Canal Sur Televisión estrena este domingo, 6 de enero, a las 21:45 horas, el docushow “La Báscula”. El programa, rodado en exteriores y con una gala semanal en plató, tiene como objetivo que un grupo de personas consigan mejorar su calidad de vida y adelgazar de una forma saludable.
Presentado por el chef Enrique Sánchez (“Cómetelo”, Canal sur Televisión) “La Báscula” ofrecerá las herramientas necesarias para que, durante tres meses, cuatro equipos compuestos por cuatro personas con obesidad consigan cambiar sus hábitos de vida y perder peso. Para ello contarán con la ayuda de un equipo de asesores formado por Paloma Gil (médico endocrinóloga), Javier García (nutricionista), Alejandra Castañeda (psicóloga) y Manuel Cornejo (entrenador deportivo).
Un show divertido y saludable en el que la superación, las emociones, los cambios de hábitos de vida, la nutrición y el deporte tendrán un papel protagonista. Todo, en un tono positivo y en el que para ganar, nadie tiene por qué perder.
Dinámica de ‘La báscula’
La Báscula es un docushow en el que con la participación de cuatro grupos de cuatro personas con sobrepeso, nos enseñará que es posible cambiar de vida. En este proceso de lucha contra los kilos de más, se verá cómo los participantes mejoran en aspecto y en salud, pero también cómo crecen las relaciones personales entre los miembros del equipo.
Durante toda la semana los cuatro equipos que participan en el programa tendrán un seguimiento de las diferentes actividades que realicen. Se conocerán a sus familiares así como los ámbitos en los que interactúan, se les acompañará al gimnasio, se les enserñará a comer de una forma más sana, recibirán la visita de los asesores…
Durante la gala semanal se comprobará, cuando se enfrenten a la báscula, si el esfuerzo que han realizado se ve recompensado.
Los equipos ganadores en cada emisión de “La Báscula” acumularán kilómetros que podrán canjear al final de la temporada por un viaje cuya distancia, desde Andalucía hasta el destino elegido, sea igual a los kilómetros que hayan logrado conseguir.
Cada grupo elegirá a una persona de su entorno sin problemas de sobrepeso para que haga de vigilante. Esta persona debe conocer en profundidad al equipo y sus puntos débiles. Les ayudará a no caer en la tentación.
Cada equipo tiene su propio entrenador personal. Su objetivo es que su grupo gane la prueba semanal, pero ante todo, que lo haga de manera saludable y trabajando en equipo. Deben controlar que ninguno se salte la dieta y el ejercicio. Serán firmes y autoritarios pero también confidentes de los problemas y dudas que nuestros protagonistas se encuentren en el camino.
Primer programa de ‘La báscula’
Se conocerán a los cuatro equipos (16 participantes y 4 vigilantes) y se realizarán las pruebas físicas y médicas necesarias para saber cuánto peso deben perder para conseguir un índice de masa corporal sano. Además, se revisarán sus hábitos de vida (si son fumadores, si hacen o no deporte,…) y se les pondrá un plan dietético y físico personalizado.
Todas las semanas
Los equipos tendrán que superar un reto diferente vinculado a la pérdida de peso. Para ello, cada familia contará con la ayuda de su entrenador personal. Los espectadores visualizarán fragmentos de su vida cotidiana y la evolución física y psicológica de los participantes y también se visitarán los mejores restaurantes para aprender a cocinar de forma saludable, se ofrecerán consejos de salud y autoestima de la mano de famosos de Andalucía, se darán premios en forma de viajes relax a los equipos que mejor evolucionen así como castigos en forma de pruebas muy duras a los equipos que menos avancen,…
El plató de ‘La báscula’
En el plató se producirá “El Encuentro”. Enrique Sánchez entrevistará a los cuatro equipos por separado. Los telespectadores conocerán cómo ha ido su semana y verán vídeos con su evolución. De igual forma se enfrentarán al mayor reto, subirse en la báscula y saber si han logrado o no su objetivo. Si han ganado peso recibirán una penalización para el reto de la semana siguiente. Si se han mantenido en el peso marcado, el equipo de asesores decidirá la recompensa al esfuerzo, valorando el trabajo y el afán de superación. El vigilante también disfrutará de la recompensa o sufrirá la penalización de su equipo. Finalmente, el jurado elegirá al equipo que ha conseguido el objetivo semanal de la manera más saludable. Los ganadores del reto semanal obtendrán un premio por valor de 1.000 kilómetros.
Presencia en Internet
Cada programa de ‘La báscula’ se colgará, tras su emisión, en Canal Sur Web (www.canalsur.es). Además, los espectadores encontrarán allí contenidos adicionales como consejos para llevar una vida saludable; tablas de ejercicios fáciles de hacer en casa; vídeos inéditos con todo lo que sucede tras las cámaras en el plató; y muchas sorpresas más…
El programa también podrá seguirse en facebook y Twitter, donde se encontrará el menú diario de cada uno de los participantes y las tablas de ejercicios que practican cada día. Fotos del rodaje, vídeos inéditos… Los telespectadores podrán enviar mensajes de ánimo a sus participantes más queridos y conocer curiosidades de su vida diaria. Observarán el cambio físico que se produce en sus cuerpos semana a semana mediante fotografías y tablas con sus medidas. El entrenador y el apoyo de cada grupo también formarán parte del grupo de facebook de cada equipo y participarán activamente. De igual forma, se creará una cuenta de Twitter donde se puedan comentar los programas en directo. Cada programa tendrá un hashtag que aparecerá en un grafismo concreto durante la emisión en diversas ocasiones para promover la retroalimentación entre las redes sociales y el programa.
El equipo de asesores
1.- Paloma Gil es madrileña y reside en Málaga desde hace más de veinte años. Endocrinóloga y experta en nutrición, en la actualidad tiene una consulta de nutrición en Marbella y es médico en Helicópteros Sanitarios. Además de un currículo brillante, Paloma es una mujer deportista y vital que adora su profesión. Paloma es también una gran ama de casa. Es madre de tres hijos y adora la cocina. La doctora es de las que dicen que “se puede hacer un cocido madrileño y comer sano”. Está deseando quitarse la bata blanca y enseñar a los andaluces cómo aprender a reconocer y comprar los alimentos, cómo cocinarlos y hacer de una dieta sana algo divertido.
2.- Si algo define a Javier García Pereda, nutricionista de la Escuela Superior de Hostelería de Sevilla y profesor de la Universidad Pablo de Olavide, es su entusiasmo por su profesión. Amante del deporte, Javier es un claro ejemplo de cómo vivir de forma saludable. Él será el encargado de realizar y supervisar las dietas de los participantes y de enseñar a la audiencia las claves para una alimentación sana. “No hay malos alimentos, se puede comer de todo si sabemos cómo hacerlo”, afirma el nutricionista. Javier hará el seguimiento de las comidas de los concursantes y elaborará dietas personalizadas para cada uno. Cada semana, acompañará a un equipo en una actividad diferente: en el supermercado comprobarán que vale lo mismo hacer una compra rica en grasas y una saludable; en una granja ecológica verán qué diferencias hay entre un hígado sano y otro graso… En definitiva, consejos muy visuales y educativos para animarles a cambiar su estilo de vida.
3.- Alejandra Castañeda es la psicóloga de La Báscula. Lectora empedernida y amante del deporte, Alejandra es doctora en psicología, experta en criminología y está especializada en el tratamiento de parejas y familias. Con más de 20 años de experiencia en la psicología clínica ha llevado decenas de casos de personas que sufren trastornos de la alimentación. “Espero conseguir que los participantes dejen de vivir obsesionados con la comida porque pienso que se están perdiendo muchas cosas gratificantes de la vida”. La tensión y el estrés provocado por la estricta dieta y las duras sesiones de entrenamiento a las que se van a enfrentar provocarán momentos duros en los que los participantes desearán tirar la toalla. Es entonces cuando nuestra psicóloga les ayudará a descubrir el origen de sus problemas de sobrepeso. Nos dará las claves para conocer mejor a nuestros participantes y los asesorará para conseguir alcanzar el sueño de sus vidas.
4.- Manuel Cornejo es sevillano, tiene 36 años y es un tipo duro. Hasta el punto de que entre los entrenadores deportivos le conocen por “el sargento de hierro”. Empresario y entrenador personal, es un deportista nato. Hombre de mirada penetrante y buen comunicador, le enorgullece contar que ha tenido como maestro, entre otros, a un marine norteamericano del que aprendió su disciplina militar que, por cierto, lleva a rajatabla en sus entrenamientos.
Ha trabajado con infinidad de personas con problemas de sobrepeso y obesidad. Cree que la dieta es fundamental y que un buen entrenamiento dirigido puede hacer milagros. Eso sí, siempre con una buena dosis de dureza y disciplina, pero también aderezado con motivación y reconocimiento.