- Ser mayor de edad y presentar el DNI son los requisitos que se piden para obtener un arma de “fogueo”: conoceremos a quienes viven o trabajan con armas
- ‘Comando Actualidad’ este miércoles a partir de las 22.15 horas en La 1 de TVE
‘Comando Actualidad’ mostrará este miércoles la situación de las armas en España: casi tres millones y medio están en manos particulares. A lo largo del programa veremos cómo trabaja la policía científica con las armas utilizadas en delitos; también al presidente de la Asociación Nacional del Arma y visitará Eibar, ciudad armera. A las 22.15 horas en La 1.
En España existen tres millones y medio de armas en manos particulares. De ellas, casi tres millones son escopetas, y es que la caza es el deporte con mayor número de licencias sólo por detrás del fútbol. En la estadística también figuran armas cortas, ya sea para defensa (las menos) o para tiro deportivo. Más peligrosas son las que no están registradas e incluso pueden serlo las “detonadoras”: basta con ser mayor de edad y presentar el DNI para obtener un arma “de fogueo”.
Florencio trabaja en la Policía Científica. Cada año pasan por sus manos armas que han intervenido en algún delito. Las prueba, comprueba las marcas que dejan en los casquillos y la presión que hay que ejercer en el gatillo para que puedan ser disparadas. Junto a la galería de tiro la Policía conserva más de tres mil armas que han participado en múltiples delitos, desde las más sofisticadas a las artesanales fabricadas en prisión. Pero las que más se usan de forma ilegal son las “detonadoras”. Basta con modificarlas o tan sólo con mostrarlas para cometer un robo. Un “trabajador de la noche” nos muestra todas las armas que tiene en su poder, obtenidas en el mercado negro.
La localidad guipuzcoana de Éibar siempre ha sido la ciudad armera de España. Hoy cuenta con pocas fábricas pero muy especializadas. En una de ellas fabrican escopetas de caza cuyo valor alcanza los 30.000 euros. Entre sus clientes: banqueros, empresarios y hasta el mismo George Bush. María tiene una más asequible, pero siempre ha estado familiarizada con rifles y escopetas. Hoy lleva a su hija pequeña a una cacería.
Jesús es el presidente de la Asociación Nacional del Arma, es uno de los mayores coleccionistas y lucha por que todas las que tiene en su casa estén en uso. Y es que la Ley obliga a inutilizar todas las armas de colección posteriores a 1890. Entre su “arsenal” encontramos piezas que nos remiten al “salvaje” Oeste, las dos Guerras Mundiales o la Ley Seca.
Este miércoles, ‘Jugar con fuego’ en ‘Comando Actualidad’, con reportajes de Sara Lozano y Raúl García, a partir de las 22.15 horas en La 1 de TVE.