El Consejo de administración de RTVE ha aprobado que sus miembros puedan acceder al contenido de los informativos de TVE. Es decir, que puedan controlar y ¿llegar a imponer una censura previa? sobre la escaleta, duración, entradillas, titulares… de los informativos de la cadena pública.
Pero ¿quién propone semejante perla? ¿Quién vota a favor? ¿Quién no se opone a esta polémica decisión?
Rosario López Miralles, consejera representante del PP es la mente brillante que propone la medida. Licenciada en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid, trabaja en la casa desde 1961.
Votos a favor…
Su propuesta obtuvo 5 votos a favor: el suyo y sus compañeros nombrados por el PP y el representante de CiU. Es decir, Jesús Andreu Ardura (licenciado en Derecho), Andrés Martín Velasco (titulado en Periodismo por la Escuela de Periodismo de la Iglesia) y Manuel Esteve Ulloa (profesor mercantil y técnico en Turismo) apoyaron la medida presentada por su compañera. También Josep Manuel Silva Alcalde (licenciado en Derecho por la Universidad de Barcelona y en Periodismo por la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Autónoma de Barcelona), representante de CiU, pensó que era una buena propuesta y dio su voto favorable.
Abstenciones…
Por su parte los consejeros representantes del PSOE, CCOO y ERC se abstuvieron. Es decir, Mari Cruz Llamazares Calzadilla (licenciada en Derecho) y Miguel Ángel Sacaluga Luengo (licenciado en Periodismo) por el PSOE. Héctor Maravall Gómez-Allende (licenciado en Derecho) por CCOO y Francesc Bellmunt i Moreno (que ha desarrollado su carrera profesional en el cine y el audiovisual, campos en los que ha sido director, guionista y productor) por ERC . Este grupo no se negó a la medida, simplemente se abstuvo.
Votos en contra…
Los únicos consejeros a los que la propuesta les pareció totalmente rechazable fueron los representantes de IU y UGT. Es decir, Teresa Aranguren Amézola (licenciada en Filosofía y Letras y Diplomada en Psicología y Antropología) por IU-ICV y Santos Miguel Ruesga Benito (doctor en Ciencias Económicas) por UGT, se negaron a apoyar la polémica medida de ‘censura previa’.
Y un día después… rectificación
Tras las protestas masivas y el malestar generado por la aprobación de esta medida, los consejeros representantes de PP han dado un paso atrás y han asegurado que solicitarán su anulación al Consejo. Reiterando que “no había intención de interferir en el trabajo de los profesionales” y que únicamente lo hicieron porque lo consideraban “una herramienta útil”.
La misma decisión han tomado los representantes del PSOE. Quizá la desautorización por parte de los dirigentes de PP y PSOE durante todo el día también ha ayudado a que los consejeros se replanteen esta decisión.