Recopilamos las notas de prensa de las cadenas y los comparamos con datos de audiencia del análisis de Barlovento Comunicación.
El dato: La1 (14,2) baja cinco décimas y mantiene el liderazgo
Nota de prensa: La 1 lidera enero, por quinto mes consecutivo, con un 14,2%, con la ficción, el entretenimiento y los informativos más vistos
TVE continúa liderando 2012. La 1 ha vuelto a ser la cadena más vista, por quinto mes consecutivo. En lo que llevamos de temporada, todos los meses los espectadores han elegido a Televisión Española para entretenerse e informarse. Además, en enero, La 2, con un 2,8%, ha obtenido también su mejor resultado desde septiembre de 2010 con sus promedios mensuales más altos en las franjas matinal, sobremesa, tarde y noche.
Por franjas horarias, La 1 ha cerrado enero con su mejor dato en la mañana (13,6%) desde febrero de 2010. Además, lleva 40 meses seguidos como líder absoluto de la sobremesa (18%), liderando prácticamente todos los días del mes. En la franja del horario de máxima audiencia, La 1 vuelve a subirse al podio con un 15,6% y 2.1 puntos de ventaja sobre la segunda opción. Desde julio de 2009, La 1 sólo ha cedido el liderazgo del horario estelar en tres ocasiones.
Además, las temáticas de TVE continúan siendo las favoritas de sus géneros. Clan, con un 2,5%, es líder de las televisiones infantiles por 29º mes consecutivo a 0.9 puntos de ventaja de la segunda opción; 24 horas sigue como referente de información continua con un 0,9% y Teledeporte mantiene su audiencia en un 0,6%.
El dato: Telecinco (13,8%) baja tres décimas
Nota de prensa: Telecinco (13,8%) crece 0,4 puntos respecto a enero de 2011 y se mantiene como la cadena comercial más vista del mes a 1,4 puntos de ventaja sobre Antena 3 (12,4%)
En enero, que ha registrado un nuevo récord mensual de consumo televisivo con 264 minutos por persona y día, Telecinco ha sido el operador que más jornadas ha liderado (14 sobre 31) y la cadena comercial más vista en 23 de las 31 jornadas disputadas, triplicando prácticamente en este apartado a Antena 3 (8). Además, es líder absoluto en Digital + (10,2%) y el operador comercial con mayor audiencia en TDT (14,3%) y Cable (13%).
Ha situado 13 de sus espacios entre los 20 más vistos de las cadenas comerciales (Antena 3 sólo 5): los estrenos de “Gran Hermano 12 + 1” y “La fuga”, el doble enfrentamiento Barça-Osasuna de Copa del Rey, varias entregas de “Aída”, “Tú sí que vales” y “Pasapalabra” y el título cinematográfico “Pretty Woman”.
Telecinco, cadena más vista del day time (13,8%), la tarde (15,9%) y el late night (17,7%), ha liderado también sobre el resto de cadenas comerciales en prime time (13,6%), registrando la mayor subida (+1,2 puntos) respecto a enero de 2011 (12,4%) y superando a Antena 3 (11,7%) por casi 2 puntos. En target comercial (13,6%) crece 0,3 puntos en el último año y supera por 1 punto a Antena 3 (12,6%). Además se impone en este apartado también en prime time (13,3% vs. 12,6%) y en day time (13,7% vs. 12,6%)
Es la cadena más vista en Canarias (18,2%), Euskadi (15,9%), Comunidad Valenciana (15,6%), Aragón (14,8%) y Andalucía (14%) y se impone al resto de operadores privados también en Asturias (17,3%), Castilla-La Mancha (15,6%), Galicia (13,6%), Resto (13,4%), Madrid (12,5%), Baleares (12,4%) y Cataluña (11,1%)
El dato: Antena 3 (12,4%) mantiene su resultado
Nota de prensa: Antena 3, cadena que más sube, crece casi un punto (+0,8) respecto a enero de 2011
Antena 3 ha iniciado el año con el mayor crecimiento de audiencia experimentado por una televisión, al subir +0,8 puntos respecto a enero de 2011, frente al descenso que sufren la mayoría del resto de cadenas en ese periodo. Además, Antena 3 es, de las grandes cadenas, la única televisión que mantiene su audiencia respecto a diciembre y cierra el mes con un 12,4%.
El aumento de audiencia se produce también en el conjunto de la familia de canales, donde el Grupo Antena 3 logra en enero de 2012 una cuota del 17,9% de share, lo que supone un ascenso de 1 punto respecto al mismo periodo de 2011. Neox logra por su parte un 2,7% y mantiene el liderazgo entre las temáticas, Nova consolida su audiencia, con un 1,3% y Nitro sube hasta el 1,5%.
El ascenso de Nitro (+0,1 puntos respecto a diciembre) se debe sobre todo al crecimiento en la franja del prime time. Destaca el contenedor CLÁSICOS NITRO (2% y 314.000), con títulos como EL PADRINO 2 (2.3% y 306.000) y LIONHEART, EL LUCHADOR (2,6% y 457.000 espectadores).
Antena 3 vuelve a ser un mes más la televisión líder entre los jóvenes, con un 13% de cuota, a 0,6 puntos de ventaja respecto a Telecinco y 3,9 puntos de diferencia en relación al dato de La 1 en este grupo. El liderazgo entre el público joven aún es mayor en el conjunto de canales del Grupo Antena 3, ya que asciende hasta el 24,3%. En este sentido, cabe destacar el dato de Neox entre los jóvenes, un 8,7%, por delante de Cuatro (7,6%) y la Sexta (4,3%).
El dato: Cuatro (6%) sube tres décimas
Nota de prensa: Cuatro (6%) sube 3 décimas, se impone a laSexta (4,9%) y la supera en el target comercial (7,4%), con 1,1 y 1,5 puntos de ventaja, respectivamente
Cuatro muestra su dominio frente a su inmediato competidor en las franjas de mañana, sobremesa, tarde, late night y day time La cadena bate a La Sexta en 13 de los 14 mercados regionales superando la media nacional del 6% en Canarias (7%), Resto (6,7%), Valencia (6,6%) y Murcia (6,3%)
Cuatro sextuplica a La Sexta en victorias diarias (27 vs. 4) y la aventaja en todos los sistemas de distribución: TDT (6,1% vs. 5%), cable (5,7% vs. 4,7%) y Digital + (5,6% vs. 3,5%)
El dato: laSexta (4,9%) baja una décima
Nota de prensa: El grupo de canales de laSexta finaliza enero con un 7,2% de share
Gran regreso de Salvados ante 1,8 millones de espectadores en la noche del domingo. Crematorio reúne a más de 1,6 millones de espectadores en su debut en laSexta. El Mentalista bate sus récords del curso con 2,1 millones de fieles y un 10% de cuota de pantalla
Gran mes para los informativos de laSexta con récords para laSexta/Noticias y Al rojo vivo, y el estreno de #laSextaColumna. laSexta3 TODO CINE (1,5%) conserva el liderazgo entre las cadenas temáticas de segunda generación
El dato: Marca TV (0,9%) sube dos décimas
Nota de prensa: MARCA TV roza el 1% y dobla su audiencia en un año
MarcaTV cierra enero con un 0,9% de share, un registro que supone un crecimiento cercano al 40% sobre el mismo mes de 2011. Además, la televisión del deporte superó en dos décimas el resultado del mes precedente (0,74%).
El 25 de enero MarcaTV batió récord histórico en día laborable (2%), coincidiendo con la jornada del Clásico de Copa. El partido de vuelta de cuartos entre el FC Barcelona y el Real Madrid supuso un récord en Futboleros, conducido por Enrique Marqués, que se convirtió en la emisión más vista en la historia del canal con 641.000 espectadores de media. Pulverizó también el récord con de cuota de pantalla de una emisión regular: 8,3%.
La edición especial de MARCAGol, con la previa del partido de Copa, contó con 344.000 espectadores de media y 2.1% de cuota de pantalla, batiendo su récord histórico de audiencia media.