• La caída de Dominique Straus Kahn, los nuevos campus universitarios llegados con Bolonia, y la historia del Titanic completan el programa
  • Sábado, 11 de junio, a las 21:30 en La 1

‘Informe Semanal’, el programa que dirige Alicia G. Montano y presenta Ana Roldán, rinde homenaje al recientemente fallecido Jorge Semprún, superviviente del horror nazi y uno de los grandes intelectuales españoles del siglo XX. El programa analizará también las consecuencias del escándalo de Dominique Strauss Kahn, las nuevas carreras universitarias, y la historia del Titanic 100 años después del comienzo de su trágico viaje. Este sábado, 11 de junio, a las 21:30 en La 1.

‘Testimonio del preso 44.904’

Este domingo será enterrado en Garentreville, cerca de Paris, el español Jorge Semprún uno de los intelectuales imprescindibles para comprender el siglo XX. Semprún fue mucho más que el preso con número de matrícula 44.904. Su experiencia en el campo de concentración de Buchenwald durante dos años marcaría toda su vida. Con él desaparece uno de los testigos del exterminio pero también un pensador lúcido y comprometido: luchó en la resistencia; formó parte del Partido Comunista; y ya en democracia volvió a España para llevar la cartera del Ministerio de Cultura durante la presidencia de Felipe González.

Nadie ha escatimado palabras de reconocimiento hacia Jorge Semprún y su memoria prodigiosa, ausente de venganza aunque nunca haya podido olvidar el horror de los campos de exterminio nazis. De su mano, con fragmentos de una de las últimas entrevistas que concedió (a la periodista de TVE Pilar Requena), y con la ayuda de quienes le quisieron y conocieron, ‘Informe Semanal’ acercará al espectador a la vida de un hombre sencillo e intelectualmente intachable.

‘La debacle de D.S.K.’

Puede perder casi todo si se confirma la acusación de presunto acoso sexual a una camarera de un hotel en Nueva York. La caída de Dominique Strauss Kahn ha sido imparable desde su detención, el pasado 14 de mayo. El lunes volvió a comparecer ante el Tribunal Penal de Manhattan. Se declaró no culpable pero tuvo que oír los gritos de quienes le esperaban a la entrada. Hasta el grave incidente que le tiene recluido en un lujoso apartamento de Nueva York, Strauss Kahn simbolizaba, al frente del Fondo Monetario Internacional, el poder económico mundial y era candidato a suceder a Nicolás Sarkozy en El Elíseo.

El brillante economista, encargado del rescate de países como Grecia o Portugal, ha visto como se difuminaba en pocos días su trabajo al frente del Fondo Monetario Internacional, organismo que dinamizó apostando por los incentivos fiscales. En lo político era el socialista que ganaba todas las encuestas. Ahora, la izquierda francesa tendrá que buscar un sustituto tras la obligada retirada de su candidato estrella.

‘Una universidad de altura’

Esta semana han comenzado en España las pruebas de acceso a la universidad, la selectividad. Aunque la mayoría de los estudiantes que se presentan aprueban, muchos sienten que se juegan su futuro. De la nota dependerá que puedan estudiar o no la carrera elegida.

Con la entrada en vigor del llamado Plan Bolonia han aparecido nuevas titulaciones y la vida universitaria ha salido del aula. En los campus de excelencia se hacen tesis doctorales en campos de almendros; con aviones teledirigidos se investigan técnicas de riego y se analizan tsunamis en grandes tanques de ingeniería. ‘Informe Semanal’ ha visitado estos nuevos campus de excelencia, el semillero del que saldrán los jóvenes mejor preparados de lo que va de siglo.

‘La estela del Titanic’

‘Informe Semanal’ ha viajado a Belfast, donde hace un siglo estaban los astilleros más grandes del mundo para reconstruir la historia de su barco más trágico y famoso: el Titanic, leyenda del siglo XX. Su botadura tuvo lugar hace ahora 100 años. Salió del puerto de Belfast en abril de 1911 y se convirtió, por su lujo y aparente seguridad, en el trasatlántico más cotizado del mundo.

Pero su andadura marítima apenas duró un año y tras chocar contra un iceberg se hundió en las aguas heladas del Atlántico. Murieron más de 1.500 personas. Desde entonces todo lo que rodea a la historia del Titanic, desde su hundimiento a los testimonios de quienes consiguieron una plaza en los botes salvavidas, interesa y sobrecoge.

0/5 (0 Reseña)