“Recuperamos hoy la información en Telemadrid con espíritu renovado y con el único propósito de servírsela a todos ustedes, los madrileños, que son nuestra única razón de ser”. Así de contundentes han regresado a antena los primeros ‘Telenoticias’ de 2013. Es la respuesta a un mes sin emisiones por huelga indefinida y un Expediente de Regulación de Empleo que ha supuesto el despido de 829 trabajadores de la casa.
Telemadrid ha abandonado el negro, pero aún no ha comenzado a emitir con normalidad la programación aprobada por el consejo de administración del Ente público y que deja la parrilla en tres informativos diarios, cine y dos programas: ‘Madrid directo’ y ‘Madrileños por el mundo’. Para poder sacar adelante sus emisiones, Telemadrid ha contratado a Telefónica, que ingresará 500.000 euros de la cadena autonómica por prestar durante los próximos dos meses el servicio técnico necesario para acercarse a ese objetivo de parrilla.
La delicada situación económica en la que se encuentran las administraciones públicas y la reciente modificación de la Ley General del Audiovisual han permitido a la Comunidad de Madrid cumplir con la histórica petición del PP madrileño de deshacerse de la carga que supone para sus cuentas Telemadrid, que acumula una deuda de 240 millones de euros. Para 2013, el presupuesto del canal autonómico se ha reducido un 34%: serán 84,5 millones de euros (71 de ellos aportados por el Gobierno regional) frente a los 131 con los que partió hace un año atrás.
De las cuentas para este año, la dirección tiene que descontar los 55,1 millones que destinará a personal. Es decir, cuenta con 29,4 millones de euros para surtir de programación a sus tres cadenas: Telemadrid, laOtra y la emisora de radio Onda Madrid. Por lo pronto, el Ente ha renunciado a su canal internacional y emite una programación enlatada.
Sin embargo, recuperar la emisión tras aproximadamente un mes de parón está resultando más complicado de lo previsto. Así se pudo apreciar el viernes 11 cuando la emisión de ‘Madrid directo’ terminó anticipadamente. Tras un reportaje con consejos para recuperar la línea después de los excesos navideños, Yolanda Maniega, la presentadora del espacio, aparece en plató para dar paso a un vídeo sobre tapas andaluzas. Sorpresivamente, interrumpe su propia entradilla y se entrecorta al recibir indicaciones de detrás de la cámara: “Nos tenemos que despedir” (ver 1:48:40). A continuación, abandona el plató.
Tampoco está siendo normal la vuelta de los informativos. Los ‘Telenoticias’ de las 14 horas del viernes y el sábado arrancaron con una hora de retraso, a las 15 horas, mientras que el de las 20:30 horas del sábado arrancó 6 minutos más tarde lo previsto. Tampoco se ha emitido con normalidad ‘El tiempo’, donde no Jacob Petrus tuvo que enfrentarse a la cámara sin los mapas de la previsión meteorológica. La plataforma sindical Salvemos Telemadrid ha lamentado la incapacidad de la dirección para mantener la emisión.
Se trata de una situación provisional. Según avanza ‘El Confidencial’, la intención de la dirección del Ente pasa por ‘fraccionar’ Telemadrid en un máximo de seis lotes y sacarlos a licitación. Así, serían productoras externas las que se harán cargo de la programación y servicios técnicos del canal. Estos lotes sumarían una cuantía de 20 millones de euros, un pastel lo suficientemente atractivo para mantener el interés de las productoras y que se situaría dentro de las previsiones de gasto propuestas por el Gobierno regional.
La externalización de la programación es la solución deseada por el presidente de la Comunidad, Ignacio González, que ha reiterado su apuesta por un nuevo modelo de gestión que no lastre las cuentas del Gobierno autonómico y con un objetivo claro, lograr hacer de la cadena una empresa viable. “No es ningún plato de buen gusto tomar decisiones que supongan destrucción de empleo, pero Telemadrid es inviable en las condiciones actuales”.