Hubo una época en que la pequeña pantalla era sinónimo de fracaso, una especie de furgón de cola para los actores, que tienden a considerar el cine como el medio más idóneo para el reconocimiento. Los tiempos han cambiado y, gracias a la audacia de las cadenas de pago, la televisión ya no tiene nada que envidiarle a su hermano mayor. Las series han conseguido alcanzar sus niveles de prestigio, hasta el punto que muchas se han convertido en fábricas de nuevas ideas y en redescubridoras de talentos olvidados. Los intérpretes ya no temen a la televisión, y buena prueba de ello son las siguientes cinco actrices, que han encontrado en las ondas hercianas el mejor medio para propulsar sus carreras.

 

Jessica Lange

Una de las veteranas de Hollywood en su sentido más clásico vio cómo su prometedora trayectoria profesional en los años 80 se vio interrumpida a partir de 1995, cuando se alzó con el Oscar a la mejor actriz por ‘Las cosas que nunca mueren’. No es su única estatuilla. Ya en 1983 se llevó la de mejor interpretación de reparto por su papel en ‘Tootsie’. Dos galardones y cuatro nominaciones a los premios más prestigiosos de una industria que, sin embargo, la ha ido relegando a papeles más secundarios a medida que avanzaba su edad.

 

Pero mientras el cine parece haberse olvidado de su talento, Jessica Lange ha encontrado este año un inesperado revulsivo para su carrera. ‘American Horror Story’ la ha rescatado del olvido para brindarle uno de los papeles más suculentos, el de la misteriosa vecina Constance. Los productores de la serie reconocían en una entrevista para la Entertainment Weekly que Lange exigió un mayor protagonismo en la trama para aceptar la propuesta. Por suerte, accedieron a sus peticiones y hoy podemos afirmar que su contribución es una de las responsables del éxito de esta nueva producción del canal FX. Es más que probable que la protagonista de ‘La caja de música’ viva una segunda etapa dorada gracias a la televisión. Su nominación para los próximos Emmy debería ser obligatoria.

 

Glenn Close

Todas las quinielas la sitúan este año sobre la alfombra roja de los Oscars por su papel en ‘Albert Nobbs’, compitiendo con su eterna contrincante, Meryl Streep. Pero mientras la protagonista de ‘Los puentes de Madison’ batallará por su tercer Oscar encarnando a la Dama de hierro, Glenn Close luchará por su primera estatuilla después de mucho tiempo en segunda división. Hay que remontarse prácticamente a ‘102 Dálmatas’ (2000) para encontrarle a la veterana actriz un papel protagonista en la gran pantalla y hasta 1989 para recordar su última nominación a los premios de Hollywood por ‘Las amistades peligrosas’.

 

Más de 20 años han tenido que pasar para que Close regrese al primer plano cinematográfico. Un largo periodo de sequía que podría haberse perpetuado sin la llegada de un personaje clave en su carrera, Patty Hewes. Su sonada aparición en la cuarta temporada de ‘The shield’ le sirvió de empuje para hacerse con el papel de abogada sin escrúpulos de ‘Daños y perjuicios’ y que tantas alegrías le ha proporcionado, entre ellas dos Emmys consecutivos. De nuevo el canal FX, como ocurre con Jessica Lange, brinda la oportunidad que el cine deniega a las actrices más veteranas.

 

Laura Linney

Ha estado presente en películas tan populares como ‘El show de Truman’ o ‘Mystic River’ y, sin embargo, su talento nunca ha logrado alcanzar al gran público como lo ha conseguido su personaje en ‘Con C mayúscula’, la serie de Showtime de la que es plenamente protagonista. Cathy Jamison, la paciente enferma de cáncer que cambia su vida por completo tras conocer la fatídica noticia, le ha proporcionado a Linney la repercusión que el cine no ha sabido otorgarle.

 

Ha rozado el máximo reconocimiento en tres ocasiones, pero hoy ya pocos se acuerdan que esta neoyorquina a punto de rebasar los 50 estuvo nominada al Oscar hace apenas tres años por ‘La familia Savages’ o en 2005 por su papel secundario en ‘Kinsey’. Asidua de un cine más intimista e independiente, muchos han descubierto el talento de la actriz gracias a la televisión, que enseguida le ha valorado el gesto. Su debut como protagonista en la serie le valió el año pasado el Globo de oro a la mejor interpretación en comedia.

 

 

Christina Ricci

La trayectoria de esta californiana es inversa a la de sus tres predecesoras. El éxito le llegó temprano, con tan sólo once años, gracias a ‘La familia Adams’ y desde entonces su etiqueta de joven promesa no ha logrado imprimirse del todo. Ni al lado de Charlize Theron en ‘Monster’ ni dirigida por Tim Burton en ‘Sleepy Hollow’, ha terminado de encontrar su sitio en la gran pantalla Christina Ricci.

 

En televisión tampoco ha alcanzado su cénit pero al menos le ha servido para no caer de lleno en el baúl de los recuerdos. Su aparición en la segunda temporada de ‘Anatomía de Grey’, en un doble capítulo apasionante, le valió una nominación para los Emmys. Este año se convertía en uno de los reclamos de la nueva comedia de la ABC ‘Pan Am’, pero los resultados de audiencia, a pesar de su esfuerzo, no la están acompañando. Ni en cine ni en televisión encuentra Cristina Ricci un salvavidas al que agarrarse.

 

Anna Paquin

Otra joven prodigio del cine que comenzó su carrera desde lo más alto pero que se ha visto obligada a encontrar refugio en la televisión, aunque con bastante mejor fortuna que Christina Ricci. Le cayó un Oscar a los nueve años por ‘El piano’ y desde aquel momento parecía condenada a ser recordada eternamente por tan precoz hazaña. Tras el papel de niña resabida, de la trayectoria cinematográfica de Anna Paquin sólo ha trascendido su incorporación al universo mutante de los ‘X-Men’.

 

Desde luego, esta joven canadiense le debe mucho a Alan Ball. El creador de ‘True Blood’ apostó por ella para encarnar a Sookie Stackhouse, el personaje principal de la saga vampírica de Charlaine Harris. La serie de la HBO no sólo le ha reportado éxito y fama sino también marido. Paquin se casó en 2009 con su compañero de reparto Stephen Moyer, lo que demuestra que la máxima plenitud de un actor también puede alcanzarse en la televisión.

 

Pol Morales

 

 

0/5 (0 Reseña)