Una de las ficciones británicas más esperadas, “¡Llama a la comadrona!”, la serie de mayor éxito de la BBC de la última década, que registró un promedio de 10 millones de telespectadores en su emisión en BBC One, llegará a Telecinco el domingo 10 de marzo en el marco de “¡Llama a la vida!”, nuevo evento multicanal del Mediaset España que con motivo del debut de la ficción acogerá una batería de estrenos de programas vinculados con la maternidad.
¿Cómo cambia un embrión semana a semana? ¿Cuál es su ritmo de crecimiento? ¿Cuándo se convierte en feto? ¿Son todas las gestaciones iguales? Estas son algunas de las preguntas a las que dará respuesta “En el vientre materno”, serie documental de National Geographic sobre el proceso de gestación que Telecinco ofrecerá los domingos, a partir del 10 de marzo a las 13:00 horas, precediendo a cada doble entrega de la ficción “¡Llama a la comadrona!”.
Una sobrecogedora y cuidada fotografía junto a la tecnología más avanzada en 4D permiten en esta triple entrega descubrir la transformación del cigoto, célula con doble dotación cromosómica, en un ser vivo con respiración autónoma.
El primer documental, titulado “En el vientre materno”, descubre los secretos de la vida en los momentos cruciales de la evolución de un bebé dentro del vientre: el primer latido de su corazón, la incipiente actividad de sus células nerviosas cerebrales, los movimientos de sus músculos, el nacimiento y el momento en el que abre los ojos por primera vez.
Una educación exquisita, viajes a París y una apacible vida en la campiña inglesa son algunas comodidades de las que disfrutaba y que tendrá que dejar atrás a su llegada a uno de los barrios más pobres de la ciudad de Londres. Allí, una joven enfermera de buena familia conocerá una realidad muy distinta a la suya e iniciará un proceso de descubrimiento personal. Su visión del nacimiento, la vida y la muerte en el East End de la década de los 50 constituye el eje argumental de “¡Llama a la comadrona!”, una de las series revelación de la BBC del pasado año.
Enmarcada en el género de las series de época y basada en las memorias de la comadrona británica Jennifer Worth, la ficción está interpretada por Jessica Raine (‘Robin Hood’, Jenny Agutter (‘Marvel los vengadores’), Pam Ferris (‘Harry Potter y el prisionero de Azkabán’), y Judy Parfitt (‘La joven de la perla’). Heidi Thomas, guionista del ‘remake’ de la serie ‘Arriba y abajo’, es la creadora de este drama británico.
Capítulo 1
En la primavera de 1957, Jenny Lee, una cualificada y joven comadrona, llega al East End londinense para iniciar su carrera profesional. Tras descubrir que a partir de ahora su nuevo hogar será el convento de Nonnatus House, la joven se ve inmersa en una vida muy distinta a la que llevaba hasta ahora. Vivir en una congregación religiosa y trabajar en una comunidad llena de singulares personajes como Conchita Warren, una mujer que ha llevado a término 22 embarazos siendo dos de ellos de gemelos, marcará un antes y un después en su vida. Su labor en el barrio de East End le permitirá conocer las alegrías y dificultades que conlleva su trabajo de comadrona. La vida de Jenny da un giro radical a su llegada al East End, en el arranque de “¡Llama a la comadrona!”
Capítulo 2
A medida que Jenny Lee se va desenvolviendo mejor en su profesión, Chummy llega a Nonnatus House para unirse al equipo de comadronas del convento. A pesar de su entusiasmo y valía profesional, la incapacidad de la recién llegada para montar en bicicleta le impide ganarse el respecto de la hermana Evangelina. Entretanto, el encuentro casual de Jenny con Mary, una joven embarazada que ha huido de casa, permite a la comadrona descubrir un oscuro aspecto de la vida que desconocía.