La legendaria historia de Ben Hur se produce por primera vez para televisión y está basada en la novela original de 1880 de Lew Wallace y dirigida por Steve Shill (‘Roma’ o ‘Los Tudor’) a partir de un guión de Alan Sharp (‘Rob Roy’)

La ficción está protagonizada por Joseph Morgan, Stephen Campbell Moore, Emily Van Camp, entre otros y cuenta con la participación de los actores españoles Lucía Jiménez, Miguel Ángel Muñoz y Simón Andreu

 

Antena 3 estrena el lunes 26 de agosto, en prime time, la miniserie BEN HUR, la legendaria historia que se produce por primera vez para televisión y que está basada en la novela original de 1880 de Lew Wallace.

Steve Shill (‘Roma’ o ‘Los Tudor’) dirige esta producción a partir de un guion de Alan Sharp (‘Rob Roy’)

 

50 años después de que el largometraje de enorme éxito dirigido por William Wyler se convirtiera en la primera película en la historia en ganar 11 Oscar de la Academia de Hollywood, la legendaria historia de Ben Hur cobra vida por primera vez en televisión. La súper producción que recrea al mítico personaje cinematográfico en la pequeña pantalla se rodó en Ouarzazate, Marruecos.

El proyecto se financia y distribuye mundialmente por Alchemy Televisión Group con base en Los Ángeles y Londres y es una coproducción de Drimtim Entertainment de España, que cuenta con la colaboración de Atresmedia Cine, Muse Entertainment de Canadá y Zak Productions de Marruecos, en asociación con Alchemy y Akkord Films de Alemania. La película para televisión se produce con la participación de Antena 3 en España, Pro Seiben en Alemania, ABC Network en EEUU y CBC en Canadá. Ben

 

Una lucha de venganza hasta la muerte entre dos amigos

Judah Ben Hur y Messala son dos grandes amigos que crecen como hermanos en el Jerusalén ocupado por el Imperio Romano. Messala es apartado de la familia Hur, cuando su padre, un senador romano al que nunca conoció, lo reclama en Roma. Años más tarde, Messala vuelve a Jerusalén al mando de una guarnición. Ben Hur se ha convertido en un próspero comerciante y está prometido con Esther, la hija de su fiel esclavo, Simónides.

 

Durante la visita de Poncio Pilatos, prefecto de la Provincia de Judea, a Jerusalén se produce una revuelta de la que los romanos culpan a la familia Hur. Messala, para dar ejemplo, condena a Ben Hur a galeras y a su madre y hermana a prisión, donde encontrarán una muerte segura.

Durante los tres años que Ben Hur pasa como esclavo en galeras, su sed de venganza crece a diario. Tras una dramática batalla naval en la que su nave se acaba hundiendo, Ben Hur salva la vida al comandante romano, Arrius. Como muestra de agradecimiento, Arrius se lleva a Ben Hur a Roma y lo adopta formalmente como hijo. Al morir su padre adoptivo, Ben Hur hereda tanto su fortuna como su nombre. Como un hombre nuevo vuelve a Jerusalén, donde sabe que Messala se está entrenando para los juegos.

Ben Hur se reencuentra con Esther, pero su obsesión por vengarse de Messala los mantiene separados. La oportunidad perfecta para el combate a vida o muerte entre Ben Hur y Messala surge en la forma de una carrera de cuadrigas. Esther no quiere que Ben Hur participe en la competición; está desesperada porque ha descubierto que la madre y la hermana de Ben Hur siguen vivas y quizá él no sobreviva para saberlo.

En un final tenso y estimulante, Ben Hur y Messala se enfrentan en la carrera. Los demás aurigas caen abatidos por la dureza de la competición mientras la violencia se apodera de los dos hombres que una vez fueron amigos. Los trucos sucios de Messala se vuelven contra él y al final resulta herido de muerte.

Ben Hur ha conseguido la victoria, pero no consigue estar en paz consigo mismo. Necesitará reunirse de nuevo con su madre y su hermana y tener un encuentro revelador con Jesús de Nazaret para darse cuenta de que debe sacar los sentimientos de odio y de venganza de su corazón. En el lecho de muerte de Messala, los dos amigos finalmente hacen las paces y Ben Hur se abre así camino hacia la felicidad con Esther.

 

 

0/5 (0 Reseña)