La Fórmula 1 abandona el continente europeo y se adentra en el asiático para iniciar la parte final del campeonato. Este fin de semana en Singapur tendrá lugar una de las carreras más espectaculares del año. El Gran Premio se correrá una vez más de noche y se hará en un circuito cuya iluminación equivale a cuatro estadios de fútbol.

Singapur es uno de los circuitos preferidos de Fernando Alonso. No obstante, el piloto español, de las tres carreras celebradas en el país asiático, ha ganado dos y en la tercera también subió al podio.

En este Gran premio Vettel tiene la primera oportunidad de convertirse en el bicampeón mundial más joven de la historia. Necesita subirse al podio y que el resultado de Alonso, Button, Hamilton y Webber le acompañe.

Las retransmisiones en laSexta comenzarán el sábado a las 12:55 con los libres 3, los últimos entrenamientos para poner a punto a los coches y comprobar cómo funcionan los neumáticos blandos y los superblandos elegidos por Pirelli.

A las 15:30 llega el momento del previo de clasificación, donde analizaremos las claves para intentar acabar con el dominio de los Red Bull. Comprobaremos si es en Singapur donde pierden su hegemonía este año. La clasificación se emitirá a partir de las 16:00 horas.

 

TABLA DE HORARIOS DE LA COMPETICIÓN

SÁBADO

  • 12:55: Entrenamientos libres 3
  • 15:30: Previo Clasificación
  • 16:00: Clasificación

DOMINGO

  • 12:00: Previo
  • 14:00: GP Singapur

 

CONTADOR, INVITADO ESPECIAL EN LA SECCIÓN “EL COCHE DE…”

El domingo conectaremos en directo a las 12 de la mañana, 18:00 en Singapur. Con la ayuda de Pedro de la Rosa y Marc Gené sabremos los aspectos más importantes de la carrera más impresionante del año. En este previo también tendremos un momento para la nostalgia. Este domingo 25 de septiembre se cumplen seis años de una carrera que forma parte de la historia del automovilismo español: el Gran Premio de Brasil del 2005, donde Fernando Alonso se convirtió en ese momento en el campeón del mundo más joven de la historia.

Alonso nos analizará la espectacular salida de Monza, donde partía en cuarta posición y se colocó líder en la primera curva. laSexta ofrecerá un reportaje sobre cómo fue esa salida y el propio piloto asturiano nos contará qué se siente en esos momentos.

El tres veces campeón del Tour de Francia, Alberto Contador, nos visitará en la sección “El coche de…”. El ciclista madrileño dará una vuelta en su automóvil a Antonio Lobato donde hablarán de ciclismo y de Fórmula Uno.

Los dos pilotos de Sauber, Sergio Pérez y Kamui Kobayashi, aparecerán en un divertido reportaje en el que probarán los platos típicos de los países de su compañero. Además, De la Rosa nos mostrará cómo es el muro de McLaren, lugar donde se toman las principales decisiones de la escudería británica.

Conoceremos el circuito de Singapur de la mano de Jaime Alguersuari, acompañado de Nira Juanco. Veremos las peculiaridades del trazado, donde los pilotos tienen al lado los hoteles y pueden ir caminando al circuito. También sabremos el curioso horario que llevan los pilotos, que comen a la hora que lo harían en Europa, las 14:00-15:00 horas, que son las 20:00-21:00 horas en Singapur. Posteriormente, se van del circuito a las dos de la mañana y se acuestan casi a las cuatro.

Repasaremos los increíbles números de Red Bull y explicaremos qué es el blistening, un problema en los neumáticos que algunos pilotos sufrieron en la carrera de Spa.

En nuestra sección la canción de… la recomendación en Singapur vendrá de la mano del australiano Daniel Ricciardo, mientras que Barrichello se enfrentará a las seis preguntas de los espectadores de laSexta.

El jefe de ingenieros de HRT, Toni Cuquerella, nos impartirá otra de sus clases magistrales para seguir entendiendo mejor la F1. En este caso nos contará cómo es la barra de dirección de un F1.

GRAN PREMIO DE SINGAPUR

Desde el año 2008 viene disputándose por las calles de Singapur la décimo quinta prueba del Mundial de F1, en la que se recorren 309.27 kilómetros divididos en 61 vueltas de 5.2 kilómetros cada una. Este circuito urbano permite que los monoplazas alcancen velocidades de infarto, llegando a los 340km/h, gracias a las largas rectas con las que cuenta, lo que unido a los 23 giros que darán por vuelta los pilotos y al hecho de que la carrera se disputará de noche, hace que el Marina Bay Street Circuit sea uno de los grandes premios más atractivos del calendario.

 

0/5 (0 Reviews)