•        El espacio desvelará el modus operandi presuntamente utilizado el empresario para realizar los pagos en Nueva Rumasa. Además, continuará pendiente de las novedades en torno a la desaparición de los niños de Córdoba a través de documentos inéditos vinculados con sus padres, José Bretón y Ruth Ortiz, y del “caso Urdangarín”
  •        En la presente temporada, el programa supera en su franja de emisión por 1,6 puntos y casi 90.000 espectadores a “Al rojo vivo” de La Sexta (4,5% y 239.000) y alcanza un 6,9% de share en el target comercial
  •        En estas 300 ediciones, el programa ha ofrecido alrededor de 210 reportajes de investigación en más de 450 horas de emisión en directo, que han podido presenciar 12.600 personas invitadas en el plató

Con datos exclusivos en torno a la investigación sobre los negocios presuntamente fraudulentos del empresario José María Ruiz-Mateos y nuevas informaciones vinculadas con la desaparición de los niños de Córdoba y del “caso Urdangarín”. “Las mañanas de Cuatro”, siempre con el seguimiento exhaustivo de la actualidad y el análisis pausado de la misma como objetivo primordial, celebra mañana viernes 300 programas con Marta Fernández al frente en una edición que la cadena ofrecerá a partir de las 12:30 horas.

El espacio desvelará el modus operandi presuntamente utilizado por el empresario andaluz para realizar los pagos en Nueva Rumasa y abordará la información incluida en una serie de documentos inéditos vinculados a José Bretón y Ruth Ortiz, padres de los niños desaparecidos de Córdoba.

“Las mañanas de Cuatro” (6,1%), 1,6 puntos por delante de “Al rojo vivo” (4,5%)

Con una media de temporada del 6,1% de share y 325.000 espectadores, “Las mañanas de Cuatro” alcanza  el tercer centenar de emisiones en la cadena manteniendo su trayectoria ascendente. El espacio suma 1 punto y 59.000 espectadores más que la media acumulada durante la temporada anterior (5,1% y 266.000), lo que le permite mantener una amplia ventaja en su franja de emisión sobre su inmediato competidor, La Sexta (4,5% y 239.000), de 1,6 puntos y casi 90.000 espectadores.

El espacio de actualidad de Cuatro, que registra un promedio histórico del 5,5% de cuota de pantalla y 291.000 espectadores, incrementa en 0,8 puntos su cuota media de temporada en el target comercial (6,9%), apartado en el que amplía su ventaja sobre La Sexta (4,3%), que desciende 0,2 puntos.

“Las mañanas de Cuatro”, que acumula su cuarto mes de crecimiento consecutivo en el que ha pasado del 5,7% de share anotado en diciembre de 2011 al 6,4% de cuota de pantalla que registra el presente mes de marzo, supera en su banda de competencia a su principal competidor, “Al rojo vivo” de La Sexta, en los espectadores de todas las edades -entre los que destacan los registros cosechados en 35-54 años (7%) y 55-64 años (8,7%)-, de todas las clases sociales y en 13 de los 14 mercados regionales. Por último, registra cifras superiores a su media nacional en las comunidades agrupadas en “Resto” (8,9%), Asturias (8,6%), Euskadi (8,1%), Castilla-La Mancha (7,4%), Castilla y León (6,9%), Madrid (6,6%), Comunidad Valenciana (6,4%) y Baleares (6,4%).

300 programas con reportajes e informaciones exclusivas y un análisis pausado de la actualidad

En su edición de este viernes, “Las mañanas de Cuatro” celebrarán 300 ediciones protagonizadas por reportajes e informaciones exclusivas vinculadas a los asuntos más candentes de la actualidad, así como por la reflexión pausada de las noticias de mayor relevancia para la sociedad a cargo de un heterogéneo grupo de analistas políticos integrado por Alfonso Merlos, Ángela Vallvey, Antonio Naranjo, Antonio Papell, Carmen Morodo, Cristina de la Hoz, Elisa Beni, Federico Quevedo, Fernando Jáuregui, Jan Martínez Ahrens, Jorge Vestrynge, Carlos E. Cué, Jose María Calleja, Marta Rivera, Ignacio Escolar y Montserrat Nebrera.

Durante esta etapa ha ofrecido alrededor de 210 reportajes de investigación en más de 450 horas de emisión en directo, que han podido presenciar in situ 12.600 personas invitadas en el plató.

El espacio cuenta habitualmente con las intervenciones de los periodistas Ángel Moya, Alicia Gutiérrez, Juan Luis Galiacho, Javier Chicote (investigación) y Consuelo Font; de los abogados Javier Saavedra y Bárbara Royo; los psicólogos Iñaki Piñuel y Marian Frías (Sexología); y del inspector de policía José María Benito; y Boris Izaguirre; y Paco Nadal (viajes).

“Las mañanas de Cuatro”, a diario en directo en Internet

Los espectadores han podido seguir en directo cada una de las 300 ediciones de “Las mañanas de Cuatro” también a través de su web oficial www.cuatro.com/las-mananas-de-cuatro, que actualiza a diario las noticias, los vídeos, las galerías fotográficas y los reportajes de investigación más destacados de cada entrega.

Además, continúa manteniendo el vínculo con sus seguidores a través de las redes sociales con perfiles oficiales en Facebook (www.facebook.com/lasmananasdecuatro) -con casi 7.000 seguidores- y Twitter (@mananascuatro), con más de 2.000. En esta misma red social, su presentadora, Marta Fernández (@mrtfernandez), ha superado ya la cifra de 50.000 seguidores.

0/5 (0 Reseña)