Isabel Jiménez es el último fichaje de Informativos Telecinco. Desde el pasado mes de julio la vemos cada día en el Informativo de las 15:00 horas con David Cantero. Ha llenado el plató de informativos de la cadena de Fuencarral de juventud, entusiasmo, profesionalidad y color. Tutele ha querido charlar con ella para conocer sus impresiones, su trayectoria, sus miedos…
Isabel, ¿qué balance haces de estos meses al frente de Informativos Telecinco 15:oo horas?
No podía ser mejor, la verdad. He tenido la suerte de encontrarme con un gran equipo con el que se trabaja genial… que no siempre es fácil. Un compañero como David con el que me río y aprendo… y un jefazo como Pedro Piqueras con el que es un lujo trabajar y que confía mucho en mi, que es , al final, lo importante.
Eres una de las presentadoras de informativos más jóvenes, ¿te costó aceptar la propuesta? ¿Tenías algún miedo?
Imagínate la situación. Recibo una llamada de Juan Pedro Valentín y de Pedro Piqueras para proponerme presentar el informativo del mediodía con David Cantero… era imposible decir que no.
Yo creo que no hay que tener miedo a cambiar, a crecer profesionalmente… eso sí, hay que ser consciente, muy consciente de la responsabilidad que suponía y que supone. Lo de ser joven… al final eso depende de la trayectoria de cada uno. Yo tuve la suerte de empezar a trabajar muy pronto y llevaba ya tres años en un plató (con el Matinal de Antena 3).
¿Qué es lo que más te gusta de estar en plató y lo que más te gusta de estar en la calle haciendo reportajes o directos?
Estar en plató te permite contar a la gente en casa lo que ha ocurrido ese día, abarcar toda la información (desde un cambio de Gobierno a una lotería de Navidad…) pero, además de presentar, supone haber participado en la elaboración de todo el informativo que para un periodista es un gran reto.
Pero no te niego que me encanta estar en el lugar donde ocurren las noticias más relevantes porque significa ser testigo directo de un acontecimiento que pasará a la historia. Y estás ahí para contarlo. Para mí eso es ser periodista.
“Sara…(Carbonero) yo creo que es una gran desconocida, al contrario de lo que se pueda pensar” “…y un jefazo como Pedro Piqueras con el que es un lujo trabajar y que confía mucho en mí” “Si algún día cambio de formato, me gustaría hacerlo en programas de debate o de entrevistas” |
De todas formas, puedes seguir viviendo ambas experiencias porque has sido la enviada especial con el volcán de El Hierro… ¿te apetece seguir viajando y contando las cosas desde donde pasan o ya te da pereza?
Sí, eso es lo mejor de mi trabajo. Telecinco apuesta porque siga haciendo las dos cosas… y yo ¡encantada!
Te hemos podido ver hace un par de meses en el Especial Elecciones, ¿cómo se vive una noche electoral desde esa perspectiva?
A mí que me encanta la política y que era la primera vez que participaba en una noche electoral, la viví con mucha ilusión… con cierta inquietud de estar a la altura de una cobertura así pero, ahora que ya ha pasado un tiempo, lo recuerdo como una experiencia inolvidable. Muy intensa aunque también caótica… porque ahora los datos llegan a una velocidad que apenas das un recuento, ya se ha actualizado. Pero divertida y apasionante. La gente no se imagina, el despliegue que hay detrás en la redacción y en el control para que todo llegue a los espectadores de la forma más inmediata y, por supuesto, sin errores.
Fukushima, El Hierro, Italia… de todos los lugares en los que has tenido que trabajar, ¿con cuál te quedas?
Todos me han dado algo, quizás más Italia y Fukushima aunque me quedaría con mi año en Roma. Fueron meses de directos diarios cuando el mundo estaba muy pendiente de todo lo relacionado con la salud del Papa. Aprendí a cubrir un acontecimiento internacional, a trabajar como corresponsal y aprendí muchísimo de Angels Barceló, de Hilario Pino, de todo lo equipo que estuvo allí el último mes. Aquello en el curriculum vestía mucho y me abrió muchas puertas.
¿Cómo ha sido tu trayectoria profesional? Empezaste en Telecinco ¿no?
Sí, empecé haciendo prácticas de la Universidad en la delegación de Andalucía. Allí hice mis primeros reportajes como becaria y, luego, me cogieron para hacer sustituciones. De ahí… decidí irme a Italia y ya a la vuelta fue cuando entré en Antena 3.
Compartes plató con David Cantero y con Sara Carbonero, ¿qué destacarías de cada uno de ellos? ¿Y de Pedro Piqueras?
David es muy divertido y además, tiene clarísimo cómo se hace televisión y un informativo después de toda una vida trabajando en TVE y ahora en Telecinco. Nos reímos mucho y aprendo mucho de él, claro.
Sara… yo creo que es una gran desconocida, al contrario de lo que se pueda pensar. Es una chica normal que quiere vivir su vida de la manera más tranquila posible (aunque no la dejen) y, a pesar de todo lo que tiene alrededor tiene los pies muy en la tierra, que no creo que sea nada fácil.
Pedro… lo conozco desde hace sólo seis meses y lo adoro (y prometo que no es peloteo). Si todo el mundo sabe que es un gran profesional, yo te digo que es aún mejor persona.
¿Has notado muchas diferencias entre la línea editorial y la forma de trabajar en Antena 3 Noticias y en Informativos Telecinco?
Pueden cambiar matices a la hora de trabajar pero, al final, una redacción de informativos tiene una mecánica parecida porque el ritmo de la información te lo marca. En cuanto a la línea editorial, evidentemente hay diferencias. Antena 3 tiene una tendencia más marcada que Telecinco y apuestan menos que nosotros por los temas sociales.
Con 29 años ya presentas informativos, ¿cuáles son tus retos? ¿Qué te gustaría llegar a hacer?
Uy… estoy como, quien dice, recién aterrizada y no quiero correr tanto y pensar en futuros proyectos. De momento, disfrutar de este trabajo muchos años y si algún día cambio de formato, me gustaría hacerlo en programas de debate o de entrevistas. Eso sí me apetecería hacerlo en un futuro.
Parece que presentar un informativo es una tarea casi imposible de alcanzar (se cambia poco de rostros), ¿tú que aconsejarías a aquellos periodistas que quieran conseguirlo?
Yo creo que ahí está el error. Nadie estudia ni se prepara para presentar un informativo y creo que ninguno de los presentadores que hay ahora mismo se lo planteó al empezar su carrera. Uno es periodista, intenta hacer su trabajo lo mejor que sabe y… la oportunidad puede llegar o no. Si uno se obsesiona con eso, se puede perder lo mejor de su profesión.