En esta tercera temporada y después de mostrar a los espectadores de Aragón TV más de doscientos municipios y casi cincuenta pedanías, el programa Pequeños pero no invisibles sigue tan fresco como el primer día. En su trayectoria, Pequeños pero no invisibles se ha consolidado como el programa preferido de los aragoneses la noche de los martes, y ha conseguido ser líder de audiencia en su franja de emisión y ser premiado por la Academia de Televisión como el mejor programa de entretenimiento de todas las televisiones autonómicas.

En este recorrido por nuestra comunidad cada lugar es distinto, cada historia única, cada partida de guiñote es nueva, cada receta casera es original, cada iglesia siempre tiene algo que atrae y cada nuevo día todo vuelve a empezar. Recorriendo los pueblos más pequeños de Aragón el programa ha conversado y conocido a más de 2.000 vecinos que viven en ellos. Sus vidas y vivencias, sus costumbres y rutinas, sus trabajos y comercios, sus recetas, sus juegos y aficiones, sus campos y animales, sus familiares, amigos, visitantes… sus paisajes, sus calles, plazas, sus ayuntamientos, médicos, carteros, vendedores ambulantes, sus puestas de sol y sus amaneceres han conseguido entrar en el corazón de los aragoneses.

 

Viendo el programa Pequeños pero no invisibles, los espectadores se alegran de verse y de que les vean. Son municipios y lugares cuyo nombre el programa quiere recordar y dar a conocer. Sin necesidad de grandes alardes la fisonomía de estos pequeños municipios y pedanías se ha hecho visible en todo Aragón.

 

Este martes, y en este programa tan especial, Pequeños pero no invisibles estará en Clarés de Ribota, municipio de la Comarca de Calatayud donde residen unos cincuenta vecinos, y Arguis municipio de la Comarca Hoya de Huesca con una pedanía Bentué de Rasal donde viven ochenta vecinos.

0/5 (0 Reviews)