- El programa repasará la situación de la misión de las tropas internacionales en ‘Afganistán: Año 10’, tras una semana trágica
- Mostrará la tragedia del hambre en Sierra Leona
- Y saldrá a la carretera con expertos motoristas para contar cómo es ‘La vida sobre dos ruedas’ a las puertas de la Operación Salida
‘Informe Semanal’ analizará este sábado el último debate sobre el estado de la nación de José Luis Rodríguez Zapatero, revisará la situación de la misión internacional en Afganistán tras una semana trágica, y visitará Sierra Leona, desde donde nos mostrará la tragedia del hambre. ‘Informe Semanal’ acaba de recibir tres premios de la Academia de la Televisión: mejor Informativo, Dirección y Realización. Presentado por Ana Roldán y dirigido por Alicia G. Montano, se emite este sábado a partir de las 22.15 horas en La 1.
‘El debate del adiós’
Esta semana, José Luis Rodríguez Zapatero ha celebrado su último debate sobre el estado de la nación como presidente del Gobierno. En este cara a cara con el resto del arco parlamentario se ha hecho balance de los controvertidos temas del paro, la crisis económica o la entrada de “Bildu” en las instituciones.
El máximo representante del ejecutivo ha defendido sus reformas económicas para salir de la crisis, ha anunciado medidas que favorezcan a quienes no puedan pagar su hipoteca y una futura subida de las pensiones en 2012.
El líder de la oposición, Mariano Rajoy, al igual que CiU, han exigido elecciones anticipadas y han criticado la política económica del Gobierno.
‘Informe Semanal’ hace un análisis sobre este último debate antes de las elecciones generales que, para algunos, simboliza el adiós del presidente José Luis Rodríguez Zapatero. En el plano puramente parlamentario, el programa hará un recorrido por las distintas posturas de un debate en el que se han anunciado límites al gasto autonómico y se ha asegurado que la recuperación económica es posible sin más recortes sociales.
‘Afganistán: Año 10’
Semana trágica en Afganistán. El domingo, un ataque talibán acabó con la vida de dos soldados españoles en las proximidades de la aldea de Aceska. Dos días más tarde, otro comando atacó uno de los grandes hoteles de Kabul, el Intercontinental, causando más de una veintena de muertos. Entre ellos, el piloto español Antoni Planas, que se encontraba allí hospedado.
La situación se recrudeció el pasado mes de mayo cuando se decretó el estado de máxima alerta, tras la muerte del líder talibán Osama Bin Laden. Ahora, los efectivos destacados en la zona han reforzado sus tareas de inteligencia, mientras en Kabul continúa la cumbre sobre seguridad en la zona. En ella se estudia la anunciada intención de los Estados Unidos de retirar sus tropas, de forma escalonada, desde el próximo mes de julio.
‘Informe Semanal’ analiza la situación de las tropas internacionales, y en concreto de las tropas españolas en la zona, desde que comenzó la misión, en 2002, hasta su retirada completa prevista para 2014.
‘Hambruna en Sierra Leona’
925 millones de personas pasan hambre en el mundo y, lejos de reducirse, esta cifra podría alcanzar los mil millones a finales de este año. El precio de los alimentos ha subido mucho desde 2007 y la FAO y la OCDE prevén que seguirán altos durante la próxima década. Esta circunstancia tendrá unos efectos catastróficos para los países en desarrollo.
Combatir este drama humano será uno de los objetivos que deberá afrontar el nuevo director general de la FAO, el brasileño José Graziano, elegido el pasado fin de semana con sólo cuatro votos de diferencia sobre el español Miguel Ángel Moratinos.
Un equipo de ‘Informe Semanal’ ha estado en Sierra Leona, uno de los países más pobres del mundo a pesar de poseer grandes riquezas naturales. Allí hemos podido comprobar que el hambre es una creación del hombre, no de la naturaleza.
‘La vida sobre dos ruedas’
Este fin de semana tendrá lugar la primera operación salida del verano con una novedad: la vuelta a los 120 kilómetros como límite de velocidad. Las cifras de accidentes de coche han seguido bajando en lo que va de año, sin embargo preocupa un cierto repunte en los de moto que han causado ya 110 víctimas, casi un veinte por ciento más que el año anterior. En España circulan cinco millones de motos, más del doble que hace diez años y son un verdadero reto para la seguridad vial.
‘Informe Semanal’ ha viajado por carretera con expertos motoristas; ha recorrido las calles de Barcelona, la segunda ciudad de Europa con más motos, y se ha acercado a quienes han sufrido las terribles secuelas de un accidente, jóvenes como Juan Miguel Pizarro, a quien el Supremo acaba de reconocer su derecho a ser indemnizado por la administración con 320.000 euros después de que un choque contra un quitamiedos le dejara paralítico