- El programa analiza el panorama político nacional dos semanas después de las elecciones municipales y autonómicas
- El futuro del ‘Movimiento 15-M’ y la llegada a Madrid, por primera vez en la historia, de una obra de Leonardo da Vinci completan el programa
- Sábado, 4 de junio, a las 21:30 en La 1
- ‘Informe Semanal’, el programa que dirige Alicia G. Montano y presenta Ana Roldán, analiza la situación del sector agrícola tras la ‘crisis del pepino’. El programa también analizará el mapa político español dos semanas después de las elecciones autonómicas y municipales. El ‘Movimiento 15-M’ y la llegada a Madrid de ‘La dama de armiño’, de Leonardo da Vinci, completan el programa. Este sábado, 4 de junio, a las 21:30 en La 1.
‘Aptos para el consumo’
La Unión Europea ha levantado la alerta sanitaria sobre las verduras españolas y el gobierno alemán rectifica y reconoce que los pepinos de nuestro país no son los causantes del brote letal de la bacteria E.coli, que ha costado la vida a más de una quincena de personas, en distintos países europeos. La polémica se desató, la semana pasada, cuando la ministra de Sanidad de Hamburgo atribuyó, sin pruebas, el origen de este brote a las hortalizas españolas. El gobierno español pedirá compensaciones económicas por los daños que ha sufrido el sector, con millones de euros de pérdidas, cancelaciones de pedidos y rescisiones de contratos. Hamburgo es ahora el epicentro de la ola infecciosa.
Todos los afectados tienen en común su paso por Alemania, entre ellos dos españoles. La cepa que se busca provoca trastornos neurológicos e insuficiencia renal. Una crisis, la del pepino, que también ha descendido a la arena política. Los consejeros de Sanidad del Partido Popular se han negado a acudir a la reunión del Consejo Interterritorial de Salud en la que, esta semana, se ha debatido la crítica situación del sector. ‘Informe Semanal’ se ha desplazado a las explotaciones agrícolas, a los laboratorios donde se realizan los análisis de esta cepa y escucha a los representantes políticos encargados de gestionar ayudas y pedir responsabilidades.
‘A diez meses vista’
Dos semanas después de la victoria del Partido Popular en las elecciones municipales y autonómicas, la actualidad dibuja un nuevo mapa político centrado en los acuerdos poselectorales pero, sobre todo, en los mecanismos sucesorios dentro del PSOE. El vicepresidente, Alfredo Pérez Rubalcaba, ha iniciado su carrera como candidato.
El líder de la oposición, Mariano Rajoy, pide elecciones anticipadas mientras el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, reitera su intención de agotar la legislatura. Los analistas ponen en duda, que pueda cumplirlo por la grave situación económica. Serán diez meses en los que el Ejecutivo tendrá que seguir aplicando sus planes de austeridad. ‘Informe Semanal’ analiza la victoria popular; cómo ha cerrado el partido socialista la crisis interna para buscar un nuevo candidato y las novedades de estos comicios que, entre otras cosas, han convertido a Bildu, en la segunda fuerza política de Euskadi.
‘La estela del 15-M’
Durante días el Movimiento 15-M ha simbolizado la protesta social de miles de ciudadanos anónimos, que han invadido calles y plazas pidiendo una regeneración democrática. Una protesta de desobediencia civil pacífica que ahora, tras los comicios, busca su sitio en acampadas, asambleas de barrio o en las redes sociales de las que salieron. Este estallido de insatisfacción social ha colapsado los espacios públicos. Ahora, comerciantes y vecinos, que en un primer momento les apoyaron, se quejan de los problemas que genera esta invasión de lugares tan emblemáticos como la Puerta del Sol o la Plaza de Cataluña. Las delegaciones de gobierno trabajan ya en ‘hojas de ruta’ para conseguir despejar, estos espacios abierto.
La juventud se ha movilizado, pero el malestar no es un fenómeno español. Se ha tomado el testigo de acciones llevadas a cabo en países como Grecia, Francia, Portugal o Islandia. ‘Informe Semanal’ analiza con filósofos, políticos y representantes de estos colectivos, el alcance real y futuro de un movimiento surgido de forma tan inesperada como espontánea y recuerda su similitud ideológica con el manifiesto ético de Stéphane Hessel, el autor de ‘Indignaos’, un anciano de 94 años que luchó en la resistencia francesa contra los nazis.
‘Un Da Vinci en palacio’
Por primera vez en la historia, una obra de Leonardo da Vinci visita Madrid. Se trata de ‘La dama de armiño’, una de las grandes joyas del Renacimiento italiano, un óleo sobre tabla pintado en torno a 1490 que representa a Cecilia Gallerani, una joven de 17 años amante del duque Ludovico Sforza.
El cuadro, que ha sobrevivido a dos guerras mundiales, el expolio de los nazis y varios intentos de agresión, ha viajado hasta el Palacio Real. Es la estrella de la exposición ‘Polonia, Tesoros y Colecciones Artísticas’. Será una oportunidad única para admirar la belleza de esta obra que guarda tras de sí, una agitada historia. Un equipo de ‘Informe Semanal’ ha viajado a Polonia para hablar con algunos de los responsables de esta obra y recorrer, con ellos, las salas en las que ha vivido esta dama en el último siglo.