El próximo lunes 3 de septiembre Al Rojo Vivo arranca temporada con el regreso al plató de Antonio G. Ferreras. Alberto Garzón, diputado de Izquierda Unida por Málaga acude al programa para ser entrevistado.

Antonio Miguel Carmona, director de Diarioprogresista.es; Nativel Preciado, periodista y escritora; Francisco Marhuenda, director de La Razón, y Eduardo Inda, adjunto al director de El Mundo, serán los contertulios que debatirán sobre la actualidad en el primer programa de la temporada del debate.

Referencia informativa

En sus dos temporadas de vida, Al Rojo Vivo se ha convertido en una referencia informativa en nuestro país, siendo respaldado por la audiencia y la crítica. El FesTVal de Vitoria le acaba de otorgar el Premio Pasión de críticos 2012 por “la pluralidad de una tertulia palpitante y los afilados análisis de Antonio García Ferreras, en una afanosa labor por captar la actualidad”. El pasado 20 de julio, 548.000 espectadores (10%) dieron su máximo al debate más plural de la televisión que cerraba el curso de la mano de su director y presentador, Antonio García Ferreras, con una media de 7,8% y 428.000 espectadores.

Cada mañana, de 12:30 a 14:00 horas, la actualidad se hace un hueco en el programa. Al Rojo Vivo es mucho más que tertulia, es un programa de información pegado a la noticia con el objetivo de buscar respuestas y, sobre todo, de hacerse todas las preguntas

Contertulios y analistas

Al Rojo Vivo cuenta con una plural nómina de contertulios y analistas como Francisco Marhuenda, director de La Razón; Fernando Berlín, director de Radiocable.com; Antonio Martín Beaumont, director de El Semanal Digital; Francisco Medina, director adjunto de El Plural; Antonio M. Carmona, director de Diarioprogresista.es; Ramón Pérez-Maura, subdirector de ABC; Jesús Maraña y Manuel Rico, periodistas; Esther Palomera, cronista política de La Razón; Javier García Vila, director de Europa Press, Eduardo Inda, adjunto al director de El Mundo; las periodistas Eva Orúe y Salomé García; Ernesto Ekaizer, periodista y escritor, Diego Mazón redactor jefe de nacional de La Razón; Carlos Santos, periodista de RNE; Alfonso Rojo, director de Periodista Digital; José Apezarena, editor El Confidencial Digital; Carmelo Encinas, periodista; los periodistas Rosa Paz y Fernando G. Urbaneja; Antonio Pérez Henares, director de publicaciones de Grupo Promecal; Javier Aroca, antropólogo; el poeta Luis García Montero; el secretario de Estado de Comercio, Jaime García Legaz o Irene Lozano, diputada por UPyD. Entre los analistas se encuentran Emilio de Benito, periodista de El País; Carlos Segovia, redactor jefe de El Mundo, José Carlos Díez, economista jefe de Intermoney y profesor de Economía; o John Müller, subdirector de El Mundo.

Inés García Caballo seguirá analizando cada día en el plató de Al Rojo Vivo, por el que pasan muchos de los protagonistas de la actualidad, las noticias más destacadas de la jornada. Laura López estará en la Bolsa para contar el minuto a minuto de lo que sucede en el parqué madrileño. Toda la información, desde todos los lugares, de la mano del equipo de laSexta/Noticias, que dirige César González Antón, con la subdirección de Alvaro Rivas. Rivas ha sido el presentador de Al Rojo Vivo durante el verano (meses de julio y agosto), con una audiencia media de 7,4% de share (más de 400.000 espectadores).

Más de doscientas entrevistas

Por el plató del programa han pasado destacados miembros de la actualidad política, como Esteban González Pons, Carlos Floriano, Esperanza Aguirre, Vicente Martínez Pujalte, Rafael Hernando, Borja Sémper, Antonio Basagoiti, o Alberto Ruiz-Gallardón, entre otros miembros del Gobierno y del Partido Popular. García Ferreras ha entrevistado también a los exministros socialistas Alfredo Pérez Rubalcaba, Elena Salgado, Carmen Chacón, Leire Pajín, Trinidad Jiménez o Ramón Jáuregui.

En el plató Al Rojo Vivo han estado además otros protagonistas de la actualidad como el vicepresidente de la CEOE, Arturo Fernández; la ssecretaria de Política Internacional y Cooperación del PSOE y Diputada en el Congreso de los Diputados, Elena Valenciano; el alcalde de Marinaleda, Juan Manuel Sánchez Gordillo; el ex secretario general del Partido Comunista, Santiago Carrillo; el coordinador general de IU, Cayo Lara; el presidente de la Junta de Andalucía, José Antonio Griñán; Josep Sànchez i Llibre, portavoz económico de CiU en el Congreso; Toni Cantó, diputado de UPyD; Monica Oltra, portavoz adjunta de Compromís en el Congreso; Alberto Garzón, diputado de Izquierda Unida; Iñigo Urkullu, presidente del Partido Nacionalista Vasco; Joan Tardà, diputado de ERC; Pere Navarro, líder del PSC; Gaspar Llamazares, diputado de Izquierda Unida, Josep Antoni Duran i Lleida, portavoz del grupo parlamentario catalán (CiU) o los secretarios generales de UGT, Cándido Méndez, y CCOO, Ignacio Fernández Toxo, entre otros.

0/5 (0 Reseña)