‘Informe Semanal’, el informativo de gran formato que dirige Jenaro Castro y presenta Olga Lambea, estudia esta semana el anteproyecto de ley de Presupuestos Generales del Estado que ha presentado el Gobierno. Otros temas a tratar son el anticipo electoral en Cataluña, la reforma del Código Penal y el Festival de cine de San Sebastián, que cumple 60 años. El sábado 29 de septiembre, a las 22.15 horas, en La 1.
‘Presupuestos de crisis’
El Gobierno ha presentado el anteproyecto de Presupuestos Generales del Estado para 2013, que todavía tienen que pasar el trámite parlamentario. Incluyen nuevos ajustes para poder cumplir los compromisos con la Unión Europea de rebajar el déficit hasta el 6,3% del Producto Interior Bruto (PIB).
‘Informe Semanal’ ha hablado en exclusiva con responsables del ministerio de Hacienda, con economistas que aportan su visión, y con los técnicos y funcionarios que ayudan a redactar las cuentas. El programa también se fija en las protestas de esta semana.
‘Cataluña anticipa las elecciones’
Tan sólo 21 meses después de llegar a la Generalitat, Artur Mas convoca elecciones anticipadas en Cataluña para el 25 de noviembre. La negativa del Gobierno a su propuesta de Pacto Fiscal ha puesto fin a la legislatura y marca el comienzo de una nueva en la que se abre la posibilidad de consultar a los catalanes sobre la autodeterminación.
‘Informe Semanal’ ha tomado el pulso al espectro político catalán. Más cuenta con el respaldo de la izquierda republicana. El PP se ha desmarcado de las intenciones de CIU. Y los socialistas se reafirman en la solución intermedia del federalismo.
‘El código Gallardón’
El Consejo de Ministros aprobó recientemente el anteproyecto de reforma del Código Penal. Incluye novedades en la legislación española, como la implantación de la prisión permanente revisable o la custodia de seguridad. ‘Informe Semanal’ ha hablado con expertos que se muestran a favor o en contra de estas medidas y que explican el alcance de la reforma.
‘San Sebastián, seis décadas de cine’
Todo empezó en 1963 y a iniciativa de los comerciantes donostiarras que buscaban prolongar, con un poco de cine, el verano de la ciudad de veraneo a orillas del Cantábrico. Han pasado 60 años, seis décadas de cine español y de la historia de un país.
El Festival de cine de San Sebastián celebra su madurez con una edición que ha reunido a un gran número de rostros conocidos sobre la alfombra roja, y en la que el cine español ha tenido importante presencia. Cuatro películas españolas pelean por la Concha de Oro: ‘El artista y la modelo’, de Fernando Trueba. ‘Blancanieves’ de Pablo Berger. ‘El muerto y ser feliz’, de Javier Rebollo. Y la coproducción ‘Volver a nacer’ de Sergio Castellito, con Penélope Cruz como protagonista. ‘Informe Semanal’ se une a la celebración, sin abandonar el análisis cinematográfico.