•       Sábado 17 de marzo, a las 21.30 en La 1

‘Informe Semanal’, el programa que dirige Alicia G. Montano y presenta Ana Roldán, profundiza esta semana en los casos de personas desaparecidas en España, a raíz de las recientes investigaciones sobre Yeremi Vargas, en paradero desconocido desde hace cinco años. Otros reportajes analizarán los logros y fracasos de la administración Obama y la situación de los CIES, y celebrarán el 200 cumpleaños de la Constitución de Cádiz, ‘La Pepa’. Este sábado, 17 de marzo, a las 21.30 horas en La 1 de TVE.

‘Vidas sin rastro’

Cada año se presentan unas 14.000 denuncias de personas desaparecidas en nuestro país. El 95% de los casos terminan resolviéndose, pero hay un 5% que acaban convirtiéndose en una pesadilla interminable para los familiares y para las Fuerzas de Seguridad del Estado.

Algunas desapariciones saltan a los medios de comunicación. Es el caso de los niños desaparecidos en Córdoba, a cuyo padre se está investigando; el del niño canario Yeremi Vargas, que lleva cinco años en paradero desconocido; o el de Madeleine MacCann, desaparecida mientras dormía en Portugal. Otros, por el contrario, pasan desapercibidos. ‘Informe Semanal’ ha hablado con familias que llevan años buscando sin rendirse a un ser querido.

Hace unos días, la guardia civil decidía sacar a la luz algunas pistas del caso de Yeremi Vargas. Ver que no se deja de investigar es un estímulo para todos porque estos casos nunca se cierran, ni para las familias, que no renuncian a encontrarlos vivos,  ni para los investigadores que se afanan en saber lo sucedido.

‘Los ecos del “Yes, we can”’

Por primera vez desde julio los norteamericanos que aprueban la gestión del presidente demócrata Barack Obama son más que quienes la rechazan. Ocurre a 8 meses del 6 de noviembre, el martes electoral en el que los estadounidenses votarán para revalidar o rechazar la gestión del primer presidente negro de la historia de su país. Mientras tanto continúa el proceso de primarias en el Partido Republicano, con el exgobernador de Massachussets Mitt Romney como máximo favorito convertirse en candidato a las presidenciales.

El actual presidente se enfrenta a una reelección más incierta que la que le llevó a la Casa Blanca en noviembre de 2008. Entonces, su victoria fue arrolladora, imponiéndose primero dentro de su partido a Hillary Clinton, y más tarde al candidato republicano. Su lema fue “Yes, we can”, un mantra con el que conquistó el voto de millones de ciudadanos. ¿Qué queda de todo aquello? Es la pregunta a la que trata de responder ‘Informe Semanal’ en un reportaje que firma el corresponsal de TVE en Washington, Lorenzo Milá.

‘Atrapados en tierra extraña’

La muerte de dos inmigrantes, una mujer congoleña en Madrid y  un joven guineano en Barcelona, hizo saltar de nuevo las alarmas sobre la situación de los Centros de Internamiento para Extranjeros, los CIES.  Hacinamiento, falta de atención médica adecuada, o la imposibilidad de ir al baño durante la noche son algunas de las muchas denuncias de las ONG’s.

Los CIES se crearon en 1985 para los inmigrantes que estaban a la espera de ser expulsados del país por falta de papeles. Pero la falta de medios y de normativas los han convertido en espacios con peores condiciones que muchos centros penitenciarios. La Oficina del Defensor del Pueblo y los propios jueces han reclamado mejoras. El Ministerio del Interior se ha comprometido a aprobar antes de Semana Santa un reglamento que normalice la situación y garantice el respeto a los derechos humanos.

‘Informe Semanal’ recoge los testimonios de quienes  han pasado por estos centros, historias desgarradoras de personas que han conseguido paralizar su expulsión pero continúan en una situación irregular y dramática.

‘Constructores de democracia’

Cádiz se prepara para la celebración de uno de sus acontecimientos más emblemáticos, el Bicentenario de la primera Constitución española. El 19 de marzo de 1812,  las Cortes de Cádiz conseguían aprobar nuestra primera Carta Magna, la tercera en el mundo que convertía a los súbditos en ciudadanos. Lo hicieron en unas condiciones extremas, con el país bajo el dominio de José Bonaparte y los ejércitos franceses asediando la ciudad. No obstante, el triunfo de las ideas liberales y la apertura duró poco: la vuelta de Fernando VII y del absolutismo impidió el desarrollo de ideas más avanzadas.

‘Informe Semanal’ ha vivido los preparativos de este Bicentenario con los gaditanos, orgullosos de que su ciudad sea el origen del constitucionalismo español. El programa analiza con la ayuda de varios expertos lo que supuso aquella Constitución de 1812, a la que popularmente se conoció como ‘La Pepa’.

0/5 (0 Reseña)