Y llegó la fusión. Tras mucho tiempo escuchando rumores y porcentajes sobre las negociaciones, el acuerdo ya es oficial.
Ahora se abre una nueva etapa en el panorama audiovisual, con el grupo Mediaset España por un lado y el Grupo Antena 3 por otro. Ambos se repartirán la práctica totalidad del mercado publicitario de la televisión, algo de lo que ya se han quejado los anunciantes.
Pero tras la absorción, llega la planificación. Antena 3 tiene el reto de reorganizar los canales de laSexta. Telecinco lo tuvo más fácil. Adquirió Cuatro, que mantuvo (más o menos) su linea de programación y el canal que dejaba la difunta CNN+que pasó a ser Gran Hermano 24 Horas y posteriormente Divinity.
laSexta viene con 2 canales más. laSexta 2, que presumiblemente desaparecerá para dar a luz a un canal con un perfil más definido. Una posibilidad podría ser la que sugiere Borja Terán en el blog Telediaria: un nuevo canal infantil bajo la marca Megatrix.
laSexta3, el canal cinematográfico, será uno de los grandes beneficiados. Tendrá a su entera disposición los derechos cinematográficos de Antena 3, que no son pocos. Una cadena que viendo los datos de audiencia, tiene futuro.
El mayor problema puede ser el de la programación de laSexta. Es una cadena generalista, como Antena 3 y todo apunta que los grandes derechos deportivos como la fórmula 1 y la liga de fútbol pasen a emitirse en Antena 3. En la actualidad, los datos que obtienen estas retransmisiones evitan que la pérdida de audiencia de laSexta sea mayor.
No sería extraño que Antena 3 se quedase con la ficción nacional y laSexta con la extranjera, siguiendo la misma estrategia de Mediaset. La cadena naranja se ha expecializado en series nacionales y de éxito como ‘Gran Hotel’ y ‘El Barco’, mientras que laSexta ha pinchado continuamente. Un ejemplo de ello es ‘BuenAgente’.
¿Y que camino seguirán los informativos? El Grupo Antena 3 tiene una ideología conservadora, todo lo contrario que laSexta Noticias, que ha dejado claro su apoyo a la izquierda.