21:30
21:30
21,30
‘Salvados’
El dinero del ladrillo provocó que las distintas administraciones invirtieran millones de euros en grandes teatros, auditorios o museos que, con el estallido de la crisis, han quedado a medio construir o vacíos de contenido. En Cuando éramos cultos, Salvados analiza el estallido de la burbuja cultural y repasa algunas de las inversiones más polémicas en equipamientos culturales, como la Ciudad del circo de Alcorcón, la Ciudad de da Cultura de Santiago o la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia.
¿Cuántas óperas se representan anualmente en el Palacio de la Ópera de Valencia, un palacio que costó 380 millones? ¿Se ha quedado pequeña la Biblioteca de la Ciudad de la Cultura de Santiago o su millón de volúmenes acumula polvo? ¿Es posible que un edificio que costó 90 millones se utilice dos semanas al año? ¿Cuántos circos actúan en la Ciudad del Circo de Alcorcón? Este domingo, el programa que presenta Jordi Évole en laSexta responderá a estas y otras cuestiones.
22:25
La cara más solidaria de Cuerpo Médico, viaja Guinea Bissau
Cuerpo Médico vuelve a adentrarse en la vida de las personas que cuidan de nuestras vidas en laSexta. En esta ocasión, el programaviaja a Guinea Bissau paraacompañar al cirujano Iván Mañero en una de sus facetas menos conocidas: la solidaria. El cirujano realiza una emotiva cesárea de gemelos y comienza el tratamiento de cura de una niña que ha sufrido graves quemaduras. Además, el programa muestra el implante de una vejiga artificial, atiende un parto en el portal de una casa y acompaña a uno de sus protagonistas en un momento de máxima tensión en el que hay trasladar a un paciente a urgencias de un hospital porque poco se puede hacer desde el ambulatorio de un pueblo
23:25
¿Quién vive ahí? se cuela en una moderna casa madrileña del siglo XVIII
¿Quién vive ahí?se colará el próximo domingo, 11 de marzo, a las 23:30 horas en una moderna casa madrileña del siglo XVIII. Situado en un barrio céntrico de Madrid, el piso, de un reconocido interiorista, está remodelado completamente.
También en Madrid, el programa descubre un chalet de 700 metros cuadrados donde el blanco, el gris y plateado son únicos colores de la vivienda. Su dueña ha cuidado cada detalle y ella misma ha diseñado los muebles y objetos decorativos.
En Valencia una familia numerosa enseñará su curioso y original piso. La casa está distribuida en base a cuatro cubos de cristal en la parte central que divide la casa en dos espacios: la zona de día y la zona de noche. Sus, propietarios, orgullosos de su vivienda, la denominan “la casa chula”, porque así la llamaron desde un primer momento su hijos pequeños.
En Ibiza ¿Quién vive ahí? visitará la casa de una pareja alemana con alma ibicenca. El sabor de la isla está presente en la vivienda, llena de comodidades y con abundantes obras de arte. La dueña, una mujer muy vital, está enamorada de cada rincón de sus 350 metros cuadrados, sobre todo de su dormitorio donde disfruta de un jacuzzi, chimenea y un gran vestidor.
Además, una distinguida villa en San Sebastián construida en 1930 nos abre sus puertas. Un estilo clásico y sobrio se mezcla con elementos modernos. En Benalmádena, provincia de Málaga, visitamos una lujosa casa al borde del mar de un matrimonio enamorado de la Costa del Sol. Grandes espacios luminosos, mármoles italianos y ante todo unas fabulosas vistas al Mediterráneo.
¿Quién vive ahí? se desplazará al Pirineo aragonés para conocer la casa de un empresario que encuentra la calma en la montaña. La lujosa vivienda tiene 1.000 metros cuadrados, y de ella podemos destacar los 2 salones, y las 2 bibliotecas, ya que su dueño es un gran lector. Y, como gran viajero que es, tiene extraordinarias piezas de diferentes lugares del mundo como un totem que pesa 5 toneladas y mide 7 metros, aunque su pieza favorita son unas armaduras de samurai.