Casi dos años y medio después de que los canales TDT se impusieran en (casi) todos los hogares españoles parece que la oferta de programas y series se ha extendido y que cualquier excusa es buena para plantarse frente al televisor. Pero sólo lo parece, pese a que los grandes grupos televisivos hayan sacado un paquete rebosante de nuevos canales, y otros que están por venir, a muchos no les parece suficiente, y en ocasiones esos canales se convierten en meros contenedores de reposiciones y publicidad.
Cuando hablamos de grandes grupos los primeros que se nos vienen a la cabeza son RTVE, Mediaset España, Grupo Antena 3 y La Sexta. Todos ellos han optado por seguir una mecánica muy parecida, los canales temáticos. Los tenemos de todo tipo: para mujeres, para hombres, para los más pequeños de la casa, los que tienen una estética más juvenil, y hasta alguno dedicado a los fanáticos del cine, ¿pero está bien organizada esta fragmentación? Lo más sencillo será analizar los grupos individualmente:
RTVE
Los prácticamente nuevos canales del grupo de Radio Televisión Española son unos de los más exitosos de la TDT, entre ellos se encuentra Clan, el canal infantil que suele estar por encima del 3%, pese a que la competencia cada vez sea más fuerte y esté bajando en los últimos meses. Los dibujos animados son la seña de identidad de la frecuencia, convirtiéndose en el preferido por muchos niños y niñas.
Otro canal que sube la media del grupo en varias ocasiones es Teledeporte, responsable de emitir grandes acontecimientos del ámbito deportivo y que tantas alegrías ha dado al canal, pese a pasar meses de sequía, sobre todo cuando la temporada de deportes no está en auge.
En cambio, el Canal 24H no cosecha grandes registros de share, pero es una cadena con prestigio y reconocimiento. Para finalizar, TVE HD es el último producto del grupo, todavía en pruebas.
MEDIASET ESPAÑA
Desde que Telecinco y Cuatro se fusionaran, Mediaset se ha convertido en el grupo más grande en la televisión española. Los dos canales mencionados son los principales de Mediaset, que a su vez es el grupo con mayor número de refritos. Repasemos.
FDF es un canal que ha ido creciendo con el paso del tiempo, el que en un principio se denominara Telecinco Estrellas, a día de hoy lucha por sobrepasar el 3% y adelantar a su rival directo, Neox. En FDF podemos ver series que se emiten o que se emitieron en su día tanto en Telecinco como en Cuatro, sin aportar nada nuevo, a excepción de algunas series extranjeras que se estrenan en el canal (‘Reglas de Compromiso’ o ‘Royal Pains’) o ‘La Pecera de Eva’, que estrenó su última temporada en FDF.
Pero si hablamos de reposiciones y carencia de innovación el premio al rey del refrito se lo lleva La Siete. El canal ha sido, y sigue siendo, uno de los más criticados de la parrilla, si en FDF repiten sin cesar ‘La Que Se Avecina’, en La Siete hacen lo propio con ‘Sálvame’ y sus innumerables ediciones. El nombre que tenía la cadena en sus inicios era más acorde con su filosofía, Telecinco2. Y por supuesto, es el más rentable de la TDT con diferencia. Eso sí, la fusión con Cuatro ha ayudado a que La Siete mejore y amplíe su abanico de programas, los docu-shows del canal rojo ayudan.
Boing es un canal que se despega bastante de la imagen de Telecinco. Los pequeños de la casa muchas veces optan por seguir esta cadena, que cada vez está haciendo más daño a otras ya consolidados como Clan o Disney Channel. Aun así, Boing no sólo compone su parrilla de programas o series infantiles, también ha emitido un concurso presentado por Emilio Pineda (por mucho que chirríe la idea), bajo el nombre ‘Juegos en Familia’; y el pequeño canal también ha apostado por abrir las puertas al público joven o adolescente con seriales de la talla de ‘Doctor Who’ o ‘Malcom in the Middle’. Apostando especialmente por las producciones japonesas.
Por último, y antes de que Mediaset se lance a la piscina con un canal destinado al público masculino, Divinity ha sido la última apuesta del Grupo de Telecinco. Nada nuevo bajo el sol, más series que estaban guardadas en el cajón, pero no sólo para féminas, no hay más que ver que entre sus seriales se encuentra ‘Mad Men’, algo que carece de coherencia.
En la próxima edición analizaremos la oferta del resto de grupos, e incluso algún pequeño canal que también está en el punto de mira, ya sea por cuestión de polémica, calidad o sello propio, como puede ser el caso de ‘Intereconomía’, ‘MTV Spain’ o ‘Disney Channel’.
Izengabe (@dalealstop)