Iván Llera

Después de triunfar en nuestro país, la televisión portuguesa se prepara para recibir la adaptación de ‘¿Quién quiere casarse con mi hijo?’. El espacio se encuentra en fase de producción y aunque aún queda mucho para su estreno, previsto para el verano, ya se ha convertido en objeto de polémica. Al contrario de lo que ocurrió con la adaptación del formato a la parrilla de las cadenas de otros países europeos, la edición lusa del programa no estará abierta a concursantes gays.

 

Según la información publicada en la revista ‘Noticias TV’ y recogida por el portal de actualidad atelevisao.com, la filial de Prisa en el país vecino ha descartado “por completo” la posibilidad de contar con una pareja homosexual en el programa. El argumento que esgrime la cadena es su intención de evitar generar polémica. Su exclusión de la adaptación lusa del concurso carece de importancia para su presentadora, Teresa Guilherme: “Por mí no habría ningún problema. Nadie ha defendido más a los gays en la televisión que yo”.

 

Tal y como detalla el portal, ‘Quem quer casar com o meu filho?’, la productora del programa, Eyeworks, ya ha iniciado el proceso de selección de los participantes. Contará únicamente con la presencia cinco concursantes. Serán solteros heterosexuales y con edades comprendidas entre los 25 y los 45 años. Según las previsiones de la cadena, la grabación del espacio tendrá una duración estimada de entre cuatro y cinco semanas.

 

La intención de la TVI es tener listo el programa para el verano. La cadena busca así un recambio estival con el que cubrir el hueco que dejará en la noche del domingo ‘Tu cara me suena’. El concurso musical, que se ha consolidado como programa revelación de la pequeña pantalla lusa, ha alcanzado cotas de audiencia cercanas al 60% y afronta la recta final de su segunda edición con gran éxito. Su cierre está previsto para mediados del mes de julio. Será en ese momento en el que la TVI programe el concurso de solteros. “Me parece divertido y puede ser un éxito de audiencia”, asegura Guilherme, que confiesa haber visto algunas de las versiones extranjeras ya emitidas para conocer el formato.

 

Éxito internacional

El próximo estreno del espacio en Portugal se suma al éxito de un formato de origen que ya ha conquistado varios países europeos. Su éxito ya llegó a Alemania, Bélgica, Holanda, Francia y Noruega. El canal RTL emitió para Holanda ‘Wie Trouwt mijn zoon?’, que se colocó entre los programas más vistos y en Francia, ‘Qui veut épouser mon fils?’ se convirtió en 2010 en un fenómeno al rozar en TF1 los cuatro millones de telespectadores. Todos ellos incluían algún pretendiente gay. El caso de mayor consolidación del formato se da en Alemania, donde ya se trabaja en la producción de la que será la quinta edición.

 

El éxito se ha tasladado más recientemente a la pequeña pantalla española, donde ‘¿Quién quiere casarse con mi hijo?’ se ha convertido en uno de los programas revelación de la temporada. El espacio permitió a la joven Cuatro competir en igualdad de condiciones con el prime time de las grandes cadenas. Ni el estreno de ‘El número 1’ ni el enfrentamiento con el veterano ‘Gran Hermano’ impidieron al fenómeno tróspido convertirse en un éxito entre la audiencia.

 

El programa debutó el 30 de enero ante casi dos millones de espectadores y un 10,9% de share. Su despedida llegó dos meses después, el 26 de marzo. A lo largo de sus nueve episodios, el espacio logró una media de 1.814.000 seguidores y una cuota de pantalla del 9,9%.

 

Su popularidad se trasladó a las redes sociales. En Twitter, el hashtag tróspidos se convirtió en un autentico revulsivo, permitiendo al programa situarse entre los temas más comentados cada lunes a nivel mundial. Lo mismo ocurrió en Youtube, donde el beso entre dos candidatos registró millares de visitas.

0/5 (0 Reseña)