La selección española de baloncesto perdió ayer frente a la brasileña, pero el partido fue el programa más visto del día en televisión. Un total de 2.421.000 personas, un 20% de la cuota de pantalla, siguieron el encuentro en La 1, que obtuvo también el minuto de oro durante el partido: a las 22.42 horas, con 3.700.000 espectadores y un 24,7%.
Además del baloncesto, La 1 colocó otros cuatro programas entre los diez más seguidos. La Primera Edición del Telediario, con Susana Roza, alcanzó 1.925.000 espectadores y una cuota del 15,9%. Por la noche, la película ‘Death race, la carrera de la muerte’ fue la opción escogida por 1.901.000 personas (14,3%). Durante la sobremesa, el público optó por los Juegos Olímpicos, con la prueba de natación sincronizada a dúos, que registró 1.837.000 espectadores y un 16,5%. Por último, el espacio ‘Juegos Olímpicos Londres 2012’ fue visto por 1.694.000 personas (16,5%).
A lo largo de toda la jornada numerosos espacios lideraron sus respectivos horarios. En la madrugada, los informativos ‘24 horas noticias’ (hasta 239.000 y 16,6%). Durante la mañana, las pruebas de atletismo, que alcanzaron los 934.000 espectadores y un 17,9% de cuota en los 1.500 metros libres femeninos. Y por la tarde, las pruebas de lanzamiento de peso femenino, que registraron hasta 1.489.000 seguidores y un 18,5%.
En el apartado informativo, los Telediarios lideraron la oferta de todas las cadenas. La Segunda Edición, presentada por Ana Roldán y emitida en el descanso del partido de baloncesto, fue el más visto, con 1.932.000 y un 16,6%.
Con estos registros La 1 se convirtió ayer en la cadena preferida del público (14,4%) y líder en la madrugada (13,1%), mañana (13,2%), sobremesa (14,6%) y horario estelar (16,6%).
Teledeporte se mantiene líder
El canal deportivo de TVE fue el más seguido de las televisiones temáticas, con una aceptación del 5,2% y 323.000 espectadores de media.
Un día más, el ranking de programas más vistos de los canales temáticos está copado por Teledeporte, que emitió los 18 programas más seguidos. En primera posición está la carrera de los 3.000 metros obstáculos femeninos en la que participó Marta Domínguez (1.326.000 y un 9,8%). A continuación, los 400 metros valla femeninos (1.224.000 y 8,2%). Y en tercer lugar, los saltos de trampolín masculinos (1.123.000 y un 7,5%).