El 6 de febrero de 1994, Andrés Rabadán mató a su padre con tres flechas de una ballesta. Vivían solos. La madre se había ahorcado 12 años antes y sus dos hermanos mayores se habían ido de casa. Tras una discusión a la hora de la comida, Andrés, de 20 años, se dirigió a su habitación y cogió un arma medieval que se había comprado por Reyes. Cuando se entrega a la policía, confiesa ser el autor de tres descarrilamientos de trenes sin víctimas que habían sembrado el pánico un mes antes. En el juicio, Andrés Rabadán declaró que quería a su padre y que le mató sin saber lo que hacía.

 

Este es el principio de la historia que se relata en el documental “El Perdón” que el canal de televisión Crimen & Investigación estrena el próximo viernes 27 de mayo, a las 22.00 horas. Dirigido por Ventura Durall, realizador de documentales y amigo personal de Andrés Rabadán, el documental es el reflejo de las impresiones de familiares, amigos y del propio protagonista acerca del asesinato que cometió cuando era un joven de tan sólo 20 años.

 

Tras declararle inocente en el juicio al diagnosticársele una esquizofrenia paranoide, se le obligó a estar internado en un pabellón psiquiátrico penitenciario durante los siguientes 20 años. Allí, Rabadán se ha rehecho como persona utilizando la pintura para exorcizar los propios demonios. En este momento de su vida, nuevos testimonios de él mismo y de su entorno más cercano hacen ver una realidad más compleja que la que afloró en el juicio, revelando secretos íntimos que han permanecido más de una década escondidos. Su hermana Mari Carmen, que nunca había hecho declaraciones sobre el suceso, habla de los abusos sufridos por su padre. “Se lo conté a mi madre y puso un cerrojo en mi habitación para que no entrase, pero no se enfrentó a él”, confiesa la hermana del parricida. “Para mí es inocente. Era un crío desquiciado y harto, que de los 8 a los 18 años sólo sufrió. Yo sólo quiero que salga de la cárcel y que le dejen ser la persona que no ha podido ser”.

 

Ventura Durall y el propio Andrés Rabadán muestran un nuevo prisma de la historia. La pregunta es, ¿merece una persona que ha cometido unos crímenes horribles una segunda oportunidad? ¿Hasta qué punto se debe tener en cuenta las circunstancias en que se originaron los crímenes y la capacidad de cambiar de las personas que los han cometido?

 

En la actualidad, Rabadán continúa aislado, está casado con Carmen, que trabajó como auxiliar de enfermería de la prisión de Quatre Camins, ha publicado dos novelas y ha expuesto tres colecciones de pinturas expresionistas que reflejan el inquietante carácter del que un día fue conocido como “El asesino de la ballesta”.

 

El Perdón

Estreno: Viernes 27 de mayo, a las 22:00 horas.

0/5 (0 Reseña)