Televisión Española transmitirá el nuevo reto de Edurne Pasaban, ser la primera mujer en conquistar los 14 ochomiles sin ayuda de oxígeno suplementario. Para completarlo debe volver al Everest -que coronó hace justo 10 años-, ahora impulsada solo por el aire de sus pulmones. La 2 emitirá esta novedosa serie casi en tiempo real. El primer capítulo llega el domingo 17 de abril a las 21.00, cuando la expedición aún esté preparando la ascensión.
La protagonista de la aventura ha avanzado que viajarán a Nepal el lunes 4 de abril. Estarán unos días en Katmandú y después, poco a poco, irán aclimatándose a la montaña. Según Pasaban, “a partir del día 20 de mayo estaríamos preparados para hacer cima, ójala pueda ser el día 23, porque el 23 de mayo hice mi primer ochomil en 2001 y, diez años después, podría terminarse el proyecto de los 14 ochomiles sin oxígeno artificial”.
Casi en tiempo real
‘Desafío 14+1: Everest sin O2’ tendrá 10 capítulos, cada uno de 25 minutos, que emitirá La 2 los domingos a las 21.00 horas.
TVE introduce una gran novedad en este tipo de programas documentales. El público podrá seguir la ascensión mientras ésta todavía se desarrolla. La aventura arrancará el 4 de abril con el viaje a Nepal y empezará a televisarse el 17 de abril. Así, mientras Edurne se acerca a la cima, aquí en España ya se podrán ver sus progresos en la cordillera del Himalaya.
El espectador, uno más de la cordada
La audiencia conocerá desde dentro la envergadura de la empresa: la planificación, la logística, la llegada, la aclimatación a la altitud, las diferentes etapas de la ascensión y sus posibles imprevistos, la culminación del sueño, el descenso y la vuelta a casa.
Pero el programa de La 2 va más allá de lo deportivo y también se fija en el aspecto humano: la convivencia del equipo; el día a día, con los momentos duros y los divertidos; la motivación personal de cada integrante; la fortaleza mental; o la doble cara de la montaña -la de rival que puede conducir a la muerte y la de lugar único para gozo de los sentidos-.
No solo se verá qué pasa a miles de kilómetros. El público también conocerá una cara oculta de los alpinistas, su entorno: familiares, amigos, compañeros de trabajo…, también aportarán en cada entrega cómo se vive este deporte desde casa.
Regreso al origen
El desafío es doblemente especial. Pasaban vuelve al Everest, su primer ochomil y el único que ha subido con oxígeno suplementario. Fue el 23 de mayo de 2001, cuando aún ni se planteaba el reto de los 14 ochomiles. En altitudes extremas como ésta se emplean botellas de O2, pues este elemento vital se reduce un 30%, carencia que puede conducir a la muerte. De hecho, más de un 90% de los que se enfrentan al Everest recurren en un momento u otro a este extra de oxígeno.
Le acompañarán sus más estrechos colaboradores: Asier Izaguirre, Ferrán Latorre –que repetirá como cámara de altura-, Nacho Orviz, y el médico Pablo Díaz-Munío. TVE, que acompaña a Edurne desde hace años con ‘Al filo de lo imposible’, apoya el reto de una mujer que ha ganado la medalla de oro al Mérito Deportivo 2010 y el premio Reina Sofía a la mejor deportista de 2011.