Izengabe

carmen machiEn esta ocasión vamos a hablar sobre series que han perdido a sus protagonistas, es decir, al pilar fundamental de la ficción. No obstante, en algunos casos esa pérdida no ha sido tan frustrante como en un principio cabría esperar, la experiencia nos ha demostrado que la respuesta del público es imprevisible, por eso vamos a analizar diferentes casos con un punto en común, todos ellos han intentado superar la marcha de parte del elenco principal.

 

El ejemplo más sonado en la actualidad en nuestra televisión es el de ‘Aída’, Carmen Machi dejó la ficción para centrarse en el cine y el teatro, pero lejos de ser cancelada, la serie de Telecinco ha conseguido renovarse, no por ello está exenta de altibajos creativos, eso es algo que también ocurría con Machi en el reparto. Gran parte del peso de las tramas han caído sobre uno de los últimos fichajes, Miren Ibarguren, que se ha hecho un hueco en Esperanza Sur, igual que los secundarios que han ido escalando puestos y algún que otro fichaje que está por llegar, como el de Dani Martínez, vamos, que hay ‘Aída’ para rato.

 

sintetasnohayparaisoOtras series españolas que en su momento tuvieron polémica por la espantada de sus protagonistas fueron ‘Sin tetas no hay paraíso’ o ‘Los Serrano’, ambos recurrieron a la muerte para despedir a sus actores estrella, Miguel Ángel Silvestre por un lado y Belén Rueda por otro, a esta última le deberíamos sumar las marchas de Fran Perea o Verónica Sánchez.

 

aladinaCambiamos de canal, en La 1 tuvieron un caso similar con ‘Ala… Dina’, Paz Padilla dejó la exitosa comedia y fue sustituida por una mucho menos espontánea Miriam Díaz Aroca, en esta ocasión la serie fue abocada al fracaso. Ahora nos queda por ver qué pasará con ‘Tierra de Lobos’ y la huida de los hermanos protagonistas, parece que Telecinco teme comprobarlo.

 

Ejemplos internacionales

dos hombres y medioFuera de nuestras fronteras este tema también es muy recurrente y está rebosante de casos similares. Por ejemplo, el polémico despido de Charlie Sheen fue resuelto con la entrada de Ashton Kutcher en ‘Dos Hombres y Medio’, y no parece que les haya ido mal, sin tener en cuenta el desgaste de la comedia en general. ‘CSI: Las Vegas’ o ‘Mentes Criminales’ han podido sobrevivir a sus protagonistas, el agente de turno puede ser cambiado por otro similar sin despeinarse.

 

Más difícil lo tuvieron en ‘Embrujadas’, las hermanas Halliwell perdieron por el camino a Prue (Shannen Doherty), lejos de pensar en la cancelación del exitoso producto, optaron por inventar una cuarta hermana (Rose McGowan) que aguantó el tirón unas cuantas temporadas mas. ‘The Office’, con un elenco tan amplio y coral no debería notarse la desaparición de uno de ellos, pero la cosa cambia cuando el que huye es el personaje más presente y carismático, Steve Carell sentenció a la comedia de NBC en cuanto confirmó su marcha, aun así los de Dunder Mifflin han aguantado dos años extra.

 

Cuestión de generaciones

companerosA veces la excusa de los cambios no es más que una simple permuta generacional, esto pasa comúnmente en las ficciones juveniles, como fue el caso de ‘Al salir de clase’ o ‘Compañeros’ en nuestro país, mientras que en el serial de Telecinco las idas y venidas se procedieron gradualmente, en el caso de Antena 3 la generación completa cambió de una temporada a otra, dejando a la nueva tanda de alumnos solos ante el peligro. Ambas sobrevivieron, al igual que lo hizo ‘Sensación de Vivir’ al otro lado del charco.

 

En ‘Skins’ hacen más creíbles estos cambios, anunciando de antemano al espectador que el elenco cambia en su totalidad cada dos temporadas. Por otro lado, ‘Misfits’ se ha ido adaptando a lo que los actores han decidido a lo largo de sus cuatro temporadas, este año estrena una quinta sin ningún protagonista del reparto original, una pena, pero puede que aproveche esta ocasión para renovarse y seguir.

0/5 (0 Reviews)