- ‘Aquí me gano la vida’, este miércoles, 24 de abril, a las 22.30 en La 1
En Cataluña viven 650.000 andaluces de primera generación, en Madrid otros tantos extremeños y en Benidorm a una calle se la conoce como “de los vascos”. Hoy muchos pueblos se llenan de nuevos vecinos llegados de otras ciudades para encontrar trabajo.
‘Aquí me gano la vida’, en ‘Comando Actualidad’, que vuelve a los miércoles a las 22.30.
José llegó a Madrid en 1984 con 26.000 pesetas en el bolsillo. Hoy tiene su propia ganadería de vacas asturianas y un restaurante donde sirve esa misma carne. Asegura que la aventura madrileña ha sido un éxito. Como él, más de cuarenta mil asturianos afincados en Madrid aprovechan la mínima ocasión para reunirse y recordar su tierra. También han triunfado lejos de su pueblo los hermanos Muñoz. Llegaron de su Extremadura natal con lo puesto y hoy disponen de la cadena de bares jamoneros más conocida de Madrid. Tienen locales en propiedad en los lugares más cotizados de la ciudad.
A José nunca le ha faltado el trabajo desde que llegó hace cincuenta años a Barcelona procedente de Sevilla. Ha sido joyero y taxista, y siempre que puede se reúne en un bar de Santa Coloma de Gramanet con sus paisanos. Algunos de ellos no han vuelto a su tierra en más de medio siglo, pero siguen recordando el día que salieron.
El camino inverso lo han realizado Raúl, Pedro o Isabel, que han abandonado la ciudad para buscar trabajo en un pequeño pueblo orensano. José Arcadio acaba de llegar de Valencia con la familia: 9 horas de coche según su hijo pequeño. En Vilariño de Conso regentan el bar y viven por 150 euros de alquiler. Gracias a ellos y a otras once familias, el colegio sigue funcionando. Una de ellas regresa hoy a Barcelona después de tres años aquí.
‘Aquí me gano la vida’, este miércoles con reportajes de Mila Payo, Sara Lozano y Teresa Perales a las 22.30 horas en ‘Comando Actualidad’.