Euskal Telebista ofrece la noche del miércoles ‘Un Año Sin ETA’, un especial informativo a partir de las 22:15 horas donde se analizará en profundidad el primer año que se ha vivido en Euskadi desde que el 20 de octubre de 2011, en un comunicado, ETA anunciase el cese de su actividad terrorista.

 

En primer lugar se emitirá el documental titulado 20 de octubre de 2011. Año Uno, dirigido por Maite Ibáñez. El 20 de octubre de 2011 ETA anunciaba el cese definitivo de la actividad armada, después de 43 años de terrorismo, con 829 víctimas mortales. Su comunicado no mencionaba la constitución de una mesa de partidos, tampoco hablaba de territorialidad o de establecer una consulta entre los ciudadanos vascos. Se limitaba a solicitar “un diálogo directo” con el Gobierno para resolver las “consecuencias del conflicto” y superar “la confrontación armada”. El mensaje que enviaba ETA era claro y marcaba un hito histórico.

 

20 de octubre de 2011. Año Uno arranca en este punto, recogiendo las primeras reacciones de sus protagonistas al escuchar la noticia, en quién pensaron, qué sintieron, y a partir de ahí se dedica a recopilar sus opiniones acerca de por qué llegó en ese momento. ¿Por qué no antes? ¿Por qué así? ¿Qué factores lo hicieron posible? ¿Tuvo Aiete algún papel en este escenario?

 

Para dar respuesta a estas y otras preguntas cuenta con la participación de: Mariano Aguirre, Fundación para la resolución de conflictos NOREF; Juanjo Álvarez, secretario de Globernance y Catedrático de Derecho; Brian Currin, coordinador del Grupo Internacional de Contacto; Rufi Etxeberria, miembro de la Izquierda Abertzale; Iñaki García Arrizabalaga, hijo de Juan Mª García, asesinado por los CCAA en 1980; Carmen Gisasola, exmiembro de ETA y presa en Zaballa; Fabián Laespada, de Gesto por la Paz; Patxi López, Lehendakari; Iñaki Oyarzábal, secretario general del PP vasco; Paul Ríos, coordinador de Lokarri; Alfredo Rubalcaba, ministro del Interior del Gobierno de España (2006-2011); Alberto Spektorowski, miembro del Grupo Internacional de Contacto, e Iñigo Urkullu, presidente del EBB de EAJ-PNV.

 

Desde el valor testimonial y representativo de sus posturas personales, éticas y políticas, Año Uno propone un flashback en el tiempo para sintetizar los acontecimientos que han confluido hasta alcanzar el actual proceso de paz. Treguas, negociaciones, atentados, aparición de movimientos sociales por la paz, detenciones y cambios en la legislación van sucediéndose en un viaje tan complejo como la propia sociedad vasca.

 

A continuación, debate

Tras la emisión del documental, Estíbaliz Ruiz de Azua conducirá un debate desde los estudios de Miramón. En dicho debate se analizarán las claves de todo lo que este año ha dado de sí. Y hablarán sobre lo que puede deparar el futuro.

 

A lo largo del debate se escucharán voces internacionales que nos han hecho llegar sus reflexiones y aportaciones sobre el tema: Berty Ahern, primer ministro de Irlanda y participante en la Conferencia de Paz de Aiete; Peter Hain, ex ministro para Irlanda del Norte con el Gobierno de Tony Blair; Adolfo Pérez Esquivel, premio Nobel de la Paz argentino, conocedor del proceso de paz en Euskadi, o Piedad Córdoba, senadora colombiana presente en negociaciones entre Gobierno y las FARC.

 

Por otra parte, estarán en los estudios de Miramon invitados de especial relevancia: Federico Mayor Zaragoza, presidente de la Fundación Cultura de Paz; Juan Luis Ibarra, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco; Jonan Fernández, director de Baketik; Angel Mari Unzueta, vicario general de la Diócesis Bilbao; Luis Aizpeolea, periodista de El País; Paco Letamendia Ortzi, profesor titular de Ciencia Política; Pablo Aretxabala asesor de empresas, y Paddy Woosworth, periodista de Irish Times.

0/5 (0 Reviews)