El programa matinal de Telecinco, producido en colaboración con Cuarzo TV, ofrecerá mañana martes la primera parte de este reportaje de investigación sobre bebés robados de la mano de la protagonista de una de las denuncias, asunto en el que profundizará el miércoles 15 y el jueves 16 de junio desde diferentes perspectivas y que completará con los testimonios de expertos e implicados.

 

Martes 14 de junio: al descubierto una trama de adopciones ilegales en Barcelona durante las décadas de los 70 y 80

Tras haber recibido diferentes denuncias en la redacción, un miembro del equipo de investigación de “El programa de Ana Rosa” decidió hacerse pasar por uno de los niños adoptados en los años 70 en busca de sus padres naturales alegando tener una enfermedad genética que sólo podía ser subsanada con la donación de órganos de sus verdaderos progenitores. La trama conducía a una Fundación en Barcelona donde en los años 70 y 80 se gestionaba la adopción de bebés de jóvenes madres solteras que daban a luz en pisos “cuna” y otros escenarios con la supuesta ayuda de algunas instituciones religiosas.

 

En el plató de “El programa de Ana Rosa” se ofrecerán los testimonios de Gonzalo Porset, niño adoptado en aquella época, y Antonio Barroso, presidente de ANADIR (Asociación Nacional de Afectados por las Adopciones Irregulares).

 

Miércoles 15 de junio: el negocio de la adopción

Entre 50.000 y 3 millones de las antiguas pesetas (entonces el valor de un piso) se llegaba a pagar por estos bebés dados en adopción por esta Fundación. Era tal el volumen de las adopciones que se llegaron a habilitar casas particulares donde las jóvenes se ocultaban durante sus meses de embarazo.

 

El programa ofrecerá las declaraciones de una de las personas responsables de estos pisos francos, así como de algunas madres adoptantes e hijos adoptados. Además, contará con el testimonio de Mabel Escuer, coordinadora de ANADIR en Madrid.

 

Jueves 16 de junio: el papel de los profesionales que trabajaban en torno a esta trama

El programa abordará en la entrega del jueves el papel de los profesionales -ginecólogos, abogados, enfermeras y cuidadores- que intervenían en estas tramas de adopciones ilegales.

 

Enrique Vila, abogado de SOS Bebés Robados, y nuevos testimonios de madres adoptantes e hijos adoptados completarán este reportaje sobre adopciones irregulares durante las décadas de los 70 y 80, que ha afectado a más de 300.000 personas en nuestro país.

0/5 (0 Reseña)