Iván Llera (@teleadictoyque)

 

“La situación es muy grave”. Con estas palabras, Juan José Guerenabarrena, director general en funciones de la Radio Televisión del Principado de Asturias (RTPA), recibía el anuncio de la cancelación de 11 millones del presupuesto de la cadena pública correspondientes al último trimestre del año pasado. Era 3 de octubre de 2011 y desde entonces la situación no ha cambiado mucho: RTPA afronta 2012 sin presupuesto y con una importante deuda con sus proveedores.

 

La cadena no ingresa nada desde septiembre. En total, 47 empresas se han visto afectadas por el impago, y con ellas los más de 700 empleados que directa e indirectamente genera la cadena. Según el comité de empresa, unos doscientos trabajadores llevan entre uno y cuatro meses sin cobrar. Los quince periodistas responsables de los servicios informativos de la radio autonómica trabajan ‘gratis’ desde septiembre y los ocho empleados de Europamedia, responsable de la delegación en las cuencas mineras, perdieron su empleo en diciembre ante la incapacidad de la empresa para pagar incluso la gasolina de sus vehículos.

 

Para el Foro Asturias (FAC) la televisión pública es prescindible. La diputada forista Cristina Coto aseguró en sede parlamentaria en noviembre que la cadena “no es austera, puesto que en un contexto de crisis ha incrementado su presupuesto un 25,46%” y aseguró que los problemas financieros son anteriores al recorte de octubre: “Se adeudan facturas a Zebrastur (‘Conexión Asturias’, ‘Asturianos en el mundo’) por valor de cuatro millones de euros desde el mes de marzo”. Asimismo, Coto criticó que se gastasen 4,5 millones de euros anuales en la compra de los derechos de emisión de la Liga de fútbol y la Fórmula 1, que ya emite laSexta.

 

Asfixia

La oposición, que tacha el recorte de intento de “asfixia” de la cadena pública, aprobó en la Junta General del Principado de Asturias una ley para limitar las competencias presupuestarias del Gobierno regional y que, de facto, supuso la cancelación del recorte a la RTPA. Publicada en el Boletín Oficial del Principado de Asturias (BOPA) el 31 de diciembre, la medida no ha entrado en práctica: el Gobierno asturiano considera inconstitucional el acuerdo, por lo que su aplicación queda a la espera del pronunciamiento de la Justicia.

 

Todo, según el representante de Izquierda Unida en el Consejo de Administración de la RTPA, Pablo Prieto, con el objetivo de privatizar la RTPA. Asegura que son conscientes del poder de la información y pretenden “que la manejen sus amigos”, y añade que como el Ejecutivo de Álvarez-Cascos no tiene mayoría parlamentaria para cambiar el modelo “practica la extorsión y el chantaje tomando como rehenes a cientos de trabajadores”.

 

Todos los contratos con las productoras, salvo los de Zebrastur y Mediapro, finalizaban el 31 de diciembre. Con vistas a una posible resolución del conflicto, la cadena autonómica ofreció una prórroga de un mes a las productoras que así lo desearon. Solo Teletemas rechazó continuar. Así, la filial de Bittia echaba el cierre dejando en la calle a los 40 empleados con los que contaba y que cubrían los servicios de antena y contenidos, promociones, producción de programas e informativos, y documentación, así como del espacio ‘Amanecer’.

 

Sin presupuesto

Aunque está pendiente de aprobación, la intención del Ejecutivo es efectuar para este año un recorte en el presupuesto del 70%. La medida supondría cerrar el segundo canal (A8) y la señal en alta definición (A9), así como reducir la programación del primer canal, para el que se contempla una pérdida de audiencia de dos puntos: desde el actual 7,5% al entorno del 5%. Además, se fusionaría la RPA con la emisora local Radio Langreo, dependiente del Ente Público de Comunicación tras la absorción de la Productora de Programas del Principado de Asturias, antes propiedad de la CRTVE.

 

Por lo pronto, el Gobierno autonómico ha pagado, según Prieto, las mensualidades no afectadas por el recorte, pero pendientes de pago, que el Ejecutivo no abonó en agosto y septiembre; y se ha comprometido a ingresar los 2,3 millones de euros correspondientes al mes de enero del presupuesto prorrogado. Una partida que únicamente garantiza el abono de las nóminas del mes de los 72 empleados directos y “la programación mínima durante enero y febrero”.

 

A las espera del nuevo presupuesto y de que se concrete el modelo de futuro de la cadena, la RTPA se aproxima al 28 de enero, fecha desde la que se abre el periodo para solicitar el concurso voluntario de acreedores que podría terminar con una joven cadena que en 2012 está llamada a cumplir sus primeros seis años de vida.

0/5 (0 Reseña)