Aragón TV emite este jueves a las 23:00 horas el documental 30 años de autonomía, un trabajo audiovisual de 55 minutos que vuelve la mirada a los momentos de la gestación de la autonomía aragonesa, en plena Transición, y recuerda el contexto en el que se firmó el primer Estatuto de Autonomía en el año 1982. Este trabajo, realizado en colaboración con las Cortes de Aragón, pretende ir más allá de la cronología de los hechos para ofrecer una reflexión sobre la evolución de la autonomía y la identidad de los aragoneses.
El documental, grabado en HD, recoge los testimonios y reflexiones de quienes vivieron estos momentos trascendentales en primera línea desde las diversas posiciones políticas, pero también desde el ámbito de la cultura o la sociedad. Ellos nos relatan cuál era el ambiente político y social de la época en la que nació la autonomía, marcado por el intento de golpe de Estado del 23 de febrero de 1981 y la escalada de violencia de ETA.
Entre los testimonios de quienes vivieron esta época están los de Guillermo Fatás, Eloy Fernández Clemente, Juan Antonio Bolea, José Ángel Biel, Hipólito Gómez de las Roces, Santiago Marraco, Adolfo Burriel, Antonio Lacleta, el poeta Ángel Guinda o el médico José de Uña.
También desde el punto de vista actual, valoran el desarrollo autonómico y los retos pendientes los actuales portavoces parlamentarios en las Cortes de Aragón, así como la presidenta del Gobierno autónomo, Luisa Fernanda Rudi.
Además, el documental, a través del historiador Guillermo Fatás, descubre la existencia de un texto estatutario de finales del siglo XIX que no llegó a entrar en vigor.
El documental recorre algunos de los hitos de la historia, la vida, la economía y la sociedad de la Comunidad Autónoma en estos 30 años. Hace especial hincapié en explicar cómo se instituyeron los símbolos de la Comunidad Autónoma, basados en las raíces históricas de la Corona de Aragón. De la mano del músico de Biella Nuei, Luis Miguel Bajén, se relata el proceso de recuperación de las tradiciones que durante los años de la dictadura habían permanecido relegadas y que el reconocimiento de la autonomía permitió dignificar e incorporar como parte de la identidad aragonesa.
Completan el listado de testimonios el ex presidente Marcelino Iglesias, el periodista José Luis Valero o la cantante y compositora Ámbar Martiatu.