Iván Llera (@teleadictoyque)
 

Talent shows, telenovelas y concursos. Son los formatos de mayor éxito en la pequeña pantalla portuguesa. El país aún no ha entrado de lleno en la TDT. El apagón analógico está previsto culmine el 26 de abril. En un mercado sin fragmentar, TVI, SIC y la pública RTP1 centran la oferta generalista de información y entretenimiento y se reparten la audiencia del país luso.

La cadena de Media Capital, propiedad de Prisa, TVI, lideró el mercado en abierto con un 36,4% de la audiencia en enero, seguida de SIC, con un 31,4%, y RTP1, con el 27,1% de share. Mucho más lejos, se situó la segunda señal pública, la RTP2, que con un perfil más cultural promedió un 5,2% de cuota de pantalla. Pero, ¿qué formatos triunfan al otro lado de la frontera?

 

‘A Tua cara não me é estranha’ 

Es el último éxito de la TVI. La versión portuguesa de ‘Tu cara me suena’ debutó el domingo 22 con unas cifras inimaginables en España. Con una media de 1,2 millones de espectadores, alcanzó el 59,9% de cuota de pantalla en su estreno. Con un plató y una puesta en escena mucho más modestas que la versión española, la primera entrega del concurso contó con un veterano del programa: Julio José Iglesias, que se transformó, por segunda vez, en Julio Iglesias padre para interpretar “Hey”. El espacio cerró enero con una cuota media del 61,8%, superando el 50% en todos los públicos.

 

 

Su principal rival en la noche del domingo es ‘Ganha num minuto’ (‘Uno para ganar’), de la SIC. Aunque ha perdido ocho puntos de audiencia desde el estreno del talent show de la TVI, el espacio sigue siendo una de las estrellas de la cadena. Resistió dignamente en la noche del domingo con un promedio del 22% de share.

 

 

Tirón de las telenovelas

Las telenovelas son el principal eje de programación de las privadas portuguesas. De producción propia o de origen brasileño. Cada noche cinco seriales copan el prime time diario: ‘Remédio Santo’, ‘Anjo meu’ y ‘Doce tentação’ en la TVI y ‘Rosa fogo’ y ‘Insensato cora ção’ en la SIC. Todas ellas registran cifras superiores al 30% de cuota de pantalla.

Pero si hay una ficción que despunta sobremanera es ‘Morangos com açúcar’. La serie juvenil lleva más de nueve temporadas en antena con más de 2.600 capítulos emitidos. Aunque en la última temporada ha perdido seguimiento, la ficción continúa siendo líder del target juvenil, con una media en enero del 29,3% de cuota de pantalla en la tarde de la TVI.

 

Concursos en RTP

Apenas emite telenovelas. A la televisión pública le funcionan mucho mejor los concursos. La RTP1 emite con éxito a última hora de la tarde ‘O preço certo’ (‘El precio justo’). El espacio lleva en antena desde los años noventa. Aunque en este tiempo ha sufrido cambios de nombre, presentador y estructura, el espacio se mantiene estable registrando cuotas de audiencia del 30%.

Además, desde el mes de setiembre la cadena ha recuperado la versión lusa de ‘El rival más débil’ (‘O elo mais fraco’). Ya se emitió durante por dos temporadas en 2002. Emitido tras el informativo de la noche, el concurso se mantiene estables con cifras que se mueven en el entorno del 19% de share. 

 

 

Rivalidad en informativos

Consciente de su buen rendimiento, la televisión pública aprovecha el tirón de los concursos para blindar su informativo de noche. Y es que a diferencia de lo que ocurre en la pequeña pantalla española, en la televisión portuguesa la batalla por el liderazgo informativo se libra día a día. En lo que respecta a las audiencias, la victoria en esta ajustada batalla suele variar cada mes. En enero, el ‘Telejornal’ de RTP1 se impuso en el horario de máxima audiencia con un share medio del 27,5%. La pública ostenta el liderazgo en esta franja, por delante de la oferta informativa de la SIC (26,9%) y la TVI (26,8%).

La rivalidad se transmite a todas las franjas. La batalla es tan ajustada que la diferencia entre ambas cadenas en los informativos del mediodía es de tan solo cuatro décimas. En enero y por primera vez en la historia, la TVI se impuso en esta franja con un 33% de share, situándose tan solo una décima por encima de la cadena pública (32,9%), y seguida muy de cerca por el ‘Primeiro Jornal’ de la SIC, que anotó en enero un 32,6% de cuota de pantalla.

0/5 (0 Reseña)