Iván Llera (@teleadictoyque)
Temblar de miedo al escuchar las primeras notas de ‘Expediente X’ y sonreír pensando en los momentos compartidos al ritmo de ‘I’ll be there for you’. Es algo que todo el mundo ha experimentado en algún momento. Se han convertido en un referente que ha transpasado la pequeña pantalla. Son las sintonías de televisión. No suelen durar más de un minuto y de su buena elección depende, en parte, el éxito de un programa.

“Es su carta de presentación”, asegura el periodista Pepe Colubi, que añade que “el teléfilo desarrolla una relación casi de perro de Pavlov con esa sintonía”. Una sintonía nos permite distinguir un programa de otro; lo define y lo identifica para siempre y, en muchos casos, sobrevive al propio espacio.

Una buena serie mejora la sintonía y al revés

Es el caso de las ya citadas ‘Expediente X’ y ‘Friends’. Este último podría pasar como uno de los mayores éxitos de la televisión más reciente. Los buenos guiones contaron con el respaldo de una gran elección, el ‘I’ll be there for you’ de The Rembrandts. Y desde entonces, su existencia se ha tornado inseparable.

Pero hay otras muchas. En España, ¿ quién no recuerda la cabecera de ‘Verano azul’? 31 años después de su estreno sigue siendo todo un icono de la televisión española. Es la serie más repetida en la historia de la televisión española y es conocida por todas las generaciones del país, incluso de aquellas que no la vieron. ‘Farmacia de guardia’, ‘Informe semanal’… Son algunas de las más emblemáticas melodías que han traspasado la pequeña pantalla española.

La cabecera es así una parte más del proceso creativo. “Debería ser una decisión muy meditada: si el programa triunfa, acabará siendo una seña de identidad muy importante”. Y en la práctica, así es.

Para Colubi, lo más importante es relación que se establece en la música y las imágenes de la cabecera: “De esa simbiosis nacen auténticas obras de arte como ‘A dos metros bajo tierra’, ‘Dexter’ y ‘American Horror Story’, que ofrecen piezas diseñadas específicamente para ese fragmento”. Son sus favoritas junto a ‘Los Soprano y ‘The wire’, que asegura recrean un documental del espíritu de su serie. Del pasado, tres clásicos de la pequeña pantalla ‘Yo Claudio’, ‘Dalla’ y “la simple belleza de la sintonía de tres notas que hizo Mike Post para ‘Hill Street Blues’”.

Pero una buena cabecera no lo es todo: “Una buena serie mejora la sintonía y al revés, aunque es difícil decir que una buena sintonía predetermine el éxito o no de una serie”.

 

Solo series y programas de cadenas de pago, tipo HBO o Canal+, conservan la creatividad

 

¿Cosa del pasado?

Han formado parte de la televisión desde su inicio, pero, ¿gozan de buena salud? Cada vez son más los espacios que reniegan de sus cabeceras: “La lucha de audiencia ha llevado a que la creatividad en materia de cabeceras quede reducida a la mínima expresión y, con ello, las sintonías. A día de hoy son una especie en peligro de extinción”, asegura Susana Alosete, experta en televisión y creadora del blog chicadelatele.com.

“Solo series y programas de cadenas de pago, tipo HBO o Canal, conservan la creatividad”, asegura. Y es que son muchas las series y programas que acortan la duración de sus sintonías. “Necesitan ir al grano y una cabecera es una invitación a marcharse”. Las cadenas centran todos sus esfuerzos en el propio producto y en su promoción, especialmente en lo que respecta a la ambientación musical del contenido, lo que ha derivado en “una relación beneficiosa entre música y series”.

¿Una sintonía favorita? Siempre es difícil elegir. Para Alosete, más aún. “Lleno el móvil de sintonías y las asocio a mis contactos, por lo que han adquirido una profundidad aún mayor. De elegir una sería ‘Twin Peaks’, que refleja el espíritu de sus tramas y esa sensación de agobio, mal rollo y desasosiego imposibles de evitar”. De los clásicos, no destaca ninguna en particular. Su estilo ha cambiado mucho. El tiempo no perdona en televisión. “Lo más antiguo nos parece simplón, así que me quedo con las de ahora”.

 

Y tú, ¿qué sintonías recuerdas más? ¿Cuál es tu preferida? ¿Cuál no soportas?
0/5 (0 Reviews)