• ‘Comando Actualidad’ muestra, de la mano de expertos, cómo sería una situación de Nivel 3, como la rotura de una presa
  • Este miércoles a partir de las 22.30 horas en La 1 de TVE

 

Nunca se ha dado una situación así en España, pero necesitan estar preparados para cualquier desastre. La Unidad Militar de Emergencias ha realizado el mayor simulacro de catástrofe: un Nivel 3. Coordinados con el 112, reproducen las consecuencias que tendría la rotura de una gran presa, una destrucción que emula el paso de un tsunami.

 

El coronel De las Hijas sube a un remolque militar convertido en sala de emergencias: acaba de declararse el Nivel 3. La rotura de una presa puede devastar las poblaciones cercanas al cauce del río. ¿Cómo coordinar al Ejército con la Cruz Roja, Bomberos, Guardia Civil y el resto de los servicios de Emergencia?

 

Más de dos mil efectivos se reparten en los alrededores de Segovia para controlar esa hipotética situación: búsqueda de cuerpos en el pantano, salvamento aéreo en los cauces, rescate entre los escombros, escape de gases tóxicos en los túneles del AVE. Todas las emergencias imaginables transcurren en cinco días sin descanso y sin que ninguno de los profesionales sepa lo que va a pasar cinco minutos después.

 

Gracias a los simulacros los profesionales de las emergencias están preparados para situaciones reales. El final de temporada de esquí está resultando especialmente duro por los aludes ¿Cómo se realiza la búsqueda de alguien sepultado por una avalancha?

 

‘Emergencia’, con reportajes de Sara Lozano y Raúl García, este miércoles a las 22.30 horas en ‘Comando Actualidad’.

0/5 (0 Reviews)