Izengabe

El día 10 de julio FX estrena ‘The Bridge’, la versión americana de ‘Bron/Broen’. La original es una producción dano-sueca, cuyo éxito ha traspasado todo tipo de fronteras hasta llegar a la cúspide de la cinematografía, Estados Unidos. No obstante, en Europa también preparan un remake de la serie escandinava, en este caso tomarán como referente el puente que separa Francia y Reino Unido.

‘Bron/Broen’ narra una historia compleja que atrapa desde el primer momento, y seguro que ‘The Bridge’ no decepciona con un planteamiento idéntico, pese a dar nuevas, e inevitables, pinceladas al producto final, ya que el entorno es bastante diferente, basándose en la frontera que separa EE.UU. y México.

En Tutele vamos a enumerar una lista de cualidades que posee la versión original, de las que debería tomar nota ‘The Bridge’ a partir del próximo miércoles.

bron broen_mini

Los protagonistas

the bridge1Prácticamente toda la serie gira en torno a los dos agentes que están detrás del misterioso asesino que dividió en dos el cuerpo de una mujer en la frontera entre los dos países en los que acontece la historia. En ocasiones el espectador olvida la trama policiaca y la intriga depositada en cada capítulo, eso se consigue gracias a la pareja protagonista, especialmente a la figura de Saga (Sonya en ‘The Bridge’).

Diane Kruger lo va a tener difícil para superar a su homónima sueca, Sofia Helin. Saga es compleja, completamente efectiva en su trabajo pero peculiar en sus relaciones humanas, su extraña manera de conectar con el resto de compañeros o con los afectados por los hechos que se dan en la historia chocan frontalmente con el otro agente que acompañará a la rubia en el caso. Saga (ahora Sonya) es la esencia de la ficción, pero no sería lo mismo sin su colega, interpretado en EE.UU. por Demián Bichir.

 

Choque cultural

thebridge2Los contrastes son el núcleo de la serie, si en ‘Bron/Broen’ vimos las ínfimas diferencias que existen entre la sociedad sueca y la cultura danesa, en ‘The Bridge’ ese espacio será un abismo. La sutileza con la que muestran la diversidad en la original va a ser complicado mantenerla en esta versión, puesto que el salto cultural entre EE.UU. y México es mucho más visible.

En la primera vemos como en Suecia llevan la burocracia hasta el extremo, sin saltarse las reglas, donde el fin no justifica los medios. La personalidad danesa es algo más caótica, usando sus propias técnicas para conseguir el objetivo buscado. No cabe duda, que en ‘The Bridge’ los estadounidenses serán los estrictos (con la alemana Kruger a la cabeza, anecdótico) y en México predominará el libre albedrío.

 

Atmósfera fría

El clima escandinavo da un toque especial al thriller en cuestión, recordando a otras producciones de la zona, como ‘The Killing’ y su estética lluviosa y gris. El cielo no se ve mucho más claro en ‘Bron/Broen’, y jugar esa baza podría ir a favor de la nueva serie de FX. La oscuridad toma un papel importante en toda la historia, acompañada de una banda sonora ideal para la ocasión, con ramalazos tétricos y lúgubres.

 

Características del thriller negro

the bridge posterUna versión debe guardar el género de la original como es debido, y parece que en eso van a cumplir los americanos. El drama de Kruger y Bichir tendrá como pistoletazo de salida una serie de crímenes que con el paso de los episodios van a ser más sobrecogedores, pero todos ellos llevarán una seña de identidad y una razón que pondrá los pelos de punta a más de uno.

Ir tras la pista será el trabajo de los agentes de ambos bandos, cada capítulo que pasa trae un nuevo indicio que hará trabajar la mente de los personajes y también la de la audiencia, llegando a involucrar a los seguidores en la historia como pocas series saben hacer.

0/5 (0 Reseña)