aedetiTanto RTVE, como el Grupo Antena 3 por parte de las cadenas de televisión, como los representantes de Nagravisión, Vodafone y Havas Media han coincidido hoy en el curso de las Jornadas Aedeti “La nueva Televisión. La televisión híbrida” en la necesidad imperiosa de adoptar un estándar para el desarrollo de la interactividad a través de la televisión conectada.

 

De todos los sistemas disponibles en la actualidad, parece ser que es el HbbTV el que goza del favor de los profesionales de la industria audiovisual, tanto en España, como en Europa, donde ya se ha adoptado en Francia y Alemania.

 

Modelo publicitario híbrido

Según Niko Muñoz, Director de Desarrollo Corporativo de Havas Media, televisión e internet poseen dos modelos totalmente diferentes de gestionar la publicidad. Mientras el primero goza de un sistema de medición de audiencias y del impacto publicitario comúnmente aceptado, el segundo carece todavía de él. Pero, además, mientras la televisión tiene una oferta limitada de espacio publicitario y una gran demanda, lo que provoca la subida de precios, en internet ocurre justo lo contrario. “Son dos animales publicitarios totalmente distintos. En internet la oferta de contenidos supera a la demanda, de manera que los ingresos caen y se reparten mal”.

 

“Construyamos-dice Muñoz- un producto publicitario que sean un “animal distinto” con las ventajas de la televisión y la s de internet combinadas. Para ello es fundamental un estándar común, sea el que sea; un estándar para la interactividad y para la medición de audiencias y de los impactos publicitarios”.

 

La opinión de los fabricantes

El gerente de Planificación Estratégica de TV en Europa de Sony, Andrés Román, incluso metía algo de prisa a todo el mundo, tanto a la Administración como redifusores, asegurando que “hay que hacer pruebas de concepto ahora, con los modelos de negociación actuales, y no esperar a que nos cuenten cómo funciona en Europa”.

 

Y es que como precisó Jordi Rincón, Manager Demmand Planner & Future Projects de Panasonic, “en España hay una gran demanda y HbbTV debe ser el estándar a aplicar, para que todo lo invertido hasta ahora no se pierda”. Según sus datos, en 2012 se contará ya con un parque de 2 millones de televisores adaptados para internet en nuestro país, casi cuatro veces más que los 600.000 que manejaba el ministerio de Industria que se habían vendido al final del primer trimestre del presente año.

 

Jordi Rincón afirmó que “los ratios de penetración son muy altos, y en general el 60-70% de los televisores que salen ahora mismo de fábrica están preparados ya para ser conectados a internet”. Eso sí, el nivel de promedio de conexiones del personal que ya lo tiene es de un 20%, cifra que se eleva considerablemente hasta el 80% en aquellos casos en los que la conexión no necesita cable alguno y se realiza con wifi.

 

Lo que tienen claro todos los fabricantes, como indicó el portavoz de Sony, Andrés Román, es que “hay que apostar por el modelo paneuropeo que ya está funcionando en Alemania y Francia, que en nuestro país, en cuanto haya aplicaciones, va a funcionar”. De momento, el subdirector general de Infraestructuras y Normativa Técnica, Ricardo Alvariño, pareció darles la razón al subrayar que “el HbbTV es un estándar de facto”, pero tampoco quiso aclararles definitivamente si será el que se aplique, por mucho que todo indique que sí, ya que aclaró que “en la Administración debemos de ser cuidadosos y tener la neutralidad tecnológica que nos marcan los principios de la normativa europea”.

0/5 (0 Reseña)