Potenciar y difundir los atributos positivos del país. Bajo esa premisa, RTVE y la sociedad pública Marca España acordaron en diciembre colaborar para mejorar la imagen de España dentro y fuera de nuestras fronteras. Los primeros frutos ya se hicieron patentes en la parrilla de la televisión pública en la pasada temporada y todo parece apuntar a que será una apuesta estratégica durante los próximos meses. Televisión Española ya trabaja en un nuevo programa que nace bajo el paraguas de la ‘marca España’ y que se verá este otoño en la parrilla de La 1: ‘Sincronizados’ (Globus Producciones). Se trata de un espacio en el que la cadena pública abordará el día a día de tres trabajadores que desarrollan la misma labor en diferentes países, siendo uno de ellos España. Según informa Ecoteuve, el objetivo es mostrar cómo una misma tecnología se aplica en tres partes diferentes del mundo.
Hay más novedades. Después del éxito de audiencia de ‘MasterChef’, TVE ha decidido renovar su confianza por un formato que hasta ahora, más allá de ‘Operación Triunfo’, no le había dado más que fracasos. Tres hombres y tres mujeres con perfiles cercanos a los de la audiencia lucharán cada semana en un nuevo ‘reality’ de emprendedores que premiará el esfuerzo y la iniciativa. El mejor proyecto de ‘Código emprende’ (CIES producciones) recibirá un premio de 100.000 euros.
Éxito relativo
El empresariado patrio se convirtió durante la pasada temporada en protagonista de varios espacios de éxito relativo en la cadena pública. Todos bajo el epígrafe ‘marca España’. Así surgió ‘El alma de las empresas’ (Medina Media). Un espacio que recaló en la medianoche de los lunes con un éxito inesperado -gracias a su corta duración y al tirón de ‘Águila Roja’- y con el objetivo de homenajear a la mano de obra española, de una forma amena, entretenida y divulgativa. En cada entrega, tres trabajadores de grandes empresas ligadas cotidianamente a los ciudadanos, como son Calvo, Ecoembes, Aviva, ING Direct, Balay, Ymedia y Coca Cola, entre otras, muestran cómo es su compañía por dentro. El ‘docu-reality’ se estrenó el 13 de mayo como líder, con 1,8 millones de seguidores y una cuota de pantalla del 13,4%. El espacio logró mantenerse estable hasta el fin de ‘Águila Roja’ y, tras siete capítulos emitidos, se despidió a la baja con el 7.5% y 1.095.000 de fieles.
“Porque en España se fabrica mucho y bien”. Más desapercibido pasó ‘Fabricando: Made in Spain’ (Mediapro), en el que cada semana tres reporteros desgranan el proceso de elaboración de productos tan cotidianos como los cuchillos, las galletas y la leche. Además, TVE mantiene en antena ‘Espacio empresa’ y ‘La fábrica de ideas’ en La 2 y ‘Emprende’ en 24 horas.