• El caso de los ERE andaluces, las primeras elecciones municipales en Wukan y la misteriosa historia de Djehuty completan el programa 
  • El sábado a las 21.30 horas en La 1

 
 

‘Informe Semanal’, el programa que dirige Alicia G. Montano y presenta Ana Roldán, profundizará este sábado 25 de febrero en el caso de la presunta trama de los niños robados, que se está investigando. Asimismo se analizará el caso de los ERE en Andalucía, se conocerá la historia de Wukan, una ciudad china que ha celebrado sus primeras elecciones municipales libres y se descubrirá la misteriosa figura del tesorero egipcio Djehuty.  
 

 

La oscura historia de los niños robados 

Durante más de tres décadas, algunas maternidades españolas se convirtieron, presuntamente, en un supermercado de recién nacidos. Bebés entregados en adopción, sin consentimiento de sus padres biológicos a quienes informaban de que habían muerto. Estos casos, que se cuentan por miles, están en manos de la justicia. Sin embargo, muchos de los presuntos responsables no pagarán por ello, en algunos casos por haber fallecido y en otros porque las evidencias son insuficientes para intervenir por vía judicial. Hay más de 1.500 denuncias y cada una daría para escribir un relato de terror: padres que han sabido ahora que sus hijos no murieron al nacer, hijos que descubrieron de golpe la verdad de su origen, tumbas vacías. 

 

 ‘Informe Semanal’ ha estado con algunos de los involuntarios e inocentes protagonistas de esta trama: hijas que acabaron repudiando a quien no era su madre; madres que todavía buscan a sus hijos cuyo rostro no vieron; familias que, durante años, llevaron flores a tumbas donde no había nada y que todavía confían en encontrar a ese ser querido que nunca llegaron a conocer. 

 

Ayudas bajo sospecha 

Desde hace meses, un juzgado de Sevilla investiga la concesión de falsos ERE en Andalucía. De momento hay casi 50 imputados y la cifra podría aumentar conforme avanzan los trabajos. De hecho, el caso sólo acaba de empezar y se calcula que sólo está instruido el 20 por ciento. El Partido Popular habla de un fraude de 1.000 millones de euros, repartidos arbitrariamente. La Junta de Andalucía afirma que el 97 por ciento de los ERE concedidos son correctos aunque reconoce el fraude que, según afirma, ella misma ha detectado y está investigando.  

 

La jueza del caso, Mercedes Ayala, ha llamado a declarar a Javier Guerrero, el principal imputado y exdirector general de empleo, y a su exchófer y principal acusador.  

 

Wukan, la victoria de un pueblo rebelde 

Son una isla dentro de China y un símbolo de lo que puede pasar: del despertar de los ciudadanos de una nación que junto a la prosperidad exige más libertades. Su nombre Wukan, era del todo desconocido hasta que los vecinos decidieron plantarse ante la arbitrariedad de las autoridades que les expropiaban las tierras. Y así, ganando un pulso a la burocracia y a los corruptos, Wukan ha celebrado sus primeras elecciones municipales libres y ha elegido a sus legítimos representantes.  

 

Pero este aparente final feliz ha estado precedido de meses de lucha: disturbios que fueron duramente reprimidos y la sospechosa muerte del que fuera uno de los líderes del levantamiento social, Xue Jinbo. Un equipo del programa ha viajado a Wukan y ha dialogado con quienes encabezaron las protestas y con quienes aseguran que lo que ha pasado en este pueblo, de apenas 8.000 habitantes, puede ser un aviso para navegantes y la mecha que prenda en un territorio tan inmenso como su déficit democrático.

 

Los secretos de Djehuty

Los antiguos egipcios creían que si conseguían agarrarse al último rayo de sol y subirse a la barca solar que recorre el subsuelo podrían volver a la vida para siempre. Por eso construían sus tumbas en las colinas por las que cae el sol. Así lo hizo en Tebas, hoy Luxor, hace 3.500 años Djehuty, el tesorero de la reina Hatshepsut. Sus enemigos borraron de su tumba su cara y su nombre.

 

Desde hace diez años un equipo de arqueólogos españoles, encabezado por el investigador del CSIC, José Manuel Galán, trabaja excavando y rehabilitando su tumba para devolverle la memoria. Pero, conforme han ido avanzando las excavaciones, lo que empezó como un pequeño proyecto para estudiar las tumbas de Djehuty y su vecino Hery, ha terminado sacando a la luz toda una necrópolis utilizada durante dos mil años. ‘Informe Semanal’ ha viajado hasta allí y ha recorrido la excavación de la mano de José Manuel Galán. El equipo del programa ha bajado hasta la cámara sepulcral de Djehuty para poder ver a la diosa Nut y ha compartido con  los arqueólogos españoles y con los trabajadores egipcios,  la emoción y la pasión por descubrir un pasado que nos ha dejado más cosas  de las que podríamos imaginar. Es posible que tu navegador no permita visualizar esta imagen.

0/5 (0 Reseña)