Aragón Televisión cerró el mes de marzo con un 11,1% de share, siendo la segunda televisión autonómica con más audiencia. En Tutele hemos hablado con Pepe Quílez, director de Aragón TV, para que nos cuente algunos detalles de la gestión del canal.

Director de Aragón TV desde su puesta en marcha (y con un cambio de Gobierno por medio), ¿dónde está la clave?

No lo sé. Supongo que tiene que ver con la experiencia, con la forma de hacer las cosas y con un poco de suerte.

 

pepe quilez¿Puede ser Aragón TV un ejemplo de modelo de gestión para otras autonómicas?

No me atrevo a decir que seamos modelo de nada. Lo que sí digo es que tenemos un modelo de televisión pública con una gran participación de la iniciativa privada que nos ha permitido hacer una televisión de proximidad, plural, de calidad y sostenible económicamente.

 

¿Qué presupuesto tiene Aragón TV para 2013 y cuál es la diferencia con 2012?

El presupuesto de este año será de 39,4 millones de €, frente a los 40,8 millones del presupuesto de 2012. Estas cifras suponen una reducción del 3,58%.

 

Estamos viendo cómo en otras televisiones autonómicas tienen problemas de cesión ilegal de trabajadores, ¿sucede algo así en Aragón TV? ¿Supervisa Aragón TV las condiciones laborales y los salarios de los trabajadores de productoras que le prestan servicios?

Hasta ahora no hemos tenido ese tipo de problemas. En todo caso, Aragón TV en ningún momento entra en lo que son las condiciones labores o retributivas de los empleados de las empresas que prestan servicios a la cadena.

 

¿Ha sido un error que las autonómicas adquiriesen los derechos de grandes eventos como la Liga de fútbol de Primera División, la Champions League o la Fórmula 1?

No se puede generalizar y, por consiguiente, habría que matizar. Dicho esto, lo que creo que es un error pagar un producto, por muy premium que sea, a un precio que hipoteca tu presupuesto y, en ocasiones, te desvía de tu misión como televisión pública.

 

¿Y en el caso de patrocinios? ¿No sería más lógico que las televisiones autonómicas apoyasen al deporte minoritario?

No soy partidario de ese tipo de patrocinios deportivos, pero puedo entenderlos si están vinculados a derechos televisivos, los precios son de mercado y hay trasparencia en los contratos. En cuanto al deporte minoritario, no conozco todos los casos, pero pienso que se apoya mucho más de lo que parece. Otra cosa es que todo lo reduzcamos a las retransmisiones en directo.

 

Aragón Televisión reclama 1.300.000 euros al Real Zaragoza por incumplimiento de los compromisos del contrato. ¿Cuáles eran esos compromisos?

Aragón TV no reclama eso. La cadena tiene paralizado un pago al Real Zaragoza, porque entendemos que no se disputaron varios partidos de los que figuraban en contrato. Además no fueron puestos todos los soportes publicitarios reflejados en el mismo.

 

¿Aragón TV ha servido para dinamizar el sector audiovisual de la comunidad?

Por supuesto. Antes de poner en marcha la televisión autonómica el sector empleaba en Aragón a alrededor de cien profesionales. Hoy trabajan en él más de setecientos y vinculados a las nuevas tecnologías aplicadas a la producción audiovisual.

 

Y hablando de dinamizar el sector audiovisual, ¿habrá ficción hecha en Aragón en 2013-2014?

Sigue siendo nuestra asignatura pendiente. Y no por falta de ganas, pero nos ha pillado en plena crisis y con presupuestos reducidos. En cuanto veamos una mínima posibilidad ahí estaremos.

 

¿Veremos algún programa nuevo en los próximos meses?

me gusta aragon adriana abeniaSí. En este mes de abril estrenamos “Me gusta Aragón”, un docu-show que pretende divulgar las posibilidades turísticas y los productos agroalimentarios de Aragón de una forma entretenida. Adriana Abenia y Miguel Ángel Tirado son los conductores-concursantes que nos acercarán a esas realidades ayudados por los vecinos de los pueblos. También estamos trabajando en otros programas y formatos para más adelante.

 

Aragón TV ya es la tercera autonómica más vista. ¿Cómo se consigue en tan poco tiempo?

No hay una fórmula mágica. Nosotros tratamos de ofrecer programas en los que los aragoneses se sientan reflejados; programas que les permita estar informados y conocer más y mejor las diferentes realidades de Aragón. Apostamos mucho por la producción propia y somos pacientes cuando algo no funciona a la primera.

 

Y para terminar, ¿hay alguna previsión para renovar la web?

Es uno de nuestros principales objetivos en este año. En unos pocos meses tendremos una propuesta mucho más completa, actualizada y atractiva.

0/5 (0 Reviews)