Los personajes
Ingrid Betancourt tenía 41 años y era candidata a la presidencia de Colombia cuando fue secuestrada por las FARC en febrero de 2002. Provenía de una familia de clase alta acostumbrada a lujos que contrastarían con la vida que se vio obligada a llevar en la selva durante más de seis años. Su carácter fuerte, su poca tolerancia para con los demás y su seguridad en sí misma fueron determinantes a la hora de sobrevivir -incluyendo sus intentos fallidos de fuga-, también por su carácter, tuvo problemas con los guerrilleros y otros secuestrados. Pero la experiencia la hizo pasar por distintas etapas que, finalmente, culminaron en una persona más tolerante y mejor.
Ingrid Betancourt está interpretada por Marcela Mar, catalogada como una de las actrices colombianas con mayor proyección internacional gracias a su talento y versatilidad. Su papel como Brigitte en ‘Todos quieren con Marilyn’ la hizo merecedora de importantes premios y de reconocimiento en todos los países en los que se emitió la novela. 2007 fue el año de su consagración en el cine en películas como ‘Satanás’, dirigida por Andi Baiz, y ‘El amor en los tiempos del cólera’, de Mike Newell y protagonizada por Javier Bardem y Giovanna Mezzogiorno.
Clara Rojas era amiga de Ingrid y jefa de campaña de su partido Verde Oxígeno. Acompañó a Ingrid al temerario viaje que acabó en el secuestro de las dos muy a su pesar, un poco por falta de arrojo para negarse. El hecho de que Clara siempre consideró a Ingrid culpable de su secuestro, sería la principal causa de que su amistad se rompiera al poco tiempo. A los dos años del secuestro, Clara tuvo un hijo en la selva, de padre desconocido. Un hecho que quizá hubiera acercado a Clara y a Ingrid de nuevo de no ser porque fueron separadas por los guerrilleros definitivamente poco después.
A Clara Rojas le da vida Cristina Campuzano, una actriz colombiana que, desde muy pequeña, estuvo vinculada al mundo de la danza, el canto y la actuación. Con estudios en el Lee Strasber Theathre Institute de Nueva York, su trabajo en televisión ha incluido papeles en numerosas series y su incursión en el cine la ha llevado a participar en largometrajes como ‘Martinis al atardecer’, de Mauricio Iragorri, y ‘Esto huele mal’, de Jorge Ali Triana.
Luis Eladio Pérez era senador en el Congreso de Colombia cuando fue secuestrado por las FARC, meses antes de la captura de Ingrid. Después de pasar dos años absolutamente incomunicado, sin hablar con unos guerrilleros que tenían órdenes de no dirigirle la palabra, fue reunido con Ingrid Betancourt y Clara Rojas cuando éstas llevaban más de un año en la selva. Entre Luis Eladio e Ingrid se inició una especial amistad en cautiverio que se interrumpió cuando Luis Eladio fue separado de ella y posteriormente liberado en 2008, cinco meses antes que Ingrid.
Luis Eladio está interpretado por Luis Fernando Montoya, un actor colombiano con una amplia trayectoria en televisión, cine y teatro. Desde muy joven formó parte del Teatro Popular de Bogotá, con el que representó obras de autores como Shakespeare, Arthur Miller, Jean Genet y Chejov. En televisión ha participado en títulos como ‘Pero sigo siendo el rey’ o ‘Los cuervos’; en cine, ha trabajado en exitosos trabajos colombianos como ‘La estrategia del caracol’ o ‘Esto huele mal’.
John Pinchao, policía colombiano secuestrado durante ocho años por las FARC, fue el único amigo de Ingrid durante el cautiverio de ésta, aparte de Luis Eladio y el Cabo William Pérez. Pinchao consiguió fugarse y sobrevivir en la selva hasta ser encontrado por una patrulla del Ejército: la información que dio y sus indicaciones contribuyeron al éxito de la Operación Jaque.
El cabo William Pérez, militar del ejército de Colombia secuestrado durante casi diez años, fue asignado por el comandante César para cuidar a Ingrid y acabó entablando una sincera amistad con ella. Pérez fue liberado junto a Ingrid el 2 de julio de 2008.
Yolanda Pulecio, madre de Ingrid, luchó por la liberación de su hija durante el tiempo en que ésta estuvo secuestrada. Antigua reina de belleza, persona implicada en causas sociales de Colombia, apartó su vida para dedicarse a eso y la envió mensajes a través del programa de radio “Las voces del secuestro”, además de crear una organización para su liberación.
Juan Carlos Lecompte, marido de Ingrid, vivió su secuestro como cualquier hombre que llevaba poco tiempo casado con una mujer que desaparece durante seis años. Se implicó en una ONG para la liberación de Ingrid junto con el primer marido de ésta y padre de sus hijos.
Álvaro Uribe, presidente de Colombia, juró su cargo cuando Ingrid llevaba varios meses secuestrada, ganándole de esa forma en la carrera electoral. Su política de Seguridad Democrática, particularmente dura e intransigente con los terroristas, no era del agrado de la madre de Ingrid, que se enfrentó a él en varias ocasiones.
Juan Manuel Santos fue nombrado ministro de Defensa en 2006 y estuvo al mando civil de la Operación Jaque. Fue él quien apostó por la idea, extravagante en un principio y sin duda arriesgadísima, que llevaría a Ingrid Betancourt a la libertad.
El general Santiago -nombre ficticio para el personaje que fusiona a los varios generales y coroneles del ejército de Colombia que urdieron la Operación Jaque-, fue el artífice de ese histórico engaño a gran escala en el que la única arma que se usó fue la de la inteligencia.
Otros personajes: los tres norteamericanos secuestrados por las FARC, el comandante César y el subcomandante Gafas, carceleros de Ingrid, varios agentes infiltrados y algunos guerrilleros.