Pol Morales

La trama serial killer

killerLos asesinos en serie ya suponen un atractivo para cualquier ficción, sobre todo si han sido la fuente de inspiración de obras maestras como ‘Seven’ o ‘El silencio de los corderos’, de cuya atmósfera parece beber bastante la nueva serie de Fox. Pero a falta de uno, ‘The following’ reúne en su trama a varios ‘serial killers’, dirigidos por un maestro que los congrega y programa desde una red social.

 

El artífice del maquiavélico plan es Joe Carroll, un ex profesor universitario especialista en Edgar Allan Poe que comenzó a homenajear al autor gótico asesinando a 14 mujeres de forma brutal. Tras ser capturado, comienza a diseñar una red en la que diferentes asesinos en serie cuelgan sus fechorías. Hasta que un buen día consigue escapar del corredor de la muerte y traer de cabeza al FBI y, sobre todo, al agente que logró darle caza, Ryan Hardy, con el que además mantiene ahora un vínculo sentimental: ambos están enamorados de la misma mujer.

El duelo Kevin Bacon – James Purefoy

El duelo Kevin BaconEn este aterrador juego del ratón y el gato, el ratón es nada más y nada menos que James Purefoy, conocido por su papel de Marco Antonio en la serie de la HBO ‘Roma’, y quien encarna al gato es el mismísimo Kevin Bacon en su primer gran papel televisivo. El actor de ‘Sleepers’ y ‘Mystic river’ llevaba cuatro años buscándose un hueco en la pequeña pantalla, incluso había barajado la posibilidad de crear algo por si mismo. “Una de las cosas que más me atraían para una serie eran las situaciones de vida o muerte y evidentemente, ‘The following’ las tiene”, admite el intérprete de 54 años.

El retorno de Kevin Williamson

Kevin WilliamsonRevolucionó el terror para adolescentes con la saga ‘Scream’ y puso en primera línea a Michelle Williams, Katie Holmes y Joshua Jackson en la mítica ‘Dawson crece’. Pero ahora regresa a la pequeña pantalla tras ‘Crónicas vampíricas’ con una propuesta más adulta, más inteligente y realista, tan oscura y gore que aseguran incomodará a más de un espectador.

En ‘The following’ hay asesinatos espeluznantes, persecuciones insoportablemente largas por oscuros pasillos y más de una víctima con los globos oculares extraídos de sus órbitas. Será, por tanto, una de esas ficciones que ponen a prueba la tensión del espectador. Tanto, que muchos se preguntan cómo ha conseguido Williamson colar una producción tan terroríficamente explícita en una cadena generalista como Fox.

“Tuvimos más problemas con alguna escena sexual -reconoce el productor en una entrevista a ‘Entertainment Weekly’- pero enseguida les hicimos ver la incoherencia de aceptar que en un mismo episodio alguien le corte la yugular a una víctima y en cambio ponerle pegas a una escena de sexo en la ducha. Le envié un pequeño email al jefe de entretenimiento de Fox, Kevin Reilly, y a los 15 minutos nos dieron luz verde”.

 

Una original campaña de promoción 

FOLLOWINGDEFWilliamson quería que su nueva producción se emitiera en la Fox, la cadena que alojó a ‘24’, su serie favorita de todos los tiempos. “Muchas veces me levanto en mitad de la noche llorando por Jack Bauer! Verdaderamente, creo que hay algo de Jack en Ryan, el personaje de Bacon. Ambos morirían por salvar a las víctimas”, confiesa Williamson.

 

A pesar de algún que otro reparo, el canal de Rupert Murdoch ha puesto en marcha toda la maquinaria de promoción para que ‘The following’ se convierta en uno de sus grandes éxitos de la temporada, junto al infalible ‘American Idol’. Un buen ejemplo es la serie de pósters que acaban de publicar con varios rostros reflejando el anonimato de los asesinos en serie. En otro destacan una frase del ‘Huffington Post’: “la serie de mayor suspense, el mejor estreno de la temporada”. Más les vale que así sea. Fox perdió este otoño un tercio de su audiencia a favor de la NBC.

 

Su estreno casi simultáneo en TNT

followingdef2Lejos quedan aquellos tiempos en los que el espectador español debía armarse de paciencia para ver las nuevas series estadounidenses en televisión. Los canales de pago hace tiempo que se han puesto las pilas y un buen ejemplo es TNT, que comenzará a emitir ‘The following’ el 29 de enero, justo una semana después de su estreno en Estados Unidos. La cita será todos los martes a las 22.15 horas. Por si fuera poco, Antena 3 también se ha hecho con los derechos de esta nueva producción, a la espera de conocer su fecha de estreno definitiva.

0/5 (0 Reseña)