‘Seven. Los siete pecados capitales de provincia’
Por quinto año consecutivo, José Mota protagonizará el especial de Nochevieja de La 1 de TVE, después del éxito cosechado con los programas anteriores y con las tres temporadas de ‘La hora de José Mota’.
‘Seven. Los 7 pecados capitales de provincia’ es el título de este especial que, como en años anteriores, tiene al cine como hilo conductor. En esta ocasión, parodia el film ‘Seven’, de David Fincher, protagonizado por Morgan Freeman y Brad Pitt.
ARGUMENTO: el teniente Zapatero, a punto de jubilarse y el inspector Rajoy, que viene a ocupar su puesto en la comisaría, tendrán que enfrentarse a un asesino en serie, cuya tarjeta de visita en cada crimen coincide con uno de los siete pecados capitales de los españoles: la Usura, el Despilfarro, el Enchufismo, etc, irán marcando el camino de los policías.
El programa pasará revista al año que acaba y se analizarán las previsiones para el año que llega. Así, se tratarán temas tan dispares como la crisis bancaria, los indignados, el rescate de las economías europeas en crisis, los recortes en sanidad y en educación, el paro, el trabajo temporal, la boda de la Duquesa de Alba o los triunfos de Vettel en la Fórmula 1.
El cine y la televisión tendrá su cabida en este especial, como es habitual en todos los trabajos de José Mota: ‘Tu cara me suena’, con Rubalcaba, ‘Frank de la Jungla’, ‘E.T.’, ‘MTV Tunning’, ‘Atrapa un millón’, y algunos conocidos anuncios publicitarios, tendrán presencia en el programa. Como colofón, una elaborada versión de la oscarizada ‘El discurso del Rey’.
Los musicales son otro de los sellos de José Mota. En esta ocasión, divertidas versiones de Antonio Molina, el Dúo Dinámico, Moulin Rouge, el Tango, Los Amaya o Carlos Baute, compondrán la oferta del especial de Nochevieja.
Y, cómo no, las esperadas imitaciones de José Mota: Rajoy, Zapatero, Rubalcaba, Cospedal, Angela Merkel, Sarkozy, Fernando Alonso, el Rey y muchos más, pasarán por el filtro del actor manchego.
Como invitados de lujo, el especial ha contado con la colaboración de Juan Ramón Lucas, Carlos Sobera, Carlos Baute, Alex de la Iglesia, Javier Gutiérrez, Pepe Oneto, Raúl del Pozo, o David Summer, entre otros.
Son las señas con las que Mota hará reír a la audiencia una Nochevieja más. En 2010, 5,6 millones de personas, el 43,2% de la cuota de pantalla, siguieron en La 1 el especial de Mota ‘¡¿Estamos contentos?!’ que se convirtió en el programa especial de Nochevieja más visto de los últimos 9 años.
Campanadas con Anne y Mota
Anne Igartiburu y José Mota pondrán el punto final al año 2011 en La 1. Ambos son los elegidos para despedir el año junto a los espectadores de Televisión Española. El sábado 31 de diciembre, en directo desde la Puerta del Sol, se podrán seguir las Campanadas a través de La 1, TVE Internacional y la web www.rtve.es . La pareja, por segundo año consecutivo, despide el año en la cadena pública. Para Anne Igartiburu será la séptima vez de forma ininterrumpida, mientras que para José Mota será la tercera ocasión. Su estreno en las Campanadas fue en 1994 junto a su excompañero en ‘Cruz y Raya’, Juan Muñoz.
La pareja formada por Anne y Mota es también garantía de éxito en televisión. Más de 7 millones espectadores (7.031.000) tomaron las uvas con TVE el año pasado, y convirtieron a las Campanadas de 2011, en las más vistas desde 2002. Más de 10,5 millones (10.544.000) conectaron en algún momento con TVE para despedir el año con La 1. En el minuto de oro (a las 24.01 horas) un total de 8.664.000 espectadores y un 56,4% de cuota estuvieron pendientes de La 1 de TVE. La retransmisión obtuvo un 47,6% de cuota y triplicó los resultados de su inmediato competidor.
‘Especial Fin de Año’ en La 1
Al término del especial de José Mota, arrancará una noche de música y fiesta en La 1, con el ‘Especial Fin de Año’ que ha preparado TVE. Conducido por Anne Igartiburu, el público disfrutará de un gran espectáculo con artistas como David Bisbal, David Bustamante, Amaia Montero, Sergio Dalma, Fangoria, Carlos Baute, Pitingo, Estopa, Il Divo, Pasión Vega, Laura Pausini, Pablo Alborán, María del Monte o Pastora Soler, recién elegida representante de TVE en Eurovisión 2012.
Los espectadores serán testigos de sorprendentes dúos musicales, como el que protagonizarán el Dúo Dinámico y Alaska, con la mítica canción ‘Resistiré’; o los que compartirán Hombres G con Miguel Bosé (‘Lo noto’) y Ana Torroja (‘Si yo no te tengo aquí’); así como otras divertidas y emotivas sorpresas. Y tras la retransmisión de las Campanadas, seguirán la diversión y la música, con muchas de las actuaciones de artistas nacionales e internacionales que se han visto a lo largo de los años en TVE.
El año pasado, el programa especial ‘2011, parte de ti’, registró 5.887.000 espectadores y un 41,1% de cuota. Mejoró los datos de la edición anterior, y fue lo más visto del 31 de diciembre después de las Campanadas.
La audiencia media de La 1 de TVE durante el 31 de diciembre de 2010 fue del 22,5% de la cuota de pantalla, 10 puntos por encima de sus competidores.
Y a continuación, ‘Nochevieja en el mundo’, un viaje físico y temporal a diversos países en torno a la Nochevieja y cómo se celebra en esos lugares la llegada del año nuevo. Se trata de un viaje eminentemente musical pero que también recogerá noticias, sketches y fragmentos de programas y series históricas de TVE además de la intervención de los corresponsales de TVE.