El 21 de septiembre se celebra el Día Mundial del Alzheimer, una enfermedad a la que RTVE prestará especial atención durante los próximos días como ya hizo el año pasado. Del 17 al 25 de septiembre todos los canales de la Corporación ofrecerán contenidos sobre esta devastadora enfermedad neurodegenerativa.
21 de septiembre
- ‘Bicicleta, cuchara, manzana’ – La 2
El documental es un testimonio de lujo de la cruzada contra la enfermedad emprendida por Pascual Maragall, su familia y los médicos, y un retrato íntimo y cercano de un paciente excepcional dispuesto a que los científicos encuentren una cura cuanto antes.
- ‘Para todos La 2’ (13:00 horas) – La 2
Tratará esta enfermedad con la ayuda de un médico especialista del Hospital Clínico de Barcelona
- ‘La 2 Noticias’ (23:45 horas) – La 2
Tratamiento especial de la información
- ‘Redes’ (00:15 horas) – La 2
Recuperará un programa especial titulado ‘El azote del Alzheimer’, en el que Eduard Punset entrevista a José Luis Molinonuevo, neurólogo del Hospital Clínic de Barcelona. El doctor hablará de cómo las avanzadas técnicas modernas permiten detectar el Alzheimer antes de que el paciente entre en la fase de demencia.
Domingo 25 de septiembre
- ‘Documentos TV’ (22:00 horas) – La 2
Emisión del documental ‘Las voces de la memoria’, que muestra la lucha de un grupo de enfermos de Alzheimer a través de la música. La creación del coro ‘La veu de la memòria’ es el punto de partida de esta historia sobre la evolución de los enfermos, sus familias, los cuidadores y los voluntarios del Día de la Asociación de Familiares de Alzheimer de Valencia. La musicoterapia y un enorme esfuerzo logran que personas aquejadas de una demencia que destruye su memoria, sus habilidades cognitivas y sociales, incluso la capacidad de leer y hablar, logren realizar armoniosamente un concierto ante cientos de personas.
Sábado 24 de septiembre
- ‘Informe Semanal’ (22:00 horas) – La 1
El equipo del programa visitará en Madrid el Centro Reina Sofía, el único del mundo dedicado a las dos vertientes del Alzheimer (investigación clínica y atención sociosanitaria). También estará en el Congreso Internacional que se celebra en Madrid. Asimismo, el reportaje ahondará en el “Banco de recuerdos”, otra iniciativa de la Fundación Reina Sofía que quiere luchar contra amenazas, como la que asegura que más de 100 millones de personas podrían perder sus recuerdos en 2050 si no se avanza en la investigación. A través de internet los usuarios pueden donar algún recuerdo propio, o apadrinar los que han aportado otras personas.
‘La mañana de La 1’ abordará el tema en la sección ‘Saber Vivir’ desde el punto de vista médico.
‘+Gente’ buscará el enfoque social y pegado a la realidad cotidiana de los enfermos y sus familiares.
Los Telediarios ofrecerán información puntual del Congreso Internacional sobre la Investigación en Alzheimer.
El Canal 24 Horas invitará al plató a expertos en esta enfermedad y a familiares de afectados.