presentadora de Minicine con la de actriz en la obra de teatro Brujas que, en estos momentos, está de gira por los teatros de varias ciudades españolas.
‘Picnic’, de Gerardo Herrero
Picnic relata la historia de una familia de Grebak (Bosnia Oriental) cuando celebran un picnic en el bosque sin saber que, a pocos metros, les espera un peligroso enemigo. La originalidad de su argumento es una de las razones por las que el jurado del Festival Internacional de Cine de Cleveland, que se celebrará del 24 de marzo al 3 de abril, ha decidido incluir Picnic en la sección oficial. El jurado de este prestigioso certamen decidirá en los próximos días si la cinta de Gerardo Herrero es preseleccionada para optar a los Óscar del próximo año.
Gerardo Herrero relata en 13 minutos el drama de un matrimonio y sus dos hijos pequeños, uno de ellos un bebé, que deciden regresar después de la guerra al bosque de su infancia para celebrar una comida familiar en un escenario bucólico. La madre pasea por el bosque con su bebé en brazos sin ser consciente de las señales de alerta que les rodean: una alambrada punzante y una señal oxidada de peligro.
El sonido de un clic bajo el pie de la protagonista desencadena la tensión y convierte este bosque, aparentemente seguro, en un terrorífico escenario. De esta manera, Herrero consigue captar la atención del espectador que se estremece con cada gesto de la protagonista, el llanto del bebé, y el sonido de una nana que, como una banda sonora, rompe el silencio del bosque.
Picnic reflexiona sobre el drama de la guerra y la posguerra en Serbia con esta cinta que incluye escenas agónicas, donde los silencios, llantos, gritos y miradas trasportan al espectador a un mundo de miedo, duda y tensión que sugieren al espectador “que la guerra es un absurdo, y la posguerra lo es más aún”, según Herrero.
Sveta Zhukovska encabeza el reparto de este cortometraje donde también participan los actores Nacho Medina, Alejandro Rodríguez e Irene Paumard.
Este cortometraje ha logrado un gran éxito en 2010 y ha sido distinguido con veinte galardones. Entre ellos, Premio a la Mejor Fotografía en Cortomieres Asturias; Premio al Mejor Cortometraje y Montaje en Cortogenia; Mejor Película, Mejor Actriz Revelación y Mejor Fotografía en el Festival de Aguilar de Campoo de Castilla y León; Mejor Imagen Cinematográfica en Madridimagen 2010; Primer Premio en los festivales de cortos Sonorama, Villa de Orota, Muestra de Pasaia Ikuska 2010, Festival Internacional Universidad de la Laguna, Molins de Rei, Abycine, Silescinema, Festival de Arnedo de la Rioja y el Festival Solidario Fescigu.
El cineasta se planteó este proyecto cinematográfico como un reto donde se ha tomado la licencia de hacer “todo aquello que la escuela de cine decía que no se podía hacer”. El corto se rodó en la sierra de Madrid.
Gerardo Herrero es director y guionista de cine. Estudió Derecho en la Universidad de Oviedo y continuó su formación en Madrid, en la Escuela de Cinematografía y del Audiovisual de la Comunidad de Madrid (ECAM), donde se diplomó en la especialidad de Dirección. Su filmografía consta de varios cortometrajes en diferentes formatos (video, súper 8 mm y 35 mm), varios videoclips y piezas documentales para la productora de cine Telespan 2000, responsable, entre otros, de éxitos como El otro lado de la cama o Días de fútbol.
Las producciones más destacadas de Gerardo Herrero son las siguientes: Anuncio por palabras (2004), Circuito Cerrado (2005), 18 fotogramas por segundo (2006), Clocks (2006), Del Blanco al Negro (2007) e Historia de dos gotas de agua (2008).
En la actualidad, Herrero trabaja como guionista en el largometraje La Nariz de Oro producido por Telespan 2000 en colaboración con el grupo audiovisual Vértice 360º.
‘A golpe de tacón’, de Amanda Castro
TPA emite a continuación A golpe de tacón, cortometraje de ficción que trata sobre el papel que las mujeres asturianas jugaron en la huelga minera de 1962. Esta cinta rescata la vida de dos langreanas que lucharon contra el franquismo, Anita Sirgo y Constantina Pérez, “Tina la de la Juécara”.
Amanda Castro relata en 21 minutos la historia de estas dos mujeres según el testimonio de su protagonista, Anita Sirgo, quien lideró junto a Constantina Pérez la movilización femenina durante las huelgas mineras de los años 60 en Asturias. Su capacidad de resistencia en los peores momentos fue clave en el sostenimiento de la lucha. Ambas mujeres eran las encargadas de organizar piquetes, recaudar dinero y ropa para las familias de los mineros presos y deportados, repartir octavillas, etcétera. Esta valentía les supuso el padecimiento de torturas y vejaciones por parte del régimen franquista que llevó a cabo una brutal represión en estas huelgas.
Estos hechos tuvieron una gran repercusión social tanto en España como en el extranjero. Algunos intelectuales y artistas enviaron escritos de denuncia al gobierno pidiendo explicaciones y exigiendo que fueran investigadas y castigadas estas torturas y se organizaron manifestaciones ante las principales embajadas españolas en capitales europeas.
Cristina Marcos, Lola Herrera, Belén Ponce de León, Fernando Andina y el langreano Fran Sariego encabezan el reparto de esta cinta, que también cuenta con la participación del cantante asturiano Víctor Manuel quien ha compuesto la canción Mujeres que cierra el cortometraje.
A golpe de tacón ha participado en más de ochenta festivales nacionales e internacionales y ha recibido numerosos premios. Entre ellos, Mención Especial Centenario Salvador Allende en el Festival de Cine Social y Derechos Humanos Valparaíso (Chile); Premio del Público al Mejor Cortometraje en la Semana de Cine Iberoamericano La Chimenea de Villaverde, en el Festival da Madama de Sanxexo y en el Festival Internacional de Cine de Benalmádena; Urogallo de Bronce del Centro Asturiano de Madrid; Premio al Mejor Cortometraje en el Certamen Nacional de Cine y Vídeo Palencia-Imagen y en el Festival de Cortometrajes Ciudad de Chinchilla (Albacete). Además, Cristina Marcos ha recibido el Premio a Mejor Actriz en el Festival de Olavarría (Argentina), en el Festival Internacional de cine Fenavid (Bolivia), en el Festival Internacional Valle del Bravo (México) y en el Festival de Cortometrajes de Castilla-La Mancha.
Amanda Castro es actualmente jefa de producción de Informativos de TPA. Estudió Imagen en la Universidad Complutense de Madrid y realizó su trabajo de investigación del Doctorado de Estudios de la Mujer en la Universidad de Oviedo. En la actualidad, Castro está realizando su tesis doctoral sobre la adaptación de biografías al cine.
En la filmografía de esta directora destacan, además de A golpe de tacón, el cortometraje Tierra de guerrilleros (2004) y el capítulo “Sueños en prácticas” de la serie Generación FP para la Televisión del Principado de Asturias. También ha trabajado en los equipos de dirección y producción de las series Villarriba y Villabajo, La Banda de Pérez y Don Juan de José Luis Berlanga, producidas por Juan Gona para TVE, y ha participado en las películas Dama de Porto Pim (2001) de Toni Salgot y Abre los ojos (1997) de Alejandro Amenábar.
Esta profesional polifacética también es autora del libro La representación de la mujer en el cine español de la Transición (1973-1982) de la editorial KRK.
TPA emitirá todos los lunes a las 00:00 horas, a continuación del programa Asturianos en el mundo, el espacio Minicine con los cortometrajes más destacados de algunos directores asturianos. Entre ellos, La Marea (2006) de Ivan Sainz, Dirk Solder y Jim-Box; De Alpargates y orbayando (2007) de Iñaqui Ibisate; Puntu (2009) de Eva Gallego Valdés; Tacones (2009) de Benjamín Villaverde; La Mirada Circular (2010) de Iván Sainz, Dirk Solder y Jim-Box; y Módulo 10 (2010) de Ángeles Muñiz y Teresa Marcos.