Antena 3 estrena el miércoles, en prime time, la segunda entrega de LA BIBLIA (22:00 horas), producción de History Channel que el día de su estreno logró cautivar a casi 4 millones de espectadores (3.873.000) y alcanzando un 23,6% de share, convirtiéndose en el mejor estreno en televisión desde noviembre de 2012.
Del Génesis al Apocalipsis
La serie narra los episodios más significativos de las Sagradas Escrituras incluyendo el viaje de Noé en el arca, el Éxodo, la historia de Abraham, así como el nacimiento, la muerte y la resurrección de Jesucristo. Desde el Génesis hasta el Apocalipsis, estas historias se desarrollan a través de la acción en vivo y de vanguardistas imágenes creadas por ordenador que ofrecen una nueva visión de escenas famosas y personajes icónicos.
Jerusalén, 400 años después…
En el estreno de mañana, la producción comienza 400 años más después del reinado de David. El reino judío y la ciudad de Jerusalén, bajo el mando del rey Sedequías que no ha querido escuchar las advertencias del profeta Jeremías, caen ante Nabucodonosor, el rey de Babilonia.
De esta manera los judíos pierden su ciudad y son conducidos a un forzado exilio a Babilonia donde son esclavizados. Aquí su fe es probada cuando se ven obligados a adorar a una enorme estatua del rey babilónico, tres amigos de Daniel se niegan a inclinarse y son arrojados al fuego, pero salvados por el ángel del Señor. Con esta prueba, Nabucodonosor empieza a creer, pero su arrogancia le conduce más adelante a un momento de locura, dejando el Imperio vulnerable por lo que es derrotado por el gran Ciro de Persia.
Ciro pondrá a prueba otra vez la fe de los judíos en Dios ordenándoles no adorarle durante un mes. Daniel, el noble líder judío y un hombre de fe sostenible, no puede soportarlo y es arrojado a los leones como castigo. Pero su fe es muy fuerte y Dios le perdona y le salva. Ciro entiende la fuerza de las creencias de Daniel en Dios y permite el regreso de los judíos a Jerusalén. El pueblo israelí ha sobrevivido al exilio babilónico y ha aprendido la importancia de mantener a Dios en sus corazones.