La Última Cena es uno de los hechos más trascendentales en la historia de la humanidad, y ha sido objeto de múltiples estudios e interpretaciones artísticas a lo largo de los siglos. Ahora, el canal HISTORIA recupera ese acontecimiento, estudiando sus raíces de la mano del investigador gastronómico Miguel Ángel Almodóvar, y recreándolo con una mirada actual gracias a la creatividad del uno de los chefs más prestigiosos de nuestro país: David Muñoz, propietario del restaurante DiverXO, reconocido con dos estrellas Michelín.
Como explica Carolina Godayol, directora general de The History Channel Iberia “la Semana Santa está próxima y en HISTORIA hemos querido crear algo muy especial y un auténtico reto: recrear La Última Cena. Por ello contactamos con Miguel Ángel Almodóvar, para que desarrollara una investigación profunda sobre los alimentos que formaron aquella cena histórica, su proceso de preparación y el rito que se siguió y por otro lado, con el chef David Muñoz. David nos trasladará a un viaje por los sabores adaptándolos a su estilo contemporáneo proponiendo una interpretación muy personal”.
Para David Muñoz, “dar una visión vanguardista, inédita y rompedora de algo históricamente tan importante ha sido un regalo para nosotros. Afrontar esta recreación exige un acto de creatividad e imaginación muy grande desde el punto de vista gastronómico y artístico, y acometer un reto de estas características entronca perfectamente con la filosofía de DiverXO”.
Recreación de La Última Cena del chef David Muñoz
El menú ideado por el chef ganador de dos estrellas Michelin, está compuesto de cinco platos, e inspirado en dos líneas creativas: por un lado, la utilización de ingredientes históricamente contrastados, como el pan sin levadora y el cordero; y de otro, la recreación de hechos o imágenes propios de La Última Cena o de los días anteriores y posteriores a ella. El resultado incluye platos como los Erizos con corona de espinas o las Truchas con crestas de gallo, que aluden a la negación de Pedro.
El programa se emitirá a partir del viernes 22 de marzo, a las 13.00 horas.