Dos miniseries documentales dedicadas a una misma época ocuparán la programación especial que NGC durante la última semana de mayo. En primer lugar, “Los 80”, que se emitirá en 171 países y 38 idiomas, se estrenará en España el 26 de mayo a las 20:00 horas. Por medio de seis horas de entrevistas, los espectadores podrán acercarse a estrellas de la música y el cine, así como a personalidades del mundo de la tecnología, los negocios, los medios de comunicación y la política, que darán cuenta de los acontecimientos más importantes de la década. Los momentos más icónicos de la época serán capturados a través de materiales de archivo inolvidables, dramáticas recreaciones y los testigos más exclusivos.

 

A continuación, a partir de las 20:55, National Geographic Channel ofrecerá también “Lo mejor de los 80”, que conmemorará los logros de estos años recordando algunos de los mayores éxitos deportivos, los desastres más devastadores o los avances tecnológicos más destacados. Desde los logros de Diego Maradona o Mike Tyson, hasta el drama de la explosión nuclear de Chernobyl, la serie repasará los momentos que más dominaron los titulares internacionales durante la década de los 80.

 

“Los 80”

A pesar de la mala fama en cuanto a la moda y los peinados imposibles, la década de los 80 supuso un punto de inflexión en el camino hacia la sociedad del futuro. Se trató de una época grande en todos los sentidos, desde la política y las innovaciones tecnológicas hasta los éxitos de taquilla, las series de televisión y el mundo de la moda, que lograron dar forma al mundo en el que vivimos hoy en día.

 

De hecho, la herencia de inventos de la década como el Pac-Man o el ordenador personal está presente en nuestra vida cotidiana. Por ejemplo, el primer lanzamiento del transbordador espacial de la NASA dio lugar a una auténtica revolución tecnológica en las comunicaciones, lo que ha hecho posible la existencia de internet y los smartphones. Por otro lado, el día en el que Madonna apareció con un vestido de novia en el escenario de unos premios de música, surgiría una generación hambrienta de celebridades para la que ni el Gangnam Style ni Lady Gaga son ya suficientes.

 

Notables iconos de los 80 harán su aparición en los encuentros de este programa y aportarán su visión y contextualización de la década. Entre los entrevistados se encuentra el titán de la tecnología Steve Wozniak, el magnate de los medios de comunicación Ted Turner y el director de cine Oliver Stone. Aunque también harán su aparición caras conocidas como Jane Fonda, Calvin Klein, Michael J Fox, Joan Collins, David Hasselhoff, Sam Donaldson, Linda Gray, Linda Evans, Bruce Weber, Dionne Warwick, Harry Belafonte, Walter Isaacson y muchos más.

 

“Lo Mejor de los 80”

Los 80 fue una década como ninguna otra. Sentaron las bases para el mundo que conocemos hoy, con la llegada de los mayores héroes deportivos, los momentos más fantásticos del fútbol, los nuevos gadgets y los desastres devastadores que afectaron a millones de personas en todo el mundo. “Lo Mejor de los 80” hace un análisis profundo de todo lo que hay detrás de la gente, los momentos cruciales y los artilugios que convirtieron esta década en una época que nos encanta odiar.

 

“Lo Mejor de los 80: los mejores momentos del fútbol” revivirá los partidos más polémicos y famosos de la década, y dará voz a algunos de los héroes que no solo definieron la década, sino que también dieron forma al deporte tal y como se concibe hoy. Los desastres más oscuros de la época, incluyendo Chernobyl, Challenger y Bhopal, podrán verse en el episodio “Tragedias”, en el que se comprobará si las lecciones aprendidas tras estas desgracias han servido para mejorar la seguridad de las instalaciones.

 

En el capítulo “Gadgets” se estudiará cómo el Walkman de Sony, el ordenador personal o los videojuegos cambiaron también nuestra manera de trabajar, jugar y vivir; y en “Estrellas del deporte” veremos en acción a algunos de los iconos deportivos de los 80, como Mike Tyson, Ayrton Senna y Martina Navratilova.

 

Domingo 26 de mayo

“Los 80: Los revolucionarios”

20.00 horas

Analizamos cuatro hitos de principios de los ochenta: Ronald Reagan se convirtió en presidente de los Estados Unidos; Steve Jobs creó un anuncio basado en el libro «1984» que contribuyó a convertir a la Super Bowl en un gran reclamo publicitario; Ted Turner reinventó el sector de las noticias con la creación de un canal 24 horas; y Ben & Jerry’s lograron combinar el espíritu hippie de los sesenta con el espíritu emprendedor de los 80.

 

“Lo mejor de los 80: Los mejores momentos del fútbol”

21.00 horas

Este episodio revive algunos de los partidos más famosos y más controvertidos de la década, analizando a los personajes que no solo definieron los 80, sino que además contribuyeron a convertir el fútbol en lo que hoy es.

 

Lunes 27 de mayo

“Los 80: El despegue”

20.00 horas

El primer episodio de esta miniserie de seis capítulos analiza la aparición de tres cosas que revolucionaron el mundo del entretenimiento personal: el comecocos Pac-Man, los walkmans de Sony, y el famoso video de aerobic de Jane Fonda.

 

“Lo mejor de los 80: Gadgets”

20.55 horas

Capítulo dedicado a analizar con cariño la tecnología de los ochenta y la forma en que empezó a definir no solo lo que podíamos hacer, sino también quiénes éramos.

 

Martes 28 de mayo

“Los 80: Comprar sin parar”

20.00 horas

En los ochenta, el glamour y el exceso encontraron su embajadora perfecta en una cantante joven y atractiva que vio la oportunidad de convertirse en su propia marca. Madonna, catapultada al estrellato gracias a una interpretación de Like a Virgin en la primera edición de los premios MTV que no dejó a nadie indiferente, inspiró a muchísimas jóvenes de todo el mundo, que invadieron los centros comerciales en busca de artículos con los que imitar el estilo de la estrella.

 

“Lo mejor de los 80: Estrellas del deporte”

20.55 horas

Este episodio revive algunos de los instantes más emocionantes de la década, y analiza el legado de los héroes del deporte más fascinantes de los ochenta.

 

Miércoles 29 de mayo

“Los 80: Los amos del universo”

20.00 horas

Con el mantra «la codicia es dios», Gordon Gekko sintetizó el exceso y la ambición implacable de los 80 en la película de Oliver Stone «Wall Street». Por su parte, los brokers auténticos imitaban el comportamiento inmoral del personaje, utilizando información privilegiada y consumiendo todo tipo de sustancias ilegales.

 

“Lo mejor de los 80: Tragedias”

20.55 horas

Recordaremos algunos de los momentos más oscuros de los años 80, para ilustrar las importantes lecciones que aprendimos de ellos.

 

Jueves 30 de mayo

“Los 80: Derribando muros”

20.00 horas

Muchas veces se hace referencia a los ochenta como una década en la que se fomentaba la codicia, pero esos años marcaron también el comienzo de un fuerte nexo entre los famosos y las obras benéficas. Se organizaron grandes actos y conciertos para afrontar crisis humanitarias tanto en los Estados Unidos como en el resto del mundo.

 

Viernes 31 de mayo

“Los 80: Superpotencia”

20.00 horas

A finales de los ochenta la Guerra Fría llegaba a su fin, pero el Muro de Berlín todavía estaba en pie. Los Estados Unidos contaban con un arma muy potente que aceleró su caída: su cultura, la llamada «cultura pop». Películas, series, música, incluso informativos, trasladan los valores y las ideas estadounidenses a todo el mundo, incluyendo al bloque soviético, e influyen en la mentalidad de la gente.

0/5 (0 Reviews)